El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó anoche que tropas ucranianas han empezado operaciones militares en la región rusa de Bélgorod. Este territorio limita con la región de Kursk, en la que Ucrania ya está presente desde el pasado verano, cuando llevó a cabo una ofensiva sorpresa.
La incursión en este territorio fronterizo se suma a la que Ucrania realizó en Kursk el año pasado
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó anoche que tropas ucranianas han empezado operaciones militares en la región rusa de Bélgorod. Este territorio limita con la región de Kursk, en la que Ucrania ya está presente desde el pasado verano, cuando llevó a cabo una ofensiva sorpresa.
“El principal objetivo sigue siendo el mismo: proteger todo lo posible nuestro territorio y nuestras comunidades en las regiones de Sumi [fronteriza con Kursk] y Járkov [también en el noreste de Ucrania y fronteriza con Bélgorod] de los ocupantes rusos”, dijo Zelenski en su mensaje diario dirigido a la nación.
Zelenski argumenta que la ofensiva servirá para defender mejor Járkov
El presidente confirmó en su discurso que las tropas ucranianas siguen con las intervenciones militares en zonas fronterizas y también en la conocida “zona gris”, el territorio que Ucrania se disputa con Rusia. “La guerra debe volver de donde vino”, declaró.
El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó anoche que las defensas antiaéreas rusas identificaron y abatieron cuatro drones en Bélgorod. Además, se derribaron otros 19 drones en Kursk, un territorio convertido hoy en uno de los frentes más activos de la guerra.
Lee tambiénGonzalo Aragonés

Pese al intento de Estados Unidos de iniciar un proceso complejo de negociación y la incertidumbre alrededor de la evolución del conflicto, los ataques entre Rusia y Ucrania no cesan. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, aseguró ayer que “no habrá alto el fuego hasta que no se resuelvan sus inquietudes”.
Internacional