Trump dice que Irán corre “un gran peligro” si no firma el acuerdo nuclear

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su Administración ha iniciado una ronda de “conversaciones directas” con Irán, que continuarán el sábado con una “reunión muy importante” en la que buscará un acuerdo para poner fin a su programa nuclear. El mandatario lo hizo público en declaraciones a los medios de comunicación desde el despacho oval, momentos después de reunirse con el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, cuyo gobierno se ha opuesto con fuerza a dicho pacto.

Seguir leyendo…

 El presidente asegura que mantiene “conversaciones directas” con Teherán tras su reunión con el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu  

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su Administración ha iniciado una ronda de “conversaciones directas” con Irán, que continuarán el sábado con una “reunión muy importante” en la que buscará un acuerdo para poner fin a su programa nuclear. El mandatario lo hizo público en declaraciones a los medios de comunicación desde el despacho oval, momentos después de reunirse con el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, cuyo gobierno se ha opuesto con fuerza a dicho pacto.

La reunión del sábado, cuyos detalles no fueron avanzados, será la primera vez en que una delegación estadounidense y otra iraní dialogan en una misma sala desde el 2015, cuando durante el mandato de Barack Obama se firmó el acuerdo de no proliferación nuclear, que Trump abandonó en el 2018. En su anuncio, el republicano usó su habitual lenguaje de presión a Teherán, contra quien ha sugerido en el pasado que se iba a “desatar un infierno” con “bombardeos que no se han visto antes” si no se abría a la negociación.

Lee también

“Creo que todos están de acuerdo en que lograr un acuerdo sería preferible a hacer lo obvio. Y lo obvio no es algo en lo que yo quiera involucrarme, ni, francamente, Israel quiere hacerlo si puede evitarlo. Así que vamos a ver si podemos evitarlo, pero se está volviendo un terreno muy peligroso”, dijo el presidente, bajo la atenta mirada de Netanyahu. “Mucha gente dice: ‘Oh, tal vez están usando intermediarios, o no están tratando directamente, están negociando a través de otros países’. Pues no: estamos negociando directamente, y tal vez se logre un acuerdo, lo cual sería genial”, sentenció Trump.

El temor de que Irán logre el desarrollo de la bomba nuclear ha crecido en Washington en las últimas semanas, pues su programa de enriquecimiento de uranio presenta avances, según organizaciones independientes de vigilancia. Se especula que Trump podría haber comentado con Netanyahu las alternativas si el acuerdo fracasa, entre las que se incluye un ataque a las instalaciones nucleares iraníes. “Creo que si las conversaciones no tienen éxito, Irán va a correr un gran peligro”, amenazó este lunes el republicano.

La visita de Netanyahu llegó en medio del terremoto por las históricas caídas en los mercados financieros por los “aranceles recíprocos” anunciados por Trump el miércoles pasado. Anticipándose a ellos, Israel eliminó un día antes los pocos gravámenes que todavía cobraba por las importaciones desde EE.UU., pero eso no evitó que Trump le impusiera un día después tarifas del 17%, demoledoras para la economía de un país pequeño y dependiente del comercio internacional.

Una delegación estadounidense se reunirá con los iraníes el sábado por primera vez desde el 2015

Este lunes Netanyahu, negoció con el republicano una posible tregua en su guerra comercial. En sus declaraciones a la prensa, se comprometió a hacer las concesiones necesarias para evitar los aranceles, lo que sirvió a Trump como ejemplo a los demás líderes mundiales, que deberán ceder y beneficiar a EE.UU. si quieren obtener descuentos. Sin embargo, pese al compromiso, el presidente no anunció todavía ninguna rebaja, algo que se esperaba que ocurriera en la rueda de prensa que tenían prevista tras la reunión, pero que finalmente fue cancelada sin dar explicaciones.

“Le dije al presidente que eliminaremos todo el déficit comercial con EE.UU.”, anunció Netanyahu. “Tenemos la intención de hacerlo muy rápidamente. Creemos que es lo correcto. Y también vamos a eliminar barreras comerciales, que se han impuesto innecesariamente. Creo que Israel puede servir como modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo”. Trump agradeció esta concesión a su aliado, añadiendo que el motivo de su declaración de una guerra comercial a todo el mundo es que “durante años nos han estafado y se han aprovechado de nosotros muchos países, y no podemos seguir así”.

EE.UU. es el primer aliado y socio comercial de Israel. Ambos países firmaron un acuerdo de libre comercio hace 40 años, y desde entonces el 98% de los productos estadounidenses estaban libres de gravámenes, por lo que hay pocas decisiones que pueda tomar Netanyahu para “eliminar las barreras comerciales”, como promete. El miércoles, Trump justificó sus nuevas tarifas por el déficit comercial con su aliado, el mayor receptor de ayuda desde la Segunda Guerra Mundial.

Lee también

Netanyahu es el primer mandatario que se reúne por segunda vez con Trump en el despacho oval desde que regresó al poder en enero, lo que demuestra el valor de su alianza en un momento en el que Washington se está alejando de sus amigos en el mundo. Tras su primer encuentro, a principios de febrero, Trump sorprendió al mundo con su propuesta de “tomar el control” de Gaza, desplazar indefinidamente a los palestinos y convertir la franja en la “Riviera de Oriente Medio” mediante inversiones inmobiliarias.

Este lunes volvió a comentar esa idea con Netanyahu, quien le alabó por “ver las cosas que nadie ve” y afirmó que están trabajando en un acuerdo “para eliminar el perverso poder disuasorio de Hamas en Gaza, y permitir que el pueblo gazatí realmente tenga la posibilidad de elegir libremente a dónde quiere ir. El presidente presentó una visión audaz, que también discutimos, incluyendo a los países que podrían estar dispuestos a aceptar a palestinos”, aseguró.

Trump reiteró desde el despacho oval su voluntad de tomar Gaza, un territorio al que calificó de “increíble desarrollo inmobiliario”. “Tener una fuerza de paz como EE.UU. allí, controlando y siendo dueño de la Franja de Gaza sería algo bueno”, afirmó el republicano, añadiendo que “muchos países” acogerían a los 2,1 millones de palestinos expulsados de su tierra. Sin embargo, los aliados de la región han rechazado tal desplazamiento forzoso, que equivaldría a un crimen de guerra.

Netanyahu promete eliminar “todo el déficit comercial con EE.UU.”, pero Trump mantiene sus aranceles del 17%

El mes pasado, Israel rompió el alto el fuego que había pactado con Hamas en Gaza una semana antes del regreso de Trump al poder. Desde entonces, su campaña militar por tierra y aire se ha llevado la vida de más de 1.000 palestinos, y este lunes un bombardeo a un campamento en Jan Yunis mató a un periodista –hirió a otros nueve informadores–, que se sumó a la lista de 232 asesinados desde que empezó la guerra. Este se ha convertido en el conflicto más mortal para periodistas en la historia, según el centro Watson Institute for International and Public Affairs.

La reunión de Trump y Netanyahu llegó el día que se cumplieron 18 meses de los ataques de Hamas en Israel, el 7 de octubre del 2023, que dejó unos 1.200 muertos y 250 rehenes. Como venganza, en este año y medio Tel Aviv ha asediado la franja, donde ha matado a más de 50.000 palestinos, la mayoría civiles y un tercio menores de edad. El líder israelí, bajo orden de arresto del Tribunal Penal Internacional, desafió esa orden el domingo en su visita a Hungría, donde se reunió con el primer ministro Viktor Orban, quien anunció que dejará de reconocer a La Haya. En su vuelo hacia Washington, Netanyahu evitó el espacio aéreo de países europeos que sí reconocen al tribunal.

 Internacional

Noticias Similares