Con el inicio del verano y el consecuente aumento de desplazamientos por carretera, proliferan los rumores sobre multas «específicas» de la época estival. El principal foco de confusión se centra en acciones cotidianas y prendas de vestir que, aunque no están prohibidas de forma explícita en el Reglamento General de Circulación, pueden ser motivo de multa si un agente considera que afectan directamente a la seguridad o al control del vehículo.Durante el verano, con el aumento de los desplazamientos y la relajación propia de las vacaciones, la DGT intensifica la vigilancia para garantizar la seguridad en las carreteras. Esto significa que las multas por infracciones comunes pueden ser más frecuentes. Según la Dirección General de Tráfico (DGT) el objetivo de la normativa es, siempre, garantizar la seguridad vial.Noticia Relacionada estandar No Las nuevas señales de tráfico que te podrás encontrar este verano en la carretera Patxi Fernández A partir del 1 de julio de 2025, España estrenará una señalización vial modernizada que responde a los cambios sociales y tecnológicos de las últimas dos décadasPero no todo lo que nos comentan o vemos a través de las redes sociales tiene por qué ser cierto. Es más, un gran número de las supuestas multas más comunes en verano no son más que bulos, aunque detrás de ellas pueda haber cierta justificación.Mitos y realidades de las multas veraniegas ¿Multa por conducir con chanclas o descalzo? Bulo: Se sanciona directamente por usar chanclas o ir descalzo. Realidad: No existe un artículo que prohíba específicamente este calzado o su ausencia. Sin embargo, el Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación obliga al conductor a mantener su «libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción». Si un agente valora que el calzado (o no llevarlo) impide el control adecuado de los pedales, la multa podría ser de 80 euros. La misma lógica se aplica a tacones altos o cualquier calzado que limite la movilidad. ¿Multa por conducir sin camiseta o en bikini/bañador? Bulo: Te multan por no llevar camiseta. Realidad: No hay una prohibición explícita. La sanción, que puede oscilar entre 80 y 200 euros, se aplicaría bajo el mismo Artículo 18.1 si la prenda (o su ausencia) afecta a la seguridad; por ejemplo, si impide el correcto ajuste del cinturón de seguridad o provoca una distracción por incomodidad o roce. ¿Multa por comer o beber al volante? Bulo: Es ilegal comer un bocadillo o beber agua mientras conduces. Realidad: No hay una multa específica por estas acciones. Sin embargo, si al comer o beber el conductor se distrae, manipula objetos o suelta el volante, puede ser sancionado por pérdida de atención a la conducción, nuevamente bajo el Artículo 18.1. La multa puede ascender a 100 euros si se interpreta como una falta leve de atención. ¿Multa por sacar el brazo o codo por la ventanilla? Bulo: Se impone una multa directa por esta acción. Realidad: No hay una sanción directa. No obstante, si se considera que esta acción limita la libertad de movimientos del conductor o su control del vehículo, o que representa una imprudencia que pone en riesgo al conductor, la multa podría ser de 80 euros. ¿Multa por llevar el aire acondicionado muy bajo? Bulo: Te pueden sancionar por tener una temperatura muy fría en el coche. Realidad: Este es un bulo completamente falso. No existe ninguna normativa que regule la temperatura del habitáculo. El conductor puede ajustar el aire acondicionado a su gusto. ¿Multa por llevar objetos colgando del retrovisor que impiden la visibilidad? Bulo: Es una exageración, no te multan por un ambientador. Realidad: Esta es una infracción real. Cualquier objeto (ambientadores grandes, discos compactos, rosarios, etc.) que reduzca el campo de visión del conductor puede ser motivo de sanción. El Artículo 19.1 del Reglamento General de Circulación prohíbe explícitamente elementos que impidan la visibilidad. La multa puede ser de hasta 200 euros.La DGT insiste en que el verdadero objetivo de las sanciones no es la recaudación, sino la prevención de accidentes. La seguridad en carretera depende fundamentalmente de que el conductor mantenga el control total de su vehículo, evite distracciones y conserve una visibilidad óptima en todo momento. Aparte de los bulos, las infracciones que enumeramos a continuación son reales, y son consideradas por la DGT como graves o muy graves.Infracciones graves y muy graves (comunes todo el año, pero con vigilancia intensificada en verano): Exceso de velocidad: Sigue siendo una de las infracciones más frecuentes y peligrosas. Las sanciones varían desde 100 euros sin puntos hasta 600 euros y la pérdida de 6 puntos en los casos más graves. Uso del teléfono móvil al volante: Sujetar el móvil (incluso sin usarlo), manipular el GPS, o cualquier otra distracción al volante (comer, maquillarse, etc.) es una causa principal de accidentes. La multa por usar el móvil sujetándolo es de 200 euros y 6 puntos. Manipular el GPS son 200 euros y 3 puntos. No usar el cinturón de seguridad (o sistemas de retención infantil): Tanto para el conductor como para cualquier pasajero. Sanción de 200 euros y 4 puntos para el conductor si él o sus pasajeros no lo llevan abrochado. Consumo de alcohol o drogas: La DGT intensifica los controles en verano. Las multas por alcohol van desde 500 euros y 4 puntos (para tasas entre 0,25 y 0,50 mg/l en aire espirado) hasta 1.000 euros y 6 puntos (para reincidentes o tasas superiores a 0,50 mg/l). Conducir bajo los efectos de las drogas conlleva 1.000 euros y 6 puntos. Superar los 0,60 mg/l de alcohol se considera delito y puede acarrear penas de prisión. Arrojar objetos a la vía: Especialmente peligroso en verano por el riesgo de incendios (colillas). Multa de 200 euros y 4 puntos. Circular con la ITV caducada o sin seguro: Multa de 200 euros por ITV caducada (500 euros si el resultado es negativo) y hasta 3.000 euros con inmovilización del vehículo por no tener seguro obligatorio. Estacionamiento indebido: Aparcar en zonas prohibidas, pasos de peatones o áreas turísticas puede conllevar multas de hasta 200 euros y retirada del vehículo por la grúa. No mantener la distancia de seguridad: Crucial en retenciones y vías rápidas. No respetar los límites de velocidad en zonas de obras: Como se ha visto, la DGT va a intensificar la vigilancia en estos tramos por el riesgo para los operarios, con las sanciones correspondientes al exceso de velocidad.En una época como el verano, donde el cansancio, las altas temperaturas y las largas jornadas al volante son más comunes, la atención a estas normas básicas se vuelve aún más crítica para garantizar un viaje seguro para todos.MÁS INFORMACIÓN noticia No Así era la Operación Salida en la España del SEAT 600 hace 60 años noticia No ¿Demasiado caro, poca autonomía? Desmontando los miedos al coche eléctrico noticia No Seguros de coche un 10% más caros: ¿cómo ahorrar hasta 500 euros?La DGT recomienda siempre planificar los viajes, descansar lo suficiente, evitar distracciones al volante y, sobre todo, no consumir alcohol ni drogas si se va a conducir para disfrutar de un verano seguro en las carreteras. Con el inicio del verano y el consecuente aumento de desplazamientos por carretera, proliferan los rumores sobre multas «específicas» de la época estival. El principal foco de confusión se centra en acciones cotidianas y prendas de vestir que, aunque no están prohibidas de forma explícita en el Reglamento General de Circulación, pueden ser motivo de multa si un agente considera que afectan directamente a la seguridad o al control del vehículo.Durante el verano, con el aumento de los desplazamientos y la relajación propia de las vacaciones, la DGT intensifica la vigilancia para garantizar la seguridad en las carreteras. Esto significa que las multas por infracciones comunes pueden ser más frecuentes. Según la Dirección General de Tráfico (DGT) el objetivo de la normativa es, siempre, garantizar la seguridad vial.Noticia Relacionada estandar No Las nuevas señales de tráfico que te podrás encontrar este verano en la carretera Patxi Fernández A partir del 1 de julio de 2025, España estrenará una señalización vial modernizada que responde a los cambios sociales y tecnológicos de las últimas dos décadasPero no todo lo que nos comentan o vemos a través de las redes sociales tiene por qué ser cierto. Es más, un gran número de las supuestas multas más comunes en verano no son más que bulos, aunque detrás de ellas pueda haber cierta justificación.Mitos y realidades de las multas veraniegas ¿Multa por conducir con chanclas o descalzo? Bulo: Se sanciona directamente por usar chanclas o ir descalzo. Realidad: No existe un artículo que prohíba específicamente este calzado o su ausencia. Sin embargo, el Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación obliga al conductor a mantener su «libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción». Si un agente valora que el calzado (o no llevarlo) impide el control adecuado de los pedales, la multa podría ser de 80 euros. La misma lógica se aplica a tacones altos o cualquier calzado que limite la movilidad. ¿Multa por conducir sin camiseta o en bikini/bañador? Bulo: Te multan por no llevar camiseta. Realidad: No hay una prohibición explícita. La sanción, que puede oscilar entre 80 y 200 euros, se aplicaría bajo el mismo Artículo 18.1 si la prenda (o su ausencia) afecta a la seguridad; por ejemplo, si impide el correcto ajuste del cinturón de seguridad o provoca una distracción por incomodidad o roce. ¿Multa por comer o beber al volante? Bulo: Es ilegal comer un bocadillo o beber agua mientras conduces. Realidad: No hay una multa específica por estas acciones. Sin embargo, si al comer o beber el conductor se distrae, manipula objetos o suelta el volante, puede ser sancionado por pérdida de atención a la conducción, nuevamente bajo el Artículo 18.1. La multa puede ascender a 100 euros si se interpreta como una falta leve de atención. ¿Multa por sacar el brazo o codo por la ventanilla? Bulo: Se impone una multa directa por esta acción. Realidad: No hay una sanción directa. No obstante, si se considera que esta acción limita la libertad de movimientos del conductor o su control del vehículo, o que representa una imprudencia que pone en riesgo al conductor, la multa podría ser de 80 euros. ¿Multa por llevar el aire acondicionado muy bajo? Bulo: Te pueden sancionar por tener una temperatura muy fría en el coche. Realidad: Este es un bulo completamente falso. No existe ninguna normativa que regule la temperatura del habitáculo. El conductor puede ajustar el aire acondicionado a su gusto. ¿Multa por llevar objetos colgando del retrovisor que impiden la visibilidad? Bulo: Es una exageración, no te multan por un ambientador. Realidad: Esta es una infracción real. Cualquier objeto (ambientadores grandes, discos compactos, rosarios, etc.) que reduzca el campo de visión del conductor puede ser motivo de sanción. El Artículo 19.1 del Reglamento General de Circulación prohíbe explícitamente elementos que impidan la visibilidad. La multa puede ser de hasta 200 euros.La DGT insiste en que el verdadero objetivo de las sanciones no es la recaudación, sino la prevención de accidentes. La seguridad en carretera depende fundamentalmente de que el conductor mantenga el control total de su vehículo, evite distracciones y conserve una visibilidad óptima en todo momento. Aparte de los bulos, las infracciones que enumeramos a continuación son reales, y son consideradas por la DGT como graves o muy graves.Infracciones graves y muy graves (comunes todo el año, pero con vigilancia intensificada en verano): Exceso de velocidad: Sigue siendo una de las infracciones más frecuentes y peligrosas. Las sanciones varían desde 100 euros sin puntos hasta 600 euros y la pérdida de 6 puntos en los casos más graves. Uso del teléfono móvil al volante: Sujetar el móvil (incluso sin usarlo), manipular el GPS, o cualquier otra distracción al volante (comer, maquillarse, etc.) es una causa principal de accidentes. La multa por usar el móvil sujetándolo es de 200 euros y 6 puntos. Manipular el GPS son 200 euros y 3 puntos. No usar el cinturón de seguridad (o sistemas de retención infantil): Tanto para el conductor como para cualquier pasajero. Sanción de 200 euros y 4 puntos para el conductor si él o sus pasajeros no lo llevan abrochado. Consumo de alcohol o drogas: La DGT intensifica los controles en verano. Las multas por alcohol van desde 500 euros y 4 puntos (para tasas entre 0,25 y 0,50 mg/l en aire espirado) hasta 1.000 euros y 6 puntos (para reincidentes o tasas superiores a 0,50 mg/l). Conducir bajo los efectos de las drogas conlleva 1.000 euros y 6 puntos. Superar los 0,60 mg/l de alcohol se considera delito y puede acarrear penas de prisión. Arrojar objetos a la vía: Especialmente peligroso en verano por el riesgo de incendios (colillas). Multa de 200 euros y 4 puntos. Circular con la ITV caducada o sin seguro: Multa de 200 euros por ITV caducada (500 euros si el resultado es negativo) y hasta 3.000 euros con inmovilización del vehículo por no tener seguro obligatorio. Estacionamiento indebido: Aparcar en zonas prohibidas, pasos de peatones o áreas turísticas puede conllevar multas de hasta 200 euros y retirada del vehículo por la grúa. No mantener la distancia de seguridad: Crucial en retenciones y vías rápidas. No respetar los límites de velocidad en zonas de obras: Como se ha visto, la DGT va a intensificar la vigilancia en estos tramos por el riesgo para los operarios, con las sanciones correspondientes al exceso de velocidad.En una época como el verano, donde el cansancio, las altas temperaturas y las largas jornadas al volante son más comunes, la atención a estas normas básicas se vuelve aún más crítica para garantizar un viaje seguro para todos.MÁS INFORMACIÓN noticia No Así era la Operación Salida en la España del SEAT 600 hace 60 años noticia No ¿Demasiado caro, poca autonomía? Desmontando los miedos al coche eléctrico noticia No Seguros de coche un 10% más caros: ¿cómo ahorrar hasta 500 euros?La DGT recomienda siempre planificar los viajes, descansar lo suficiente, evitar distracciones al volante y, sobre todo, no consumir alcohol ni drogas si se va a conducir para disfrutar de un verano seguro en las carreteras.
Conducir sin camiseta, con chanclas o comer al volante, entre las infracciones que generan más confusión
Con el inicio del verano y el consecuente aumento de desplazamientos por carretera, proliferan los rumores sobre multas «específicas» de la época estival.
El principal foco de confusión se centra en acciones cotidianas y prendas de vestir que, aunque no están prohibidas de forma explícita en el Reglamento General de Circulación, pueden ser motivo de multa si un agente considera que afectan directamente a la seguridad o al control del vehículo.
Durante el verano, con el aumento de los desplazamientos y la relajación propia de las vacaciones, la DGT intensifica la vigilancia para garantizar la seguridad en las carreteras. Esto significa que las multas por infracciones comunes pueden ser más frecuentes. Según la Dirección General de Tráfico (DGT) el objetivo de la normativa es, siempre, garantizar la seguridad vial.
Pero no todo lo que nos comentan o vemos a través de las redes sociales tiene por qué ser cierto. Es más, un gran número de las supuestas multas más comunes en verano no son más que bulos, aunque detrás de ellas pueda haber cierta justificación.
La DGT insiste en que el verdadero objetivo de las sanciones no es la recaudación, sino la prevención de accidentes. La seguridad en carretera depende fundamentalmente de que el conductor mantenga el control total de su vehículo, evite distracciones y conserve una visibilidad óptima en todo momento.
Aparte de los bulos, las infracciones que enumeramos a continuación son reales, y son consideradas por la DGT como graves o muy graves.
En una época como el verano, donde el cansancio, las altas temperaturas y las largas jornadas al volante son más comunes, la atención a estas normas básicas se vuelve aún más crítica para garantizar un viaje seguro para todos.
La DGT recomienda siempre planificar los viajes, descansar lo suficiente, evitar distracciones al volante y, sobre todo, no consumir alcohol ni drogas si se va a conducir para disfrutar de un verano seguro en las carreteras.
RSS de noticias de motor