Terremoto económico por los aranceles de Trump: ¿se acerca el fin de la guerra hipotecaria?

 Leer  Leer  

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, provocó un terremoto económico global al anunciar, el pasado miércoles, la aplicación masiva de aranceles a los bienes vendidos desde las naciones de casi todo el planeta, entre ellas España por su pertenencia a la Unión Europea. Esta polémica medida, que se antoja perjudicial para el bolsillo de prácticamente todos los habitantes del mundo, podría cobrarse una víctima inesperada: los préstamos hipotecarios que se ofrecen en nuestro país.

Durante el último año y medio, explican desde el comparador financiero HelpMyCash.com, las entidades bancarias españolas han abaratado el precio de sus préstamos para vivienda tras los recortes de tipos practicados por el Banco Central Europeo; especialmente el de sus hipotecas fijas. Esta guerra hipotecaria, sin embargo, podría tener los días contados por las consecuencias que traerá la batalla arancelaria de Trump.

El funcionamiento de los aranceles es simple: Estados Unidos aplicará un recargo sobre los productos que otros países venden en su territorio, que pagarán los propios importadores estadounidenses al comprarlos. De este modo, como los artículos extranjeros se encarecerán, el presidente Donald Trump espera impulsar a sus productores nacionales, que podrán competir desde una posición más ventajosa.

Ahora bien, los países perjudicados por esta política proteccionista no se quedarán de brazos cruzados. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, explicó el pasado jueves que la Unión Europea está dispuesta a negociar con Estados Unidos para que retire sus aranceles. Y también advirtió que Bruselas está «lista para responder» con aranceles contra los productos estadounidenses «para proteger nuestros intereses y nuestros negocios si las negociaciones fracasan».

Pero la aplicación de estos aranceles a productos de los Estados Unidos podrían tener un efecto negativo para la economía europea, puesto que podrían provocar un repunte de la inflación. Y ante ese escenario, el Banco Central Europeo (BCE) podría verse obligado a congelar sus tipos de interés para contenerlos. Esta medida, según HelpMyCash, encarecería el precio de los productos de financiación que ofrece la banca y, en particular, el de las hipotecas que se conceden en España.

Los bancos, lógicamente, se mantienen atentos para reaccionar ante cualquier circunstancia que pueda afectar a su rentabilidad. Quizás por eso, durante las últimas semanas no se han producido rebajas de hipotecas, según los analistas del comparador. Cabe destacar que, entre enero y marzo de 2025, hasta 11 entidades han reducido el interés de sus préstamos hipotecarios, aunque la mayor parte de estos descensos se produjeron en los primeros dos meses del año.

Un banco, incluso, ha encarecido sus hipotecas fijas en los últimos días: CaixaBank. El pasado 28 de marzo, el interés de su Hipoteca CasaFácil Fija aumentó del 2,65% al 2,80%, mientras que el de los préstamos hipotecarios que concede a través de imagin (su marca móvil) subió del 2,75% al 2,90%. Ahora bien, desde HelpMyCash consideran que todavía es pronto para saber si se trata de un incremento puntual o si este se produjo para adelantarse a una nueva tendencia en el mercado.

El posible fin de la guerra hipotecaria obliga a los interesados en comprar una casa o un piso a plantearse la siguiente pregunta: ¿hay que aprovechar el momento actual para contratar la hipoteca, antes de que los bancos puedan subir sus intereses? Según HelpMyCash, aunque el futuro es imprevisible, sí parece recomendable no esperar más de la cuenta. Y no solo por el posible encarecimiento de los préstamos hipotecarios; también por el esperado aumento del precio de la vivienda en lo que queda de 2025.

En caso de pedir ya la hipoteca, desde el comparador aseguran que pueden conseguirse intereses muy competitivos. Por ejemplo, hay bancos que ofrecen intereses fijos desde el 2,30%, tipos mixtos desde el 1,40% para los primeros cinco años e intereses variables desde euríbor más 0,30%. Ahora bien, para acceder a precios como estos es necesario tener un buen perfil y negociar con varias entidades a la vez, ya sea directamente o a través de un bróker hipotecario.

 Actualidad Económica // elmundo

Noticias Similares