Skoda desarrolla, gracias a la IA, una nueva visión de la pick-up Felicia Fun

La historia de Škoda está repleta de vehículos prácticos, pero pocos modelos han alcanzado el estatus de culto de la Felicia Fun, la peculiar y colorida pick-up fabricada entre 1997 y 2000. Ahora, el diseñador francés Julien Petitseigneur ha revivido la esencia de este singular modelo a través de un proyecto que combina el legado de la marca con la tecnología más actual. El resultado es una reinterpretación moderna del Felicia Fun que captura a la perfección su espíritu original, manteniendo la estética de la nueva familia de vehículos eléctricos de Škoda.Noticia Relacionada estandar No Epiq, el eléctrico más barato de Skoda está a la vuelta de la esquina N. S. Un compañero práctico para el día a día, con un maletero de 475 litros, una autonomía de hasta 425 km y un precio inicial de previsión comparable al de su homólogo con motor de combustión interna, el KamiqUna de las particularidades de este proyecto es el papel de la inteligencia artificial. Julien Petitseigneur utilizó herramientas de IA en las primeras etapas del proceso para explorar y generar rápidamente ideas y conceptos iniciales. «Lo vi como una oportunidad para experimentar con herramientas de IA», explica el diseñador. La IA sirvió como una poderosa «lluvia de ideas» que le permitió refinar el concepto antes de pasar a un trabajo más minucioso y manual.El nuevo diseño, realizado como un ejercicio creativo personal del diseñador, toma como base el lenguaje de diseño «Modern Solid» de la marca, ya visto en el concepto Vision 7S. La parte frontal luce una distintiva parrilla Tech-Deck Face y faros LED con una marcada forma de «T», un motivo que se repite en las luces traseras. Julien Petitseigneur ha imaginado cómo sería el Felicia Fun hoy en díaPara evocar la vibrante paleta de colores del modelo de los 90, Petitseigneur ha añadido toques de rosa en los logotipos, las llantas y los detalles de los parachoques, un guiño directo al carácter despreocupado y «playero» del original.Julien Petitseigneur ha imaginado cómo sería el Felicia Fun hoy en día F. P.Petitseigneur utilizó sus propias habilidades para perfeccionar los detalles y las proporciones, asegurándose de que el vehículo fuera realista y se integrara de forma natural en la gama actual de Škoda. Diseño del interior del Felicia Fun F. P.El resultado final es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta al servicio de la creatividad, acelerando el proceso sin sustituir la visión y la habilidad del artista. MÁS INFORMACIÓN noticia No El Salón del Automóvil de Múnich se convierte en el escaparate de la nueva era de la movilidad noticia No El Volkswagen Polo vuelve a España: ahora eléctrico y desde Barcelona noticia Si Cupra muestra en Múnich un anticipo del Raval, su eléctrico urbano para llegar a todos los públicosCon solo 4.216 unidades fabricadas, la Felicia Fun original sigue siendo uno de los modelos más raros de Škoda, y este nuevo concepto rinde un merecido homenaje a su carácter único e irrepetible. La historia de Škoda está repleta de vehículos prácticos, pero pocos modelos han alcanzado el estatus de culto de la Felicia Fun, la peculiar y colorida pick-up fabricada entre 1997 y 2000. Ahora, el diseñador francés Julien Petitseigneur ha revivido la esencia de este singular modelo a través de un proyecto que combina el legado de la marca con la tecnología más actual. El resultado es una reinterpretación moderna del Felicia Fun que captura a la perfección su espíritu original, manteniendo la estética de la nueva familia de vehículos eléctricos de Škoda.Noticia Relacionada estandar No Epiq, el eléctrico más barato de Skoda está a la vuelta de la esquina N. S. Un compañero práctico para el día a día, con un maletero de 475 litros, una autonomía de hasta 425 km y un precio inicial de previsión comparable al de su homólogo con motor de combustión interna, el KamiqUna de las particularidades de este proyecto es el papel de la inteligencia artificial. Julien Petitseigneur utilizó herramientas de IA en las primeras etapas del proceso para explorar y generar rápidamente ideas y conceptos iniciales. «Lo vi como una oportunidad para experimentar con herramientas de IA», explica el diseñador. La IA sirvió como una poderosa «lluvia de ideas» que le permitió refinar el concepto antes de pasar a un trabajo más minucioso y manual.El nuevo diseño, realizado como un ejercicio creativo personal del diseñador, toma como base el lenguaje de diseño «Modern Solid» de la marca, ya visto en el concepto Vision 7S. La parte frontal luce una distintiva parrilla Tech-Deck Face y faros LED con una marcada forma de «T», un motivo que se repite en las luces traseras. Julien Petitseigneur ha imaginado cómo sería el Felicia Fun hoy en díaPara evocar la vibrante paleta de colores del modelo de los 90, Petitseigneur ha añadido toques de rosa en los logotipos, las llantas y los detalles de los parachoques, un guiño directo al carácter despreocupado y «playero» del original.Julien Petitseigneur ha imaginado cómo sería el Felicia Fun hoy en día F. P.Petitseigneur utilizó sus propias habilidades para perfeccionar los detalles y las proporciones, asegurándose de que el vehículo fuera realista y se integrara de forma natural en la gama actual de Škoda. Diseño del interior del Felicia Fun F. P.El resultado final es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta al servicio de la creatividad, acelerando el proceso sin sustituir la visión y la habilidad del artista. MÁS INFORMACIÓN noticia No El Salón del Automóvil de Múnich se convierte en el escaparate de la nueva era de la movilidad noticia No El Volkswagen Polo vuelve a España: ahora eléctrico y desde Barcelona noticia Si Cupra muestra en Múnich un anticipo del Raval, su eléctrico urbano para llegar a todos los públicosCon solo 4.216 unidades fabricadas, la Felicia Fun original sigue siendo uno de los modelos más raros de Škoda, y este nuevo concepto rinde un merecido homenaje a su carácter único e irrepetible.  

El diseñador Julien Petitseigneur reimagina la icónica pick-up de los 90, adaptando su espíritu lúdico a la era eléctrica y al lenguaje de diseño «Modern Solid»

Los diseñadores de Škoda Auto se han inspirado una vez más en la rica historia de la marca F. P.

La historia de Škoda está repleta de vehículos prácticos, pero pocos modelos han alcanzado el estatus de culto de la Felicia Fun, la peculiar y colorida pick-up fabricada entre 1997 y 2000.

Ahora, el diseñador francés Julien Petitseigneur ha revivido la esencia de este singular modelo a través de un proyecto que combina el legado de la marca con la tecnología más actual.

El resultado es una reinterpretación moderna del Felicia Fun que captura a la perfección su espíritu original, manteniendo la estética de la nueva familia de vehículos eléctricos de Škoda.

Una de las particularidades de este proyecto es el papel de la inteligencia artificial. Julien Petitseigneur utilizó herramientas de IA en las primeras etapas del proceso para explorar y generar rápidamente ideas y conceptos iniciales. «Lo vi como una oportunidad para experimentar con herramientas de IA», explica el diseñador. La IA sirvió como una poderosa «lluvia de ideas» que le permitió refinar el concepto antes de pasar a un trabajo más minucioso y manual.

El nuevo diseño, realizado como un ejercicio creativo personal del diseñador, toma como base el lenguaje de diseño «Modern Solid» de la marca, ya visto en el concepto Vision 7S. La parte frontal luce una distintiva parrilla Tech-Deck Face y faros LED con una marcada forma de «T», un motivo que se repite en las luces traseras.

Julien Petitseigneur ha imaginado cómo sería el Felicia Fun hoy en día

Para evocar la vibrante paleta de colores del modelo de los 90, Petitseigneur ha añadido toques de rosa en los logotipos, las llantas y los detalles de los parachoques, un guiño directo al carácter despreocupado y «playero» del original.

Julien Petitseigneur ha imaginado cómo sería el Felicia Fun hoy en día
F. P.

Petitseigneur utilizó sus propias habilidades para perfeccionar los detalles y las proporciones, asegurándose de que el vehículo fuera realista y se integrara de forma natural en la gama actual de Škoda.

Diseño del interior del Felicia Fun
F. P.

El resultado final es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta al servicio de la creatividad, acelerando el proceso sin sustituir la visión y la habilidad del artista.

Con solo 4.216 unidades fabricadas, la Felicia Fun original sigue siendo uno de los modelos más raros de Škoda, y este nuevo concepto rinde un merecido homenaje a su carácter único e irrepetible.

 RSS de noticias de motor

Noticias Similares