A Ksenia Karélina la vida le dio un vuelco en febrero de 2024. Había viajado a Ekaterimburgo desde Los Ángeles para visitar a unos familiares cuando fue detenida por agentes del FSB, que la acusaron de traición por haber donado a una oenegé de ayuda humanitaria ucraniana una cantidad de dinero ridículamente pequeña: algo más de 50 dólares. En agosto fue condenada a 12 años de cárcel. Este jueves, 10 de abril, su vida ha vuelto a cambiar. Las autoridades de Moscú la han liberado en un intercambio de prisioneros acordado con Washington, el segundo desde que Donald Trump regresara a la Casa Blanca.
Ksenia Karélina, condenada a 12 años por donar dinero a una ONG de ayuda a Ucrania, ha sido liberada por Rusia a cambio de Artur Petrov, un ciudadano ruso-alemán detenido en Chipre a petición de EE. UU.
Una ciudadana ruso-estadounidense y un ciudadano ruso-alemán han sido liberados después de un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Rusia y EE. UU. La operación, que se ha llevado a cabo en Abu Dabi, ha sido confirmada por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA).
Su director, John Ratcliffe, ha confirmado haber tenido conversaciones con un alto funcionario de inteligencia ruso y ha agradecido a los Emiratos Árabes por permitir el intercambio. Además, ha dirigido sus elogios tanto hacia los agentes de la CIA como hacia el gobierno americano. “Hoy, el presidente Trump trajo a casa a otro estadounidense detenido injustamente desde Rusia”, ha declarado el director.
Traición y colaboración con el Ejército ruso: Las condenas de los presos liberados
La prisionera liberada por Rusia se trata de Ksenia Karelina, una ciudadana ruso-estadounidense condenada a 12 años de cárcel en 2024 por realizar una donación de poco más de 50 dólares a una ONG de ayuda humanitaria para los ucranianos. Karelina fue acusada de traición por recaudar y enviar fondos a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Por otro lado, Estados Unidos ha liberado a Arthur Petrov, un ciudadano con doble nacionalidad alemana y rusa que fue detenido en 2023 en Chipre por presunta exportación de microelectrónica sensible. La detención fue realizada a petición de los estadounidenses, quienes le acusaron de haber participado en un plan para adquirir microelectrónica americana para fabricantes del Ejército ruso.
El intercambio de presos entre las dos potencias, se produce en medio de las negociaciones de un posible alto al fuego en Ucrania, y coincide con las conversaciones sobre misiones diplomáticas que mantienen Rusia y Estados Unidos este mismo jueves en Estambul.
Internacional