Robles alega que el fiscal general no está obligado a dimitir, pero advierte: “Es una decisión personal que tiene que tomar”

Pedro Sánchez fue explícito, el pasado martes desde Palma de Mallorca tras su audiencia con el Rey, en su contundente respaldo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al que la sala de apelaciones del Tribunal Supremo acababa de confirmar su procesamiento por la supuesta filtración de datos fiscales del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Nosotros respaldamos la acción del fiscal general del Estado, creemos en su inocencia y, por tanto, cuenta con el aval y el apoyo del Gobierno de España”, zanjó Sánchez.

Seguir leyendo…

 La ministra de Defensa, la magistrada Margarita Robles, apunta que es García Ortiz quien debe tomar “la decisión que considere más oportuna para velar por la institución”, tras confirmarse su procesamiento  

Pedro Sánchez fue explícito, el pasado martes desde Palma de Mallorca tras su audiencia con el Rey, en su contundente respaldo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al que la sala de apelaciones del Tribunal Supremo acababa de confirmar su procesamiento por la supuesta filtración de datos fiscales del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Nosotros respaldamos la acción del fiscal general del Estado, creemos en su inocencia y, por tanto, cuenta con el aval y el apoyo del Gobierno de España”, zanjó Sánchez.

Pero este miércoles, la ministra de Defensa, Margarita Robles –que fue magistrada precisamente del Tribunal Supremo-, se ha desmarcado de este cerrado respaldo del Gobierno al fiscal general del Estado y ha advertido que, pese a que García Ortiz no estaría obligado por ley a renunciar al cargo ante su procesamiento, su dimisión “es una decisión personal que tiene que tomar el fiscal general”.

“Las dimisiones son siempre una cuestión personal, cada uno tiene que saber en función de su responsabilidad lo que tiene que hacer en cada momento”, señala Robles

“Las dimisiones son siempre una cuestión personal, cada uno tiene que saber en función de su responsabilidad lo que tiene que hacer en cada momento”, ha recalcado Robles. “Yo no soy quién para decirle al fiscal general del Estado lo que tiene que hacer”, ha señalado.

“Ahora es el momento de dejar trabajar al Tribunal Supremo, tener plena confianza en el Tribunal Supremo y las instituciones, y al mismo tiempo algo que es importante y que en este país estamos olvidando, que además como jurista me sorprende: hay un principio fundamental que es el de presunción de inocencia”, ha argumentado la ministra. “Todos los ciudadanos españoles somos inocentes hasta que no haya una sentencia firme condenatoria”, ha subrayado. “Todos somos inocentes, incluido el fiscal general del Estado, hasta que no haya una sentencia condenatoria que sea firme”, ha reiterado.

Robles ha señalado, en todo caso, que “la ley no prevé expresamente un supuesto de dimisión en este caso concreto”. “Por tanto, es una decisión personal que tiene que tomar el fiscal general”, ha resaltado. “Yo lo único que puedo decir, precisamente como magistrada, es que dejemos trabajar al Tribunal Supremo y respetemos el principio de presunción de inocencia”, ha insistido.

La regulación del fiscal general del Estado, según ha indicado la ministra, “no tiene un supuesto especial ni de renuncia ni de dimisión en estos casos y, por tanto, confiemos en el procedimiento judicial, que sigue su trámite, porque ni siquiera ha habido un juicio oral, y que sea el fiscal general del Estado el que tome la decisión que él considere que es más oportuna de cara a velar por la institución”.

La ministra reprocha la “presión” del PP al Tribunal Supremo, y que aproveche el caso del fiscal general para atacar al Gobierno

La ministra de Defensa, no obstante, ha reprochado la reacción de Alberto Núñez Feijóo, que el mismo martes reclamó la dimisión “inmediata” de García Ortiz con el argumento de que “quien se sienta en el banquillo de los acusados no puede perseguir delitos”. “El Partido Popular siempre hace oposición de todo, y yo lo que le pediría es que deje trabajar tranquilamente al Tribunal Supremo”, ha replicado. “Hacer consideraciones como esta, de alguna manera, vienen a ser una presión sobre el Tribunal Supremo”, ha advertido.

“Dejemos trabajar al Tribunal Supremo, que dictará las resoluciones oportunas”, ha insistido Robles. “El fiscal general del Estado no está obligado, en un supuesto de procesamiento, a dimitir. Es él el que tiene que tomar las decisiones”, ha reiterado. “Y como digo siempre: no vale todo en política, y el PP aprovecha todo para ir contra el Gobierno. Al PP no le importa tanto el fiscal general del Estado, ni la justicia a la que durante muchos años ha dejado abandonada, sino que quiere utilizar esto como un instrumento más contra el Gobierno”, ha zanjado la ministra.

 Política

Noticias Similares