La presidenta balear, Marga Prohens, cambia su equipo de consellers y refuerza el perfil político del Ejecutivo balear con la entrada de la actual secretaria general del PP, Sandra Fernández, como consellera de Afers Socials. Fernández dejará de ser diputada en el Congreso y será sustituida por Carlos Simarro, pero mantendrá su puesto como secretaria general de la formación en Baleares.
La presidenta balear busca más autonomía con respecto a Vox tras la aprobación de los Presupuestos
La presidenta balear, Marga Prohens, cambia su equipo de consellers y refuerza el perfil político del Ejecutivo balear con la entrada de la actual secretaria general del PP, Sandra Fernández, como consellera de Afers Socials. Fernández dejará de ser diputada en el Congreso y será sustituida por Carlos Simarro, pero mantendrá su puesto como secretaria general de la formación en Baleares.
El puesto de consellera de Afers Socials lo ocupaba hasta ahora Catalina Cirer, histórica dirigente del PP balear que será la única pieza sacrificada por Prohens. Tenía las competencias en materia de Inmigración, uno de los temas calientes en la agenda balear. Además de la incorporación de la secretaria general, Prohens crea una nueva Vicepresidencia política que estará en manos de la actual consellera de Presidència, Antònia Maria Estarellas. Se ocupará de la coordinación política del Govern y tendrá como función la coordinación política con los municipios de las islas.
Lee tambiénNekane Domblás

Prohens crea una nueva Conselleria de Treball, Funció Pública i Diàleg Social, que estará en manos de Catalina Cabrer. Esta nueva Conselleria será la encargada de desarrollar las medidas que se acuerden en el marco de la Mesa por la Sostenibilidad, que busca acciones concretas para combatir la situación de saturación turística y cambiar el modelo económico de Baleares.
El cambio de Govern llega tras la aprobación, la semana pasada, de los Presupuestos de Baleares para este año. Prohens ha tenido que hacer importantes cesiones a Vox para sacar adelante las cuentas con cambios legislativos en otras normas. Uno de estos cambios se concretará el próximo mes de otoño, con una modificación muy concreta en la Ley de Educación para que el castellano, junto con el catalán, sea lengua vehicular en la enseñanza.
Crea una Vicepresidencia política y una Conselleria de Treball
Otra de las cesiones del PP ha sido la aprobación de una ley para liberalizar suelo e incluso permitir la edificación en suelo rústico en los municipios de más de 20.000 habitantes, incluida Palma. Además, PP y Vox han pactado que en el próximo periodo de sesiones se derogará la Ley de Memòria Democràtica. La Ley de Fosas, que es la que ha permitido la exhumación del cuerpo de varios represaliados, entre ellos el de Autora Picornell, seguirá en vigor.
La aprobación de los Presupuestos da aire a Prohens para los próximos dos años y salva de facto la legislatura ya que las actuales cuentas podrán prorrogarse si ya no hay más acuerdos con Vox, algo que en el PP casi dan por seguro. De hecho, Prohens quiere abrir una nueva etapa política en las Islas y alejarse de Vox en la medida de lo posible tras haber realizado estas importantes cesiones.
Fuentes cercanas a la presidenta aseguran que el PP quiere marcar ahora la línea, no se cederán nuevas cuestiones a Vox y dan por hecho que durante los próximos dos años apenas se aprobarán nuevas iniciativas legislativas más allá de las ya pactadas con Vox a cambio de los Presupuestos.
En una reciente comparecencia para hacer balance de legislatura, la presidenta defendió que su Ejecutivo no se ha movido su hoja de ruta «pese al ruido, la sobreactuación y las mentiras de algunos». «El ruido, la demagogia y el populismo no nos desviarán», dijo. Prohens defendió que todas las medidas aprobadas, incluso las pactadas con Vox, son coherentes con el programa con el se presentó a las elecciones.,
Política