Hace unos meses, ABC fue el primer medio español en realizar una prueba de la eléctrica Ultraviolette F77 Mach 2 , en un momento en el que la marca india todavía estaba acabando de superar las pertinentes homologaciones para poder iniciar su desembarco en Europa. Se trataba de una unidad pre-serie, es decir, una moto todavía por acabar de pulir, pero ya nos dejó gratas sensaciones principalmente por su moderno diseño, su completísimo equipamiento y sus capacidades dinámicas.Noticia Relacionada estandar No Las nuevas motos eléctricas Ultraviolette F77 MACH 2 RECON y F77 SuperStreet RECON, ya a la venta Canal Motor El fabricante indio inicia su andadura oficial en el mercado español y ofrece sus modelos desde 9.990 eurosAhora, Ultraviolette acaba de anunciar que se ha convertido en el primer fabricante indio de motocicletas eléctricas en obtener la homologación UNECE L3e y, por tanto, arranca su andadura en la península ibérica, en donde ya están disponibles las primeras unidades de su F77, el primer modelo que llegará al mercado español. En un plazo de 12 meses, la marca tiene previsto ampliar su catálogo con nuevos modelos impulsados por baterías, como el scooter Tesseract, el X-47 Crossover o la off-road ShockWave , pero la encargada de iniciar los planes de Ultraviolette para Europa será esta naked, que desde hace unos meses ya está disponible en otros países como Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Portugal y Países Bajos. La compañía aspira a estar presente en más de 40 países y alcanzar las 100.000 unidades vendidas en todo el mundo en los próximos tres años. A medio plazo, contempla ampliar su cobertura a nuevas regiones, incluyendo el Sudeste Asiático, Estados Unidos y América Latina. Actualmente, Ultraviolette opera desde su planta de producción en Bangalore (India), con una capacidad de hasta 50.000 unidades anuales. Para 2028, espera que los mercados internacionales «supongan el 30 % de su facturación total, con Europa como uno de los principales motores de ese crecimiento», afirman sus responsables.Prueba nueva Ultraviolette F77 Mach 2 y SuperStreetEn España, acaba de debutar de la mano del importador y distribuidor Rhino Electric Motor (empresa propietaria de la española Velca, que cuenta con una red de distribución y talleres asociados de más de 300 puntos), y además lo hace con mucha ambición, no solo por las características de la propia moto, si no porque llega con unos precios de escándalo: desde 8.990 euros la F77 Mach 2 Recon y desde 9.290 euros la F77 SuperStreet Recon . Además, ambos son compatibles con el Plan MOVES III, lo que reduce los precios finales para el consumidor a 6.540 y 6.795 euros tras aplicar también la deducción del 15% en el IRPF por la adquisición de un vehículo eléctrico, una medida que estará vigente inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2025. Ambas versiones de la F77, que se pueden conducir con carné A1 o carné B (con más de 3 años de antigüedad) pues están homologadas como motocicletas de 125, son idénticas excepto por su manillar, más bajo y estrecho en la Mach 2 y, por tanto, más elevado y ancho en la SuperStreet. Las únicas consecuencias de esta diferencia son ergonómicas, así que en la primera el piloto adoptará una postura más deportiva e inclinada hacia el tren delantero, mientras en la segunda se beneficia de una posición algo más erguida y confortable.Prueba nueva Ultraviolette F77 Mach 2 y SuperStreetPor lo demás, son completamente iguales, equipando una batería de 10,3 kWh de capacidad desarrollada por la propia marca (cuenta con hasta 5 patentes registradas) bajo exigentes métodos productivos que, tal y como explican sus propios responsables, han buscado que fueran productos de alta seguridad. No son baterías extraíbles y se recargan enchufándolas con cable a una toma de corriente: la carga del 20 % al 80 % puede completarse en tan solo 2,5 horas con el cargador incluido . La marca anuncia que estas baterías ofrecen hasta 231 km de autonomía (WMTC). Obviamente, esta cifra se puede conseguir usando la moto de forma muy contenida y en el modo de conducción más ahorrador. En una conducción más estándar, la autonomía media podría alcanzar los 150 km. Y si lo que buscamos es exprimir al máximo las prestaciones que puede ofrecer la F77, esta distancia caerá como poco hasta los 80 o 90 km. Para la batería y el motor, la marca ofrece una garantía de 5 años o 100.000 km, y para el resto de la moto la garantía es de 3 años. Uno de los mejores argumentos de las motos eléctricas se encuentra habitualmente en el puño derecho del manillar: la capacidad de aceleración no suele encontrar parangón entre las motos de combustión por la extraordinaria entrega lineal de potencia que ofrecen. La Ultraviolette está impulsada por un motor que ofrece una potencia de 40 CV y un par motor de 100 Nm , capaz de acelerar de 0 a 60 km/h en solo 2,8 segundos, de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 155 km/h.Prueba nueva Ultraviolette F77 Mach 2 y SuperStreetEl paquete electrónico en este modelo es todo un festival, y el usuario encontrará a su disposición elementos avanzados como tres modos de conducción (Glide, Combat y Ballistic, de más tranquilo a más deportivo), control de tracción en 3 niveles y desconectable, frenada regenerativa configurable en 10 niveles, sensor de presión de neumáticos, control de estabilidad y Hill Hold Assist (sistema de ayuda en pendiente). Todo se controla a través de los botones de las piñas y se visualiza en una pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color. La moto ofrece además una conectividad total que permite al usuario conectarla con su dispositivo móvil para acceder a todo tipo de información, actualizaciones OTA, antirrobo, historial de rutas y asistencia para aparcamiento, entre otras funciones. No cuenta con llave inteligente o de proximidad. Prueba en el Kárting Ángel BurgueñoSi en la anterior ocasión pudimos probar la versión Mach 2 por la ciudad de Barcelona, en la presentación organizada hace unos días por los responsables de la marca india en España, que tuvo lugar en un karting de Madrid, aprovechamos la oportunidad para subirnos a la versión SuperStreet . Indudablemente, la ergonomía es más confortable merced a ese manillar más ancho y alto, que nos permitía adoptar una postura más erguida y relajada. Esta variante se adaptará mucho mejor a los desplazamientos diarios. Prueba nueva Ultraviolette F77 Mach 2 y SuperStreetEl resto del vehículo, se mantiene idéntico, con un tamaño algo compacto y una altura del asiento asequible, de 800 mm, que permitirá a motoristas de todas las tallas sentirse confiados a bordo. Su peso es de 220 kg, baterías incluidas obviamente, y la moto se deja manejar en parado con bastante facilidad. Las dimensiones son muy reducidas y corta entre ejes (1.340 mm) y la convierten en una moto altamente reactiva, capaz de inclinarse a la mínima insinuación , y al mismo tiempo es muy gobernable aunque puede pecar por momentos de nerviosismo en el tren delantero. Su conducción es realmente ágil, ofreciendo unos cambios de dirección rápidos y sin el mínimo esfuerzo. La parte ciclo resuelve de forma correcta , gracias a un bastidor de doble estructura tubular (combina acero y aluminio), y a unas suspensiones compuestas por horquilla delantera invertida de 41 mm con regulación en la precarga del muelle y monoamortiguador detrás, en colaboración con un basculante de aluminio con tirantes de refuerzo; un freno delantero que emplea un disco de 320 mm y otro trasero de 230 mm; y unos neumáticos de 110/70R17 y 150/60R17. El tren delantero trabaja con firmeza, en cambio el trasero se nota algo rígido de más.Prueba nueva Ultraviolette F77 Mach 2 y SuperStreetObviando por un momento su despliegue electrónico, como moto, la F77 cuenta con un equipamiento al uso, y todo su equipo técnico funciona de forma correcta, aportando en líneas generales mucha manejabilidad y soltura a la hora de afrontar los trayectos urbanos a los que va dirigida, o incluso toques de diversión cuando la acercamos a alguna carretera de curvas. No le solicites a la ciclística un comportamiento muy deportivo, es una moto sencilla que trabaja bien en unas condiciones normales.MÁS INFORMACIÓN noticia No Nueva Ultraviolette X-47 Crossover, la primera moto con radar integrado de serie noticia No Anesdor pide apoyo para la moto eléctrica: ‘Los planes de incentivos no son suficientes’De los tres modos disponibles, quisimos abusar del más potente, el Ballistic, en el poco rato que tuvimos para disfrutarla en el trazado. Realmente te dispara cuanto abres gas con vehemencia, con una aceleración contundente, totalmente inmediata y muy precisa desde el puño de gas. La «chicha» se encuentra a bajas y medias vueltas: de 0 a 60 km/h se traslada en tan solo 2,8 segundos, y de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos. Es, en definitiva, el gran argumento de esta moto, su capacidad de generar emociones a través del acelerador, y su impresionante paquete de ayudas y funcionalidades electrónicas, que otorgan a la F77, junto a su precio de derribo, muchas opciones para hacerse un hueco entre las motos eléctricas de altas prestaciones. Hace unos meses, ABC fue el primer medio español en realizar una prueba de la eléctrica Ultraviolette F77 Mach 2 , en un momento en el que la marca india todavía estaba acabando de superar las pertinentes homologaciones para poder iniciar su desembarco en Europa. Se trataba de una unidad pre-serie, es decir, una moto todavía por acabar de pulir, pero ya nos dejó gratas sensaciones principalmente por su moderno diseño, su completísimo equipamiento y sus capacidades dinámicas.Noticia Relacionada estandar No Las nuevas motos eléctricas Ultraviolette F77 MACH 2 RECON y F77 SuperStreet RECON, ya a la venta Canal Motor El fabricante indio inicia su andadura oficial en el mercado español y ofrece sus modelos desde 9.990 eurosAhora, Ultraviolette acaba de anunciar que se ha convertido en el primer fabricante indio de motocicletas eléctricas en obtener la homologación UNECE L3e y, por tanto, arranca su andadura en la península ibérica, en donde ya están disponibles las primeras unidades de su F77, el primer modelo que llegará al mercado español. En un plazo de 12 meses, la marca tiene previsto ampliar su catálogo con nuevos modelos impulsados por baterías, como el scooter Tesseract, el X-47 Crossover o la off-road ShockWave , pero la encargada de iniciar los planes de Ultraviolette para Europa será esta naked, que desde hace unos meses ya está disponible en otros países como Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Portugal y Países Bajos. La compañía aspira a estar presente en más de 40 países y alcanzar las 100.000 unidades vendidas en todo el mundo en los próximos tres años. A medio plazo, contempla ampliar su cobertura a nuevas regiones, incluyendo el Sudeste Asiático, Estados Unidos y América Latina. Actualmente, Ultraviolette opera desde su planta de producción en Bangalore (India), con una capacidad de hasta 50.000 unidades anuales. Para 2028, espera que los mercados internacionales «supongan el 30 % de su facturación total, con Europa como uno de los principales motores de ese crecimiento», afirman sus responsables.Prueba nueva Ultraviolette F77 Mach 2 y SuperStreetEn España, acaba de debutar de la mano del importador y distribuidor Rhino Electric Motor (empresa propietaria de la española Velca, que cuenta con una red de distribución y talleres asociados de más de 300 puntos), y además lo hace con mucha ambición, no solo por las características de la propia moto, si no porque llega con unos precios de escándalo: desde 8.990 euros la F77 Mach 2 Recon y desde 9.290 euros la F77 SuperStreet Recon . Además, ambos son compatibles con el Plan MOVES III, lo que reduce los precios finales para el consumidor a 6.540 y 6.795 euros tras aplicar también la deducción del 15% en el IRPF por la adquisición de un vehículo eléctrico, una medida que estará vigente inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2025. Ambas versiones de la F77, que se pueden conducir con carné A1 o carné B (con más de 3 años de antigüedad) pues están homologadas como motocicletas de 125, son idénticas excepto por su manillar, más bajo y estrecho en la Mach 2 y, por tanto, más elevado y ancho en la SuperStreet. Las únicas consecuencias de esta diferencia son ergonómicas, así que en la primera el piloto adoptará una postura más deportiva e inclinada hacia el tren delantero, mientras en la segunda se beneficia de una posición algo más erguida y confortable.Prueba nueva Ultraviolette F77 Mach 2 y SuperStreetPor lo demás, son completamente iguales, equipando una batería de 10,3 kWh de capacidad desarrollada por la propia marca (cuenta con hasta 5 patentes registradas) bajo exigentes métodos productivos que, tal y como explican sus propios responsables, han buscado que fueran productos de alta seguridad. No son baterías extraíbles y se recargan enchufándolas con cable a una toma de corriente: la carga del 20 % al 80 % puede completarse en tan solo 2,5 horas con el cargador incluido . La marca anuncia que estas baterías ofrecen hasta 231 km de autonomía (WMTC). Obviamente, esta cifra se puede conseguir usando la moto de forma muy contenida y en el modo de conducción más ahorrador. En una conducción más estándar, la autonomía media podría alcanzar los 150 km. Y si lo que buscamos es exprimir al máximo las prestaciones que puede ofrecer la F77, esta distancia caerá como poco hasta los 80 o 90 km. Para la batería y el motor, la marca ofrece una garantía de 5 años o 100.000 km, y para el resto de la moto la garantía es de 3 años. Uno de los mejores argumentos de las motos eléctricas se encuentra habitualmente en el puño derecho del manillar: la capacidad de aceleración no suele encontrar parangón entre las motos de combustión por la extraordinaria entrega lineal de potencia que ofrecen. La Ultraviolette está impulsada por un motor que ofrece una potencia de 40 CV y un par motor de 100 Nm , capaz de acelerar de 0 a 60 km/h en solo 2,8 segundos, de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 155 km/h.Prueba nueva Ultraviolette F77 Mach 2 y SuperStreetEl paquete electrónico en este modelo es todo un festival, y el usuario encontrará a su disposición elementos avanzados como tres modos de conducción (Glide, Combat y Ballistic, de más tranquilo a más deportivo), control de tracción en 3 niveles y desconectable, frenada regenerativa configurable en 10 niveles, sensor de presión de neumáticos, control de estabilidad y Hill Hold Assist (sistema de ayuda en pendiente). Todo se controla a través de los botones de las piñas y se visualiza en una pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color. La moto ofrece además una conectividad total que permite al usuario conectarla con su dispositivo móvil para acceder a todo tipo de información, actualizaciones OTA, antirrobo, historial de rutas y asistencia para aparcamiento, entre otras funciones. No cuenta con llave inteligente o de proximidad. Prueba en el Kárting Ángel BurgueñoSi en la anterior ocasión pudimos probar la versión Mach 2 por la ciudad de Barcelona, en la presentación organizada hace unos días por los responsables de la marca india en España, que tuvo lugar en un karting de Madrid, aprovechamos la oportunidad para subirnos a la versión SuperStreet . Indudablemente, la ergonomía es más confortable merced a ese manillar más ancho y alto, que nos permitía adoptar una postura más erguida y relajada. Esta variante se adaptará mucho mejor a los desplazamientos diarios. Prueba nueva Ultraviolette F77 Mach 2 y SuperStreetEl resto del vehículo, se mantiene idéntico, con un tamaño algo compacto y una altura del asiento asequible, de 800 mm, que permitirá a motoristas de todas las tallas sentirse confiados a bordo. Su peso es de 220 kg, baterías incluidas obviamente, y la moto se deja manejar en parado con bastante facilidad. Las dimensiones son muy reducidas y corta entre ejes (1.340 mm) y la convierten en una moto altamente reactiva, capaz de inclinarse a la mínima insinuación , y al mismo tiempo es muy gobernable aunque puede pecar por momentos de nerviosismo en el tren delantero. Su conducción es realmente ágil, ofreciendo unos cambios de dirección rápidos y sin el mínimo esfuerzo. La parte ciclo resuelve de forma correcta , gracias a un bastidor de doble estructura tubular (combina acero y aluminio), y a unas suspensiones compuestas por horquilla delantera invertida de 41 mm con regulación en la precarga del muelle y monoamortiguador detrás, en colaboración con un basculante de aluminio con tirantes de refuerzo; un freno delantero que emplea un disco de 320 mm y otro trasero de 230 mm; y unos neumáticos de 110/70R17 y 150/60R17. El tren delantero trabaja con firmeza, en cambio el trasero se nota algo rígido de más.Prueba nueva Ultraviolette F77 Mach 2 y SuperStreetObviando por un momento su despliegue electrónico, como moto, la F77 cuenta con un equipamiento al uso, y todo su equipo técnico funciona de forma correcta, aportando en líneas generales mucha manejabilidad y soltura a la hora de afrontar los trayectos urbanos a los que va dirigida, o incluso toques de diversión cuando la acercamos a alguna carretera de curvas. No le solicites a la ciclística un comportamiento muy deportivo, es una moto sencilla que trabaja bien en unas condiciones normales.MÁS INFORMACIÓN noticia No Nueva Ultraviolette X-47 Crossover, la primera moto con radar integrado de serie noticia No Anesdor pide apoyo para la moto eléctrica: ‘Los planes de incentivos no son suficientes’De los tres modos disponibles, quisimos abusar del más potente, el Ballistic, en el poco rato que tuvimos para disfrutarla en el trazado. Realmente te dispara cuanto abres gas con vehemencia, con una aceleración contundente, totalmente inmediata y muy precisa desde el puño de gas. La «chicha» se encuentra a bajas y medias vueltas: de 0 a 60 km/h se traslada en tan solo 2,8 segundos, y de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos. Es, en definitiva, el gran argumento de esta moto, su capacidad de generar emociones a través del acelerador, y su impresionante paquete de ayudas y funcionalidades electrónicas, que otorgan a la F77, junto a su precio de derribo, muchas opciones para hacerse un hueco entre las motos eléctricas de altas prestaciones.
Hace unos meses, ABC fue el primer medio español en realizar una prueba de la eléctrica Ultraviolette F77 Mach 2, en un momento en el que la marca india todavía estaba acabando de superar las pertinentes homologaciones para poder iniciar su desembarco en Europa. … Se trataba de una unidad pre-serie, es decir, una moto todavía por acabar de pulir, pero ya nos dejó gratas sensaciones principalmente por su moderno diseño, su completísimo equipamiento y sus capacidades dinámicas.
Ahora, Ultraviolette acaba de anunciar que se ha convertido en el primer fabricante indio de motocicletas eléctricas en obtener la homologación UNECE L3e y, por tanto, arranca su andadura en la península ibérica, en donde ya están disponibles las primeras unidades de su F77, el primer modelo que llegará al mercado español. En un plazo de 12 meses, la marca tiene previsto ampliar su catálogo con nuevos modelos impulsados por baterías, como el scooter Tesseract, el X-47 Crossover o la off-road ShockWave, pero la encargada de iniciar los planes de Ultraviolette para Europa será esta naked, que desde hace unos meses ya está disponible en otros países como Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Portugal y Países Bajos.
La compañía aspira a estar presente en más de 40 países y alcanzar las 100.000 unidades vendidas en todo el mundo en los próximos tres años. A medio plazo, contempla ampliar su cobertura a nuevas regiones, incluyendo el Sudeste Asiático, Estados Unidos y América Latina. Actualmente, Ultraviolette opera desde su planta de producción en Bangalore (India), con una capacidad de hasta 50.000 unidades anuales. Para 2028, espera que los mercados internacionales «supongan el 30 % de su facturación total, con Europa como uno de los principales motores de ese crecimiento», afirman sus responsables.
En España, acaba de debutar de la mano del importador y distribuidor Rhino Electric Motor (empresa propietaria de la española Velca, que cuenta con una red de distribución y talleres asociados de más de 300 puntos), y además lo hace con mucha ambición, no solo por las características de la propia moto, si no porque llega con unos precios de escándalo: desde 8.990 euros la F77 Mach 2 Recon y desde 9.290 euros la F77 SuperStreet Recon. Además, ambos son compatibles con el Plan MOVES III, lo que reduce los precios finales para el consumidor a 6.540 y 6.795 euros tras aplicar también la deducción del 15% en el IRPF por la adquisición de un vehículo eléctrico, una medida que estará vigente inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Ambas versiones de la F77, que se pueden conducir con carné A1 o carné B (con más de 3 años de antigüedad) pues están homologadas como motocicletas de 125, son idénticas excepto por su manillar, más bajo y estrecho en la Mach 2 y, por tanto, más elevado y ancho en la SuperStreet. Las únicas consecuencias de esta diferencia son ergonómicas, así que en la primera el piloto adoptará una postura más deportiva e inclinada hacia el tren delantero, mientras en la segunda se beneficia de una posición algo más erguida y confortable.
Por lo demás, son completamente iguales, equipando una batería de 10,3 kWh de capacidad desarrollada por la propia marca (cuenta con hasta 5 patentes registradas) bajo exigentes métodos productivos que, tal y como explican sus propios responsables, han buscado que fueran productos de alta seguridad.
No son baterías extraíbles y se recargan enchufándolas con cable a una toma de corriente: la carga del 20 % al 80 % puede completarse en tan solo 2,5 horas con el cargador incluido. La marca anuncia que estas baterías ofrecen hasta 231 km de autonomía (WMTC). Obviamente, esta cifra se puede conseguir usando la moto de forma muy contenida y en el modo de conducción más ahorrador. En una conducción más estándar, la autonomía media podría alcanzar los 150 km. Y si lo que buscamos es exprimir al máximo las prestaciones que puede ofrecer la F77, esta distancia caerá como poco hasta los 80 o 90 km. Para la batería y el motor, la marca ofrece una garantía de 5 años o 100.000 km, y para el resto de la moto la garantía es de 3 años.
Uno de los mejores argumentos de las motos eléctricas se encuentra habitualmente en el puño derecho del manillar: la capacidad de aceleración no suele encontrar parangón entre las motos de combustión por la extraordinaria entrega lineal de potencia que ofrecen. La Ultraviolette está impulsada por un motor que ofrece una potencia de 40 CV y un par motor de 100 Nm, capaz de acelerar de 0 a 60 km/h en solo 2,8 segundos, de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 155 km/h.
El paquete electrónico en este modelo es todo un festival, y el usuario encontrará a su disposición elementos avanzados como tres modos de conducción (Glide, Combat y Ballistic, de más tranquilo a más deportivo), control de tracción en 3 niveles y desconectable, frenada regenerativa configurable en 10 niveles, sensor de presión de neumáticos, control de estabilidad y Hill Hold Assist (sistema de ayuda en pendiente).
Todo se controla a través de los botones de las piñas y se visualiza en una pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color. La moto ofrece además una conectividad total que permite al usuario conectarla con su dispositivo móvil para acceder a todo tipo de información, actualizaciones OTA, antirrobo, historial de rutas y asistencia para aparcamiento, entre otras funciones. No cuenta con llave inteligente o de proximidad.
Prueba en el Kárting Ángel Burgueño
Si en la anterior ocasión pudimos probar la versión Mach 2 por la ciudad de Barcelona, en la presentación organizada hace unos días por los responsables de la marca india en España, que tuvo lugar en un karting de Madrid, aprovechamos la oportunidad para subirnos a la versión SuperStreet. Indudablemente, la ergonomía es más confortable merced a ese manillar más ancho y alto, que nos permitía adoptar una postura más erguida y relajada. Esta variante se adaptará mucho mejor a los desplazamientos diarios.
El resto del vehículo, se mantiene idéntico, con un tamaño algo compacto y una altura del asiento asequible, de 800 mm, que permitirá a motoristas de todas las tallas sentirse confiados a bordo. Su peso es de 220 kg, baterías incluidas obviamente, y la moto se deja manejar en parado con bastante facilidad. Las dimensiones son muy reducidas y corta entre ejes (1.340 mm) y la convierten en una moto altamente reactiva, capaz de inclinarse a la mínima insinuación, y al mismo tiempo es muy gobernable aunque puede pecar por momentos de nerviosismo en el tren delantero.
Su conducción es realmente ágil, ofreciendo unos cambios de dirección rápidos y sin el mínimo esfuerzo. La parte ciclo resuelve de forma correcta, gracias a un bastidor de doble estructura tubular (combina acero y aluminio), y a unas suspensiones compuestas por horquilla delantera invertida de 41 mm con regulación en la precarga del muelle y monoamortiguador detrás, en colaboración con un basculante de aluminio con tirantes de refuerzo; un freno delantero que emplea un disco de 320 mm y otro trasero de 230 mm; y unos neumáticos de 110/70R17 y 150/60R17. El tren delantero trabaja con firmeza, en cambio el trasero se nota algo rígido de más.
Obviando por un momento su despliegue electrónico, como moto, la F77 cuenta con un equipamiento al uso, y todo su equipo técnico funciona de forma correcta, aportando en líneas generales mucha manejabilidad y soltura a la hora de afrontar los trayectos urbanos a los que va dirigida, o incluso toques de diversión cuando la acercamos a alguna carretera de curvas. No le solicites a la ciclística un comportamiento muy deportivo, es una moto sencilla que trabaja bien en unas condiciones normales.
De los tres modos disponibles, quisimos abusar del más potente, el Ballistic, en el poco rato que tuvimos para disfrutarla en el trazado. Realmente te dispara cuanto abres gas con vehemencia, con una aceleración contundente, totalmente inmediata y muy precisa desde el puño de gas. La «chicha» se encuentra a bajas y medias vueltas: de 0 a 60 km/h se traslada en tan solo 2,8 segundos, y de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos.
Es, en definitiva, el gran argumento de esta moto, su capacidad de generar emociones a través del acelerador, y su impresionante paquete de ayudas y funcionalidades electrónicas, que otorgan a la F77, junto a su precio de derribo, muchas opciones para hacerse un hueco entre las motos eléctricas de altas prestaciones.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de motor
