Los responsables de la ponencia política que se presentará en el Congreso del PP y el presidente de los populares catalanes, Alejandro Fernández, han alcanzado un acuerdo para definir los límites de los eventuales pactos postelectorales, especialmente con el soberanismo. El texto acordado, y que ha dado a conocer el dirigente catalán, indica que esta política de pactos deberá seguir la línea en la que “la defensa del Estado, la Nación y el orden constitucional sean objetivos irrenunciables”. En las enmiendas transaccionadas, también se hace referencia al fortalecimiento del Estado, especialmente en Catalunya, y al blindaje de las selecciones deportivas españolas.
La enmienda transaccionada defiende una política de acuerdos en la que la “defensa del Estado, la Nación y el orden constitucional sean objetivos irrenunciables”
Los responsables de la ponencia política que se presentará en el Congreso del PP y el presidente de los populares catalanes, Alejandro Fernández, han alcanzado un acuerdo para definir los límites de los eventuales pactos postelectorales, especialmente con el soberanismo. El texto acordado, y que ha dado a conocer el dirigente catalán, indica que esta política de pactos deberá seguir la línea en la que “la defensa del Estado, la Nación y el orden constitucional sean objetivos irrenunciables”. En las enmiendas transaccionadas, también se hace referencia al fortalecimiento del Estado, especialmente en Catalunya, y al blindaje de las selecciones deportivas españolas.
Las negociaciones iban por buen camino y tanto desde la sede de la calle Génova como en el PP catalán se daba por seguro un acuerdo que busca un equilibrio con los textos presentados por Alejandro Fernández y el espíritu de la ponencia. La dificultad residía en la primera enmienda ya que si bien la ponencia política establece la Constitución como base de cualquier acuerdo a futuro, el dirigente catalán quería una mayor concreción con respecto a las alianzas con el soberanismo y, por tanto, con Junts. El presidente de los populares catalanes había propuesto un texto para que se especificase que “resulta inviable llegar a pactos de gobierno con aquellas fuerzas que incluyan entre sus objetivos subvertir el orden constitucional”. Una transacción, por tanto, en la que se suaviza la redacción inicial, cambiando las alusiones a la “inviabilidad” de los pactos y a la “subversión” del orden constitucional, pero que al mismo tiempo define un marco en el que delimitar eventuales negociaciones a futuro. Se trata así de establecer un marco claro, pero que no cierre a cal y canto posibles acuerdos en contextos políticos diferentes.
También es relevante que la ponencia recoja referencias concretas al “desmantelamiento del Estado que se está sufriendo, especialmente en Catalunya”. Una línea argumental de todo el PP catalán cuando se hace referencia a lo que consideran “cesiones” del Gobierno de Pedro Sánchez a las formaciones independentistas.
Lee tambiénCristina Sen

Alejandro Fernández ha querido trasladar el análisis desde Catalunya sobre su visión sobre la política a seguir con respecto al soberanismo, al entender que los populares catalanes deben tener voz en este debate. De todas maneras, desde el inicio el objetivo fue lograr un acuerdo en la línea de que el congreso del PP esté centrado en el fortalecimiento del Feijóo, y en clave de unidad interna.
Política