Pablo Motos, 59 años: “El despertar para mi fue la muerte de mis padres. Murió mi padre y tú no entiendes nada”

El Hormiguero es uno de los programas más longevos de la historia televisiva reciente en España. Fue el 24 de septiembre de 2006 cuando Cuatro estrenó el espacio nocturno presentado por Pablo Motos, que se convertiría en una constante en las pantallas a través de una combinación de invitados, experimentos y gags comédicos con la ayuda de sus colaboradores. Desde 2011 se emite en Antena 3 convertido en su piedra angular.

Seguir leyendo…

 El presentador de ‘El Hormiguero’ narra cómo la pérdida de sus progenitores le marcó profundamente  

El Hormiguero es uno de los programas más longevos de la historia televisiva reciente en España. Fue el 24 de septiembre de 2006 cuando Cuatro estrenó el espacio nocturno presentado por Pablo Motos, que se convertiría en una constante en las pantallas a través de una combinación de invitados, experimentos y gags comédicos con la ayuda de sus colaboradores. Desde 2011 se emite en Antena 3 convertido en su piedra angular.

Tras 19 temporadas, el formato sigue al pie del cañón a pesar de las fluctuaciones de audiencias, polémicas y la llegada de nuevos programas para hacerle la competencia, como ha sido el caso de La Revuelta. Sin embargo, el de Requena tuvo un punto de inflexión que cambió su forma de gestionar el día a día. Unas palabras que reconoció durante una entrevista para el podcast Tengo un plan, presentado por Sergio Beguería y Juan Domínguez.

“El despertar para mí fue la muerte de mis padres. Muere tu padre y tú no entiendes nada. Y por la noche me vine a hacer el programa y no sabía lo que pasaba. Y es un dolor que viene de un sitio que no lo has vivido nunca. Y luego se muere tu madre y entonces te encuentras por primera vez solo, solo de verdad, solo de verdad y piensas: ¿y el siguiente soy yo? Entonces el valor de la vida es que se acaba una cosa es decirlo y otra cosa es entenderlo y que te pase así”, expresaba.

Lee tambiénDaniel Chueca Miras

David Broncano y Pablo Motos

“Entonces yo ya por mis años ya pues tengo amigos que tienen problemas serios de salud, he perdido amigos, he perdido familiares y entonces la cercanía de la muerte le da mucho sentido a la vida. Yo ahora no pierdo el tiempo”, insistía, destacando el riesgo que tomó al ir al máximo por el programa: “Nos metimos en El Hormiguero, que es un nido de mucho dinero, y no había opción de fracasar. Cuando no tienes una segunda opción, no hay opción”.

Pablo Motos, en el plató de 'El hormiguero'
Pablo Motos, en el plató de ‘El hormiguero’
ATRESMEDIA / Europa Press

Un salto al vacío

“Si fracasaba con El Hormiguero arruinaba a mi familia y a la siguiente generación, porque nos metimos en un crédito muy grande. Sufrí como un perro, tenía tics en la boca, cerraba un ojo, me salían granos de repente por los nervios y el miedo… Era el peor presentador de la televisión seguramente, pero el nivel de esfuerzo que tenía era de 100, y mi socio se ríe ahora conmigo porque, por lo visto, un día le dije que íbamos a hacer historia y él, que había hecho Crónicas marcianas, que había estado con Arús y tal, se fue a Barcelona pensando que yo era gilipollas”, confesó.

Lee tambiénNerea Parraga Frutos

Lydia Lozano, periodista, 64 años: ''Estaba deseando que se acabara 'La familia de la tele'. La agonía que he pasado en este programa no la he pasado en mi vida''

“Estoy muy contento con la audiencia, con los patrocinadores, que nos exigen ser rentables, y, sobre todo, estoy muy contento con la calidad. Yo quería que se notase que quería hacer el mejor programa de la televisión, así que no paraba de jugarme la vida… Un día volaba en un caza y estaba enfermo tres días porque me habían puesto a 4G, otro día me bañaba con 400 pirañas… y me parecía que todo tenía que explotar”, comentaba.

 Televisión

Noticias Similares