Netlix cumple su amenaza en España y elimina su ‘Plan Básico’

Tal y como anunció el año pasado, Netflix ha llevado finalmente a la práctica la eliminación de su denominado ‘Plan Básico’, que permitía a sus usuarios disfrutar de los contenidos sin la aparición de anuncios por un precio de 9,99 € al mes, tras la última subida de octubre.

Seguir leyendo…

 El gigante del streaming reduce a tres sus opciones disponibles, eliminando el plan que hasta ahora ofrecía una solución intermedia entre precio y ausencia de publicidad.  

Tal y como anunció el año pasado, Netflix ha llevado finalmente a la práctica la eliminación de su denominado ‘Plan Básico’, que permitía a sus usuarios disfrutar de los contenidos sin la aparición de anuncios por un precio de 9,99 € al mes, tras la última subida de octubre.

La medida, que ya ha sido notificada a los consumidores a través de sus correos electrónicos, obliga ahora a los clientes del gigante del streaming a elegir entre dos nuevas alternativas: una opción más económica con publicidad, conocida bajo el ‘Plan Estándar con anuncios’ (6,99 € al mes) o una otra alternativa sin anuncios, pero con un coste superior.

El ‘Plan Estándar con anuncios’ representa ahora el punto de entrada más bajo a la plataforma en términos de coste, aunque introduce la presencia de anuncios durante la visualización de las series y películas.

FILED - 16 February 2025, Berlin: Guests celebrate during the Berlinale's 10th anniversary party for the streaming service Netflix. Photo: Soeren Stache/dpa
FILED – 16 February 2025, Berlin Netflix. Photo: Soeren Stache/dpa
Soeren Stache/dpa / Europa Press

Sin embargo, para aquellos que deseen seguir utilizando el servicio sin interrupciones comerciales, la plataforma pone a disposición de los usuarios el ‘Plan estándar sin anuncios’ (13,99 euros al mes), donde se puede disfrutar de las mismas condiciones de reproducción que el plan con publicidad, pero sin cortes publicitarios.

Para los mas exigentes, existe el ‘Plan Premium’, que es el más caro de los ofrecidos por la compañía. Esta modalidad permite el uso simultáneo de hasta cuatro dispositivos compatibles, a diferencia de los otros planes que solo permiten dos. Además, la calidad de imagen se ve mejorada, ya que se ofrece en resolución 4K (Ultra HD) con HDR, frente al Full HD disponible en las otras opciones. Como característica adicional, los usuarios pueden añadir hasta dos suscriptores extra, incluso si no residen en el mismo hogar que el titular de la cuenta. Este servicio tiene un coste de 19,99 euros al mes.

Estilo Prime Video

Mediante esta reestructuración, Netflix reduce a tres sus opciones disponibles, eliminando el plan que hasta ahora ofrecía una solución intermedia entre precio y ausencia de publicidad.

Estos ajustes forman parte de una estrategia de reorganización del modelo de negocio similar a la desarrollada por su gran competidor, Prime Video, que introdujo los anuncios en su plan básico en enero del año pasado, alcanzando así los seis minutos por cada hora de reproducción.

Con esta estrategia, la reina del streaming busca adaptar su oferta a distintos perfiles de consumidores, segmentando el acceso al contenido en función del precio y la experiencia de uso deseada. 

Lee tambiénPere Solà Gimferrer

Eric Bana tiene asegurado su retorno con la segunda temporada.

La transición se irá aplicando progresivamente, por lo que los antiguos usuarios del plan básico deberán confirmar su elección dentro del plazo establecido para evitar interrupciones en el servicio. Las alternativas ya se encuentran activas para nuevos suscriptores, quienes deben elegir directamente

 Televisión

Noticias Similares