Muchas dudas y una certeza tras el sobrecogedor accidente de Moto3 en Sepang

El tiempo parece haberse detenido en el hospital de Kuala Lumpur donde sigue ingresado en estado crítico el piloto suizo Noah Dettwiler, de 20 años, accidentado el domingo en la vuelta de formación previa a la carrera de Moto3, embestido por el español José Antonio Rueda. El último parte médico no invitaba al mayor de los optimismos, pero al menos el joven, vecino de Barcelona –donde reside con su novia francesa, Cannelle Nativi–, se encontraba “estable dentro de la gravedad”.

Seguir leyendo…

 El joven piloto suizo Noah Dettwiler sigue en estado crítico tras la embestida de José Antonio Rueda al tiempo que crece el recelo sobre la gestión de percances graves  

El tiempo parece haberse detenido en el hospital de Kuala Lumpur donde sigue ingresado en estado crítico el piloto suizo Noah Dettwiler, de 20 años, accidentado el domingo en la vuelta de formación previa a la carrera de Moto3, embestido por el español José Antonio Rueda. El último parte médico no invitaba al mayor de los optimismos, pero al menos el joven, vecino de Barcelona –donde reside con su novia francesa, Cannelle Nativi–, se encontraba “estable dentro de la gravedad”.

El silencio informativo continuó por parte de Dorna Sports, gestor del Mundial, que se remite a los comunicados del equipo, la formación francesa CIP Green Power. En el parte emitido a las 13.00 horas, el equipo decía que “Noah ha sido sometido a varias operaciones que fueron bien”, aunque “según los médicos, su condición es estable pero crítica”.

Parte médico terrorífico

A Dettwiler, vecino de Barcelona, se le tuvo que extirpar el bazo, sigue con respiración asistida, taquicardias y presión intracraneal fluctuante 

Según detalló el director médico de MotoGP, el doctor Ángel Charte, al enviado especial del diario As a Malasia, a Dettwiler se le tuvo que realizar una “esplenectomía”, es decir, la extirpación del bazo, debido a una lesión de grado 4 (una laceración grave con riesgo de sangrado), estaba “con ventilación mecánica en la UCI, con ajustes bajos”, seguía con taquicardias, sufría “poliuria” (gran producción de orina), y presentaba una presión arterial intracraneal fluctuante, aunque dentro de los límites normales. 

En resumen, “estable, pero sigue grave”, sintetizaba el doctor Charte sobre el estado de Noah, un piloto que hace seis años que se trasladó a España para formarse, primero con su padre, Andy, viviendo en València y formando parte del programa Cuna de Campeones, y después de la pandemia, en Barcelona con su novia.

Horizontal
Una ambulancia en la pista de Sepang para trasladar a Rueda y Dettwiler 
Aaron Favila / Ap-LaPresse

Mientras Noah lucha por su vida, las dudas ganan a las certezas 36 horas después del accidente.

Muchas sombras

¿Por qué Dettwiler rodaba tan lento y fuera de trazada? ¿Por qué no lo vio Rueda en una vuelta de reconocimiento? ¿Por qué se disputó la carrera de Moto3?

¿Por qué el suizo rodaba tan lento, pegado al piano, ocupando la trazada buena? Su equipo no ha confirmado que tuviese ningún problema mecánico con su KTM. Y Noah no era ningún novato que no supiese que debía circular por la parte derecha de la pista, el carril lento en esa zona del trazado.

¿Por qué José Antonio Rueda no vio al piloto que tenía delante, en un giro de reconocimiento, indicado expresamente para eso, sin necesidad de exprimir al máximo la moto? ¿Se distrajo el sevillano? ¿O tuvo algún problema físico que impidió percatarse de la presencia de Noah? Ni el equipo ni el andaluz –que iba a ser operado en el hospital Quirón Dexeus de Barcelona de la mano fracturada– no han podido dar su versión.

Y, tercero: ¿Por qué se disputó la carrera de Moto3 después de la gravedad de lo ocurrido, con el circuito, los equipos y pilotos en vilo, sin información del estado de salud de dos compañeros evacuados en helicóptero? Dorna Sports ha recibido un alud de críticas, tanto de pilotos como de aficionados, por su actuación en un momento tan complicado.

El gestor del Mundial llevó adelante el programa de carreras de las tres categorías, haciendo correr, dos horas después del accidente, a los pilotos de Moto3, jóvenes de 18 a 28 años (la mayoría en la veintena), después de haber presenciado un choque escalofriante, y sin tener ninguna información sobre sus compañeros.

Críticas a la organización

Pilotos de peso como Bagnaia y Bezzecchi critican a Dorna por la “insensibilidad” de hacer correr a los jóvenes de Moto3

Una de las voces más críticas con Dorna fue la de Pecco Bagnaia, haciendo gala de su madurez y capacidad reflexiva y crítica: “Fue muy difícil concentrarse. Puede que sea débil, pero nunca entenderé que dejen correr a los pilotos de Moto3 después de ver lo que acababa de pasar a dos de sus compañeros. Con toda honestidad, hacer correr a los pilotos 10 vueltas, después de ver lo que ha pasado, no es correcto. No es lo ideal. Por suerte, no estoy en el lugar de quien tiene que tomar estas decisiones. En muchas situaciones, los pilotos tienen una sensibilidad que seguramente quienes manejan el campeonato no tienen”, comentó el de Ducati.

Le secundó su paisano de Aprilia Marco Bezzecchi, cargando las tintas por la falta de información y la incertidumbre: “Me ha costado mucho concentrarme. Es muy duro subirse a la moto después de lo que ha pasado en Moto3. No es justo que nos subamos a la moto sin ninguna información sobre lo que ha pasado. Hemos visto helicópteros irse con dos pilotos, merecemos algo de información”.

 Deportes

Noticias Similares