Merz presenta el acuerdo de gobierno de conservadores y socialdemócratas: “Europa puede contar con Alemania”

El cambio de ciclo político en Alemania se aproxima. Conservadores y socialdemócratas alcanzaron este miércoles un acuerdo de coalición para formar gobierno, acicateados por la incertidumbre económica generada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, y en un contexto de gran inquietud por la defensa en Europa debido a la guerra en Ucrania, la hostilidad de Rusia y la poca fiabilidad de Washington. 

Seguir leyendo…

 La incertidumbre económica desatada por los aranceles de Trump acelera el pacto de coalición que hará canciller al democristiano Friedrich Merz en mayo   

El cambio de ciclo político en Alemania se aproxima. Conservadores y socialdemócratas alcanzaron este miércoles un acuerdo de coalición para formar gobierno, acicateados por la incertidumbre económica generada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, y en un contexto de gran inquietud por la defensa en Europa debido a la guerra en Ucrania, la hostilidad de Rusia y la poca fiabilidad de Washington. 

Haber consensuado un programa de gobierno apenas siete semanas después de las elecciones del 23 de febrero supone un ejercicio de considerable velocidad respecto a los tiempos habituales de formación de coaliciones en Alemania, que pueden durar incluso meses.

El democristiano Friedrich Merz, futuro canciller, dijo en rueda de prensa a primera hora de la tarde en Berlín que el acuerdo “es una señal muy fuerte y clara para los ciudadanos de nuestro país, y también es una señal clara para nuestros socios de la Unión Europea; Alemania tendrá un Gobierno fuerte y con capacidad para actuar”. Preguntado por cuál es su mensaje para Trump, Merz respondió: “Mi mensaje a Donald Trump es que Alemania cumplirá sus obligaciones en materia de defensa y reforzará su competitividad”.

Merz, de 69 años, aseguró que “la coalición reformará e invertirá para mantener estable a Alemania, hacerla más segura y fortalecerla económicamente; Europa puede contar con Alemania”. El futuro canciller dijo también que la Unión Europea “necesita una respuesta común a los aranceles de Estados Unidos y de China”.

Mi mensaje a Donald Trump es que Alemania cumplirá sus obligaciones en materia de defensa y reforzará su competitividad”

The leader of Germany's Christian Democratic Union (CDU) Friedrich Merz is pictured during a parliamentary group meeting of the conservative CDU/CSU union on March 14, 2025 at the Bundestag (lower house of parliament) in Berlin. The CDU party of Germany's likely next leader Friedrich Merz has struck a deal with the Greens on a massive spending plan, a party source told AFP Friday, paving the way for its approval in parliament. The plans jointly put forward by the centre-right CDU and centre-left Social Democrats (SPD) would see defence spending exempted from the country's constitutionally enshrined debt brake when it exceeds one percent of GDP, as well as a 500-billion-euro ($545-billion) special fund for infrastructure investment. (Photo by RALF HIRSCHBERGER / AFP)

Friedrich Merz,futuro canciller alemán

 El bloque conservador de Friedrich Merz –formado por la democristiana CDU que él lidera y por su aliada histórica, la socialcristiana CSU de Baviera-, vencedor de las elecciones del pasado 23 de febrero, negociaba desde hace semanas con el Partido Socialdemócrata (SPD). El contenido del acuerdo fue presentado en dependencias parlamentarias en Berlín por Merz; por Markus Söder, líder de la CSU y presidente de Baviera; y por los colíderes del SPD, Lars Klingbeil y Saskia Esken. El socialdemócrata Klingbeil, jefe del grupo parlamentario, se perfila como probable futuro vicecanciller y ministro de Finanzas.

BERLIN, GERMANY - APRIL 09: (From L to R) Markus Soeder, leader of the Christian Social Union (CSU), Friedrich Merz, leader of the Christian Democratic Union (CDU), and Lars Klingbeil and Saskia Esken, co-leaders of the German Social Democrats (SPD), speak to the media during the presentation of the coalition contract between the three parties on April 09, 2025 in Berlin, Germany. The CDU/CSU and the SPD finished the negotiations to form the next federal coalition government following parliamentary elections in February. (
El democristiano Friedrich Merz y el socialdemócrata Lars Klingbeil miran al socialcristiano Markus Söder, en presencia de la también socialdemócrata Saskia Esken, en la presentación el 9 de abril 
Maja Hitij / Getty Images

El acuerdo, de 144 páginas, que incluye un endurecimiento de la política migratoria y un plan de servicio militar voluntario, deberá ser ratificado por las bases socialdemócratas en una consulta que llevará en torno a dos semanas- y por un minicongreso de la CDU en Berlín que se celebrará el lunes 28 de abril, además de por una votación del comité ejecutivo de la CSU. La expectativa es que estas ratificaciones se produzcan sin mayor problema.

Friedrich Merz anunció que su elección como nuevo canciller por el Bundestag (cámara baja del Parlamento) y la toma de posesión del nuevo Gobierno se prevé para la semana siguiente a ese 28 de abril, en fecha aún por decidir, si bien los medios barajan como día más probable el miércoles 7 de mayo. Esto permitiría que el líder conservador participe como canciller en los actos conmemorativos del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial el 8 de mayo, día de la capitulación de la Alemania nazi. De momento, continúa ejerciendo como canciller en funciones el socialdemócrata Olaf Scholz, que no formará parte del nuevo Ejecutivo.

Lee tambiénMARÍA-PAZ LÓPEZ | BERLÍN. CORRESPONSAL

Germany's chancellor-in-waiting and leader of the Christian Democratic Union party (CDU) Friedrich Merz congratulates Christian Democratic Union's (CDU) Julia Kloeckner, after she was elected as new Bundestag President during the inaugural session of the German lower house of Parliament, in Berlin, Germany, March 25, 2025. REUTERS/Fabrizio Bensch

Friedrich Merz y la CDU/CSU aspiran a empezar a gobernar cuanto antes, pues tras las elecciones generales –en que los conservadores quedaron primeros con el 28,6% de los votos– no han parado de bajar en los sondeos de respaldo, al tiempo que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) –que quedó segunda en las urnas con el 20,8%- va ganando terreno. En los comicios, el SPD fue la tercera fuerza, con el 16,4%.

Según una reciente encuesta del instituto demoscópico Insa para el Bild, CDU/CSU y AfD está ahora empatados al 24%. “Lo importante ahora no es solo un buen acuerdo de coalición, sino sobre todo la actuación del nuevo Gobierno”, dijo esta semana al respecto Carsten Linnemann, secretario general de la democristiana CDU.

Evolución de los apoyos

Los últimos sondeos indican un gran avance del partido ultraderechista AfD, que empata al 24% con el bloque conservador CDU/CSU

Merz, que tras ganar las elecciones en febrero, calificó a los Estados Unidos de Trump como país aliado poco fiable, ha prometido incrementar el gasto en defensa, visto que Europa se enfrenta a una Rusia hostil y Washington no es fiable, y apoyar a las empresas que bregan con los elevados costes de la energía y con una caída de la demanda. Alemania lleva ya dos años de contracción y los aranceles suponen un duro golpe para su economía, muy centrada en la exportación.

El pasado 18 de marzo, antes de que se constituyera el nuevo Bundestag surgido de las urnas –se constituyó más tarde, el 25 de marzo-, Friedrich Merz consiguió la aprobación parlamentaria de una enmienda a la Constitución que relaja el freno a la deuda, una limitación al endeudamiento que era sacrosanta para los conservadores. Objetivo: financiar así un histórico plan multimillonario de rearme y modernización de infraestructuras del país. Gracias a eso, Merz iniciará su mandato como canciller con un formidable arsenal financiero y gran libertad de movimientos para su gobierno.

 Internacional

Noticias Similares