El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha comprometido con la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, en su primera reunión tras la dana, a impulsar la figura de un interlocutor único entre el Consell y el Ayuntamiento para agilizar la reconstrucción, al margen de la labor del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols. También le ha trasladado la intención de presentar en septiembre un protocolo de actuación ante emergencias dirigido a los ayuntamientos.
Silvent ha indicado que el “compromiso” del president de establecer una figura de “gestor” de coordinación entre su Ayuntamiento y el Consell se podría extrapolar a otros municipios afectados “si funciona”
El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha comprometido con la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, en su primera reunión tras la dana, a impulsar la figura de un interlocutor único entre el Consell y el Ayuntamiento para agilizar la reconstrucción, al margen de la labor del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols. También le ha trasladado la intención de presentar en septiembre un protocolo de actuación ante emergencias dirigido a los ayuntamientos.
Así lo ha explicado la primera edil en declaraciones a los medios tras la reunión, que se ha prolongado durante casi dos horas y se ha celebrado un día después de la novena manifestación para exigir la dimisión de Mazón por la gestión de la dana, que precisamente tuvo lugar por primera vez en Catarroja, una de las localidades de la ‘zona cero’. Mazón no ha atendido a los periodistas después de la reunión, que fue solicitada por Catarroja.
Lee tambiénHèctor Sanjuán

La alcaldesa ha indicado que el “compromiso” de Mazón de establecer una figura de “gestor” de coordinación entre su Ayuntamiento y el Consell se podría extrapolar a otros municipios afectados “si funciona”. “Hemos pedido una persona a la que podamos decirle cuáles son las necesidades y que nos dé esa información para que no tengamos que ir nosotros llamando a cada una de las consellerias”, ha expuesto, ya que ha señalado que la Vicepresidencia segunda “está en una fase más de diagnóstico” y “al final, todo tiene que ir a morir a cada conselleria”.
Respecto al nuevo protocolo de avisos ante emergencias en el que trabaja la administración autonómica, ha explicado que “estaría coordinado por la Generalitat en todo lo que tiene que ver con el sistema de alertas, en cómo tiene que actuar cada ayuntamiento y en una formación a la ciudadanía”.
Silvent ha pedido a Mazón que se establezca “una mesa de trabajo donde estén todas las administraciones” implicadas en la reconstrucción
Además de estos compromisos, Silvent ha pedido a Mazón que se establezca “una mesa de trabajo donde estén todas las administraciones” implicadas en la reconstrucción para ir “todos al mismo ritmo con el mismo proyecto” y, aunque haya competencias diferentes, trabajar “todos unidos”. “Que vayamos a una y con esa visión sobre todo de cuenca hidrográfica. Si no, no avanzaremos”, ha aseverado.
Preguntada por si ha pedido a Mazón su dimisión, como reclaman cada mes las manifestaciones convocadas por más de 200 asociaciones, ha afirmado que “lo primero es el respeto institucional” y que, como alcaldesa, le “tocaba hablar de las necesidades de Catarroja”.
Lee tambiénHèctor Sanjuán

“Yo aquí represento a toda la ciudadanía y he dado voz a ese reclamo popular, pero sobre todo he insistido en que se reúna con todos, en que dé la cara, en que hable con todos y, a partir de ahí, él tendrá que tomar las decisiones que, como podéis imaginar, le competen a él”, ha manifestado, y ha asegurado que ha trasladado a Mazón el “sentir mayoritario” de los familiares de las víctimas con los que ha hablado estos meses.
Por otro lado, Silvent ha confirmado que ha pedido “formalmente” a Mazón que visite Catarroja –”los ciudadanos también merecen esa visita”– aunque no han “cerrado” una fecha.
Política