Lewis Hamilton ha ganado siete campeonatos del mundo, ha roto récords en todos los circuitos del planeta y ha hecho historia como el primer piloto negro en la Fórmula 1. Sin embargo, la carrera más dura —y silenciosa— la ha librado por dentro. “He luchado con la salud mental toda mi vida”, confesó el británico en una entrevista en The Times hace unos meses, a mitad de la temporada pasada. “La depresión me acompaña desde los 13 años… y nunca he tenido con quién hablar”.
El siete veces campeón del mundo confiesa su larga batalla con la salud mental y recuerda que, durante años, no encontró apoyo
Lewis Hamilton ha ganado siete campeonatos del mundo, ha roto récords en todos los circuitos del planeta y ha hecho historia como el primer piloto negro en la Fórmula 1. Sin embargo, la carrera más dura —y silenciosa— la ha librado por dentro. “He luchado con la salud mental toda mi vida”, confesó el británico en una entrevista en The Times hace unos meses, a mitad de la temporada pasada. “La depresión me acompaña desde los 13 años… y nunca he tenido con quién hablar”.
El piloto de Stevenage explicó que su sufrimiento comenzó muy pronto, cuando aún era un niño compitiendo en karts mientras sufría bullying en el colegio. “Creo que fue la presión de las carreras y los problemas en la escuela. No tenía a nadie con quien hablar”, confesó. A lo largo de su vida adulta, esa lucha no desapareció. “En mis veintitantos, pasé por fases realmente difíciles”.
Un referente que también se rompe
Hamilton reconoce que convivió con la depresión también en su vida adulta y que abrirse nunca le resultó fácil
Hamilton debutó en la Fórmula 1 en 2007, con 21 años, y conquistó su primer campeonato en 2008. En 2020 igualó los siete títulos mundiales de Michael Schumacher, convirtiéndose en una leyenda viva del automovilismo. Pero ni la gloria ni los podios blindaron su salud emocional. “He intentado hacer retiros de silencio, y hablé con una terapeuta hace años, pero no me ayudó. Aun así, me gustaría encontrar a alguien en el futuro”, admitió.
La presión mediática, el peso del éxito, la hiperexigencia constante… todo eso ha pasado factura. “Lo más duro para un deportista es mantener la salud mental. Entrenando todos vamos más rápido. Lo difícil es rendir cuando toca, con todo el mundo mirando”.
He tenido que lidiar con la salud mental toda mi vida… en mis veintitantos pasé por fases realmente difíciles”
Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo de F1
Con 40 años y a punto de comenzar una nueva etapa en Ferrari, Hamilton asegura que ha cambiado. “Hoy soy más consciente de mí mismo. Vas entendiendo cosas que heredaste de tus padres, cómo reaccionas a ellas y cómo puedes cambiarlas. Lo que antes me enfadaba, ya no me afecta igual. Estoy mucho más refinado”.
Sus palabras han resonado dentro y fuera del paddock, donde cada vez más voces alzan la mano para hablar de salud mental sin miedo. Hamilton no solo ha compartido su historia: ha abierto un camino.
Temporada 2025:
El adiós a Mercedes y el podio que resiste
Actualmente, en julio de 2025, Lewis Hamilton compite con Ferrari en su primera temporada con la escudería italiana, tras cerrar en 2024 su histórico ciclo con Mercedes. Ocupa la sexta posición en el Campeonato del Mundo, lejos de la lucha por el título, pero con una presencia que sigue siendo de las más admiradas —y humanas— del paddock.
Deportes