Las diez opciones de la UE para presionar a Israel sobre Gaza

La alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ya tiene el documento para presentar el próximo martes ante los ministros de Exteriores de la UE. La exprimera ministra estonia llevará un abanico de diez posibles medidas para presionar a Israel, algo a lo que se había comprometido después de que un informe del brazo diplomático comunitario constatase hace unas semanas que Tel Aviv está quebrantando el Artículo 2 del Acuerdo de Asociación con la UE al encontrar indicios de que está violando los derechos humanos en Gaza.

Seguir leyendo…

 El abanico de medidas incluye la suspensión del entero Acuerdo de Asociación, pese a que es poco probable que los Veintisiete tomen una decisión en firme  

La alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ya tiene el documento para presentar el próximo martes ante los ministros de Exteriores de la UE. La exprimera ministra estonia llevará un abanico de diez posibles medidas para presionar a Israel, algo a lo que se había comprometido después de que un informe del brazo diplomático comunitario constatase hace unas semanas que Tel Aviv está quebrantando el Artículo 2 del Acuerdo de Asociación con la UE al encontrar indicios de que está violando los derechos humanos en Gaza.

Según el documento enviado a las Veintisiete capitales, al que ha tenido acceso La Vanguardia, se trata de diez opciones de medidas con diferentes grados de severidad, desde la suspensión del entero Acuerdo de Asociación hasta la cancelación del programa de visados. Sin embargo, hay pocas probabilidades de que los ministros europeos tomen una decisión en firme estos pasos el próximo martes, especialmente después del reciente acuerdo con el Gobierno de Beniamin Netanyahu para aumentar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

División en los Veintisiete

El acuerdo humanitario sobre Gaza es suficiente para los países que no quieren tomar represalias contra Israel

Este es el argumento que seguramente utilizarán algunos países más afines a Israel, que ya tenían poco apetito a la hora de tomar acciones concretas contra Tel Aviv, como son Austria, Italia o Alemania. Estas capitales creen que es mucho más importante mantener el diálogo abierto para lograr progresos en la implementación de este acuerdo en Gaza que tomar represalias. En cambio, otro bloque, liderado por España, pide la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación. Un tercer grupo de países, más neutrales, necesitan tiempo para analizar unas opciones que solo acaban de llegar. “Lo más importante ahora es asegurar que el acceso humanitario a la Franja de Gaza mejora, y de mucho, y es en lo que nos concentraremos en los próximos días porque es lo que puede hacer la diferencia a corto plazo”, señalan fuentes diplomáticas.

Entre las diez opciones del inventario entre las que los países podrán escoger para tomar represalias contra Israel, si al final se decidieran a hacerlo, buena parte requieren la unanimidad de todos los países comunitarios, mientras otros solo una mayoría cualificada (es decir, del 55% de los Estados miembros y que representen al menos el 65% de la población de la UE). La más radical es la suspensión del entero el Acuerdo de Asociación, algo imposible deberían estar de acuerdo todos los países comunitarios. La segunda vía que Kallas pondrá encima de la mesa es una suspensión parcial. Podría ser desde congelar el diálogo político –algo que necesita unanimidad– o el capítulo sobre comercio, para retirar la preferencia de los productos israelíes sobre el mercado europeo. Esta última opción no pide unanimidad pero sí una propuesta de la Comisión Europea y también la mayoría cualificada.

Lee tambiénAnna Buj

Horizontal

La tercera opción incluida en este documento del servicio de exteriores de la UE es impedir a Israel participar en programas europeos como el Erasmus+ o el programa Horizon para investigación, algo que también pide unanimidad. La cuarta, la suspensión de la cooperación a niveles técnicos, que no exige ningún tipo de decisión formal.

Luego, la jefa de la diplomacia europea también les presentará otras posibles represalias que se encuentran fuera del Acuerdo de Asociación con Israel. Una de ellas habla de acciones relacionadas con la política exterior y de seguridad común. Por ejemplo, señala que la alta representante de Asuntos Exteriores o cualquier Estado miembro puede proponer dejar de vender armas a Israel que puedan ser utilizadas en Gaza, algo que requeriría la unanimidad del Consejo. Otro camino sería prohibir las importaciones de los asentamientos israelíes en Cisjordania, complicado a nivel europeo, algo que el brazo diplomático de la UE también recuerda que se puede hacer a nivel nacional.

Horizontal
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, este viernes en Kuala Lumpur
FAZRY ISMAIL / EFE

El resto de vías de presión encima de la mesa hablan de restringir la participación de entidades israelíes en los instrumentos de financiación europeos, de suspender el acuerdo internacional de aviación o del programa de visados, por el cual los ciudadanos israelíes pueden viajar por la UE sin necesidad de pedirlos.

El brazo diplomático comunitario envió a las capitales este documento este mismo jueves, poco después de que Kallas anunciara un acuerdo con Israel para aliviar la dramática situación humanitaria en Gaza. La jefa de la diplomacia europea no tuvo más remedio que pedir una revisión de si Israel estaba o no estaba cumpliendo con las condiciones sobre derechos humanos en el Acuerdo de Asociación después de que en mayo una mayoría de países así lo requiriesen, pero su intención nunca ha sido suspender el Acuerdo de Asociación con Israel –es consciente de que es demasiado controvertido para parte de los países comunitarios–, sino más bien presionar para forzar la entrada de esta ayuda en la franja tras el recrudecimiento de la ofensiva israelí.

El acuerdo humanitario

La intención de Kallas es, ante todo, informar sobre sus contactos con las autoridades israelíes

Según un alto diplomático europeo, el martes Kallas pretende ante todo “informar a los Estados miembros sobre su compromiso de alto nivel con las autoridades israelíes, que también hizo público ayer y que condujo a la reanudación de la ayuda humanitaria en Gaza”. “Los Veintisiete han dejado muy claro que la razón por la que se ha hecho esto es, efectivamente, garantizar que lleguen más suministros humanitarios a Gaza”, insiste esta misma fuente.

El acuerdo incluye un aumento “sustancial” del número diario de camiones que transportan alimentos y artículos no alimentarios que entran en Gaza, la apertura de varios otros puntos de cruce –tanto en el norte como en el sur–, o la reapertura de las rutas de ayuda jordanas y egipcias. También habla de distribución de alimentos a través de panaderías y cocinas públicas en toda la franja y de la reanudación de los suministros de combustible para su uso en instalaciones humanitarias, hasta alcanzar un nivel operativo. 

 Internacional

Noticias Similares