La sonrisa de Alexia, la alegría de todas

El mes de julio de 2022 cambió para siempre la vida de Alexia Putellas. Entonces presidía la cúspide del fútbol mundial, el Balón de Oro era suyo, lo sería de nuevo unos meses después, pero el esplendor de su fútbol no pudo brillar en la Eurocopa que aquel verano se celebraba en Inglaterra por culpa de una grave lesión de rodilla. Han pasado tres años y Alexia ya no es la misma. Con el tiempo ha recuperado su potencia y ese halo de jugadora total que la llevó a ser la mejor del mundo, pero por dentro las profundas heridas no han cicatrizado del todo. Más fuerte en lo mental que nunca por todo lo vivido, frente a Portugal dio el primer paso para sanar el dolor que aquella ausencia le provocó con un gol marca de la casa y una actuación imponente.

Seguir leyendo…

 La catalana se perdió la última Eurocopa por una grave lesión de rodilla   

El mes de julio de 2022 cambió para siempre la vida de Alexia Putellas. Entonces presidía la cúspide del fútbol mundial, el Balón de Oro era suyo, lo sería de nuevo unos meses después, pero el esplendor de su fútbol no pudo brillar en la Eurocopa que aquel verano se celebraba en Inglaterra por culpa de una grave lesión de rodilla. Han pasado tres años y Alexia ya no es la misma. Con el tiempo ha recuperado su potencia y ese halo de jugadora total que la llevó a ser la mejor del mundo, pero por dentro las profundas heridas no han cicatrizado del todo. Más fuerte en lo mental que nunca por todo lo vivido, frente a Portugal dio el primer paso para sanar el dolor que aquella ausencia le provocó con un gol marca de la casa y una actuación imponente.

La de Mollet del Vallès llegó a Suiza dispuesta a reescribir su historia en el torneo europeo de selecciones. Tras la rotura del cruzado anterior de su rodilla izquierda, su papel en los últimos grandes torneos de selecciones había sido secundario. Al Mundial de Australia y Nueva Zelanda, que ganó España, llegó casi sin rodaje después de su recuperación. Sus sensaciones nunca fueron buenas y sobre el césped no fue protagonista.

Con un gol y un gran partido ante Portugal, demuestra otra vez que ha vuelto al nivel que le llevó a la cúspide

A finales de 2023 regresaron los problemas. Un golpe en una rodilla le obligó a pasar por el quirófano. Las dudas sobre si algún día podría ser la de antes crecieron. La presión también. En febrero no pudo estar con la selección para levantar la Nations League. Y cuando llegaron los Juegos Olímpicos todavía no había llegado a su mejor versión y no pudo afianzarse en el once.

Este periplo de dos años de recuperación modificaron su método de trabajo. La futbolista más mediática de la historia del fútbol español se convirtió también en una obsesa de la preparación y la alimentación. Esa resiliencia ante todo y ante todos, poco a poco ha dado sus frutos. Sus 16 goles en la Liga F esta temporada y otros 3 en la Champions League son consecuencia de una enorme mejora tanto en lo físico como en lo mental.

Y llegó la Eurocopa de nuevo. Y con ella los nervios de un debut que para ella era mucho más que eso. Ante la enfermedad de Aitana Bonmatí, Alexia acaparó de nuevo todos los focos. Pese a sus lesiones, en este tiempo ha reforzado su liderazgo tanto dentro como fuera del vestuario. Ante Portugal dejó claro que ahora también lo puede hacer sobre el césped. La guinda a esa noche tan especial para ella fue un gol, el número 35 de su carrera en la selección, de esos que solo logran las elegidas. Por su control en carrera, por recortar a su rival hacia su pierna mala, por la pausa con la que detuvo el tiempo antes de definir, una de sus grandes cualidades pese a ser una centrocampista.

“La mentalidad de cómo hemos salido ha sido clave. Teníamos ganas de empezar. Hemos hecho muchas entrevistas y ahora lo teníamos que demostrar sobre el campo. Pero solo es el primer partido”, dijo tras el encuentro.

Alexia dio tranquilidad con su gol, era el tercero y sentenciaba el partido. Pero también porque el equipo sabe que la mejor Alexia ha vuelto, que ha soltado lastre y no va a parar hasta levantar la primera Eurocopa de la historia de España.

 Deportes

Noticias Similares

  • Capitanes del Barça con incógnita

  • Este Espanyol engancha

  • La profundidad de Esther

  • El talento de Vicky