La ‘falta de seguridad’ aparece de nuevo como el principal problema de Bilbao a ojos de sus habitantes, esta vez en una encuesta promovida por el Ayuntamiento de la villa con motivo del ecuador del mandato. En esta ocasión, de hecho, hasta el 48,8% de los encuestados coinciden en señalar el problema de la inseguridad, por delante de la vivienda (citado por el 18.5% de los encuestados), el “exceso” de Turismo (8,2%), la inmigración (6,9%) y el aparcamiento (5,8%).
La mitad de las personas que han participado en una encuesta del Ayuntamiento señala la falta de seguridad y un 18,5% se refiere a la vivienda
La ‘falta de seguridad’ aparece de nuevo como el principal problema de Bilbao a ojos de sus habitantes, esta vez en una encuesta promovida por el Ayuntamiento de la villa con motivo del ecuador del mandato. En esta ocasión, de hecho, hasta el 48,8% de los encuestados coinciden en señalar el problema de la inseguridad, por delante de la vivienda (citado por el 18.5% de los encuestados), el “exceso” de Turismo (8,2%), la inmigración (6,9%) y el aparcamiento (5,8%).
Los resultados de esta encuesta, realizada por Gizaker con una muestra de alrededor de 800 personas, coinciden en este sentido con los arrojados hace unos meses por el estudio de EiTB Focus sobre los principales ámbitos en los que debían incidir, a ojos de la ciudadanía, los respectivos ayuntamientos de las capitales vascas. En aquel estudio, la seguridad ciudadana aparecía en primer lugar en Bilbao, mientras que en San Sebastián aparecía la vivienda y el Vitoria-Gasteiz la sanidad, preocupación que también aparecía en primer lugar en el caso de Pamplona, que también formaba parte del ámbito de la encuesta.
Preocupación persistente
Además, los sucesivos Estudios de Percepción de Seguridad y Victimización del Ayuntamiento de Bilbao vienen recogiendo que la cuestión de la inseguridad se ha consolidado como primer problema de la villa desde marzo de 2023, después de que durante los años de la pandemia la salud se colocase como primera preocupación. Antes, en 2019, la inseguridad ya se había situado como la principal preocupación de los bilbaínos, según este estudio, que el año pasado arrojó el sorprendente dato de que el 54% de los bilbaínos que había sufrido un delito en los meses precedentes no lo ha denunciado.
La preocupación sostenida en torno a esta cuestión contrasta con la satisfacción de la ciudadanía bilbaína en torno a la ciudad como lugar para vivir, que es de 7,83 sobre 10. Desde el Ayuntamiento han señalado que la villa destaca por ser una ciudad cómoda, “tranquila, bonita y accesible; acogedora y con buena gente; con buenos servicios de transporte público, limpia y con buena oferta cultural y de ocio”.
“En resumen, se puede decir que la sociedad bilbaína opina que Bilbao es una ciudad: fácil para moverse como peatón, bien comunicada por transporte público, con oportunidades para el ocio, la cultura y el deporte, solidaria, limpia, que fomenta la igualdad entre hombres y mujeres, que genera empleo y riqueza, pero donde preocupa la falta de seguridad, la dificultad para moverse como peatón, con escaso comercio pequeño y con viviendas poco asequibles”, han señalado desde el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Buena valoración en transporte público
No en vano, destaca la valoración positiva sobre la movilidad a pie (el 95% cree que es fácil para moverse como peatón), el transporte público (el 90,5% la consideran bien comunicada en transporte público) o con oportunidades para el ocio, la cultura y el deporte (el 88%). En el polo opuesto, sólo el 45,8% la considera una ciudad segura, el 31,95 cree que es fácil para moverse como conductor y el 6,4% cree que cuenta con viviendas asequibles.
Asimismo, de la encuesta se desprende que el 93,3% de los encuestados cree que debería ayudarse prioritariamente al pequeño comercio; el 70,8% considera que debería expulsarse de Euskadi a quienes siendo de fuera cometan delitos reincidentemente; el 54% cree que no se debe poner freno al turismo (un 41,2% cree que sí y un 4,8% ns/nc); y que el 49;9% de los bilbaínos cree que no es excesivo el nivel de Inmigración en Bilbao (el 43,8% cree que es excesivo y un 8% ns/nc).
Lee tambiénToni Muñoz

Finalmente, en cuanto a la valoración del alcalde de la ciudad, Juan Mari Aburto, recibe una nota media de 5,63, con una valoración especialmente elevada entre los mayores de 60 años (6,38) y más reducida entre los adultos jóvenes (30-45 años), que le otorgan un 5,01, si bien llega al aprobado en todos los grupos de edad.
Política