La Diputació de Barcelona presentó esta mañana su apoyo a La Vuelta Femenina a España 2025, que se celebrará entre el 4 y el 10 de mayo e incluirá por primera vez dos etapas en la provincia de Barcelona, en un acto que contó con la presencia de la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, el diputado de Deportes de la corporación, David Escudé, del director general de Unipublic, Javier Guillén, y de representantes municipales de los municipios participantes. La primera de estas dos etapas, la jornada inaugural, será una contrarreloj por equipos que transcurrirá por la ciudad condal. La segunda, que cuenta con el apoyo de la Diputació de Barcelona, recorrerá por primera vez 16 municipios barceloneses a lo largo de 99 kilómetros.
La carrera, que se celebrará entre el 4 y el 10 de mayo, incluirá por primera vez dos etapas en la provincia de Barcelona
La Diputació de Barcelona presentó esta mañana su apoyo a La Vuelta Femenina a España 2025, que se celebrará entre el 4 y el 10 de mayo e incluirá por primera vez dos etapas en la provincia de Barcelona, en un acto que contó con la presencia de la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, el diputado de Deportes de la corporación, David Escudé, del director general de Unipublic, Javier Guillén, y de representantes municipales de los municipios participantes. La primera de estas dos etapas, la jornada inaugural, será una contrarreloj por equipos que transcurrirá por la ciudad condal. La segunda, que cuenta con el apoyo de la Diputació de Barcelona, recorrerá por primera vez 16 municipios barceloneses a lo largo de 99 kilómetros.
El punto de partida de la primera etapa será a la Pedrera, desde donde los equipos harán un recorrido por la Diagonal. La segunda recorrerá 16 municipios: Molins de Rei, Palma de Cervelló, Corbera de Llobregat, Gelida, San Sadurní de Anoia, Torrelavit, Pla del Penedès, Guardiola de Font-Rubí, Pacs Penedès, Olesa de Bonesvalls, Begues, Gavà, Viladecans y Sant Boi de Llobregat.
Esta alianza tiene muchos beneficios para el territorio y las personas, con la vista puesta en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”
Lluïsa MoretPresidenta de la Diputación de Barcelona
En su discurso, la presidenta de la Diputació destacó que “esta alianza tiene muchos beneficios para el territorio y las personas, con la vista puesta en lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”. Moret definió este acuerdo como un “compromiso publico-privado que encaja con el compromiso de impulsar políticas que generan valor publico”. Una alianza con la que se quiere “popularizar y socializar esta práctica deportiva. Una práctica muy masculinizada y por eso promovemos la presencia de la mujer”. “Reafirmamos nuestro compromiso firme con la práctica deportiva, pero el deporte debe participar de otros compromisos como la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”, explicó Moret.
El apoyo de la Diputació se materializa en “aportación de recursos logísticos y organizativos” para garantizar el correcto desarrollo de la etapa en la provincia, “asegurando una infraestructura adecuada para las ciclistas y la afición”. También con la “mejora los equipamientos de los municipios vinculados al ciclismo del territorio, para socializar y fomentar la práctica y uso de la bicicleta”.
Desplegaremos todos los recursos que tenemos. Queremos que sea una carrera en sus máximos estándares organizativos, tratando que exista igualdad y paridad con otros eventos”
Javier GuillénDirector general de Unipublic
Por su parte, Javier Guillén, director general de Unipublic, aseguró que su organización “desplegará todos los recursos que tenemos. Queremos que sea una carrera en sus máximos estándares organizativos, tratando que exista igualdad y paridad con otros eventos”. En este sentido, aseguró que el nivel de premios “están en el máximo nivel comparativo con cualquier carrera de hombres. Tratamos de traer a las mejores corredoras del mundo”.
Por último, el diputado de Deportes de la Diputació, David Escudé, ha asegurado que se trata de “una apuesta muy importante en dos sentidos”. Por un lado, “el deporte femenino no debe ser la excepción sino la normalidad. Es una apuesta clara y decidida. Por eso tendremos la salida de la Vuelta. Una primera etapa contrarreloj. Y una segunda que sale de Molins de Rei y la llegada a Sant Boi. Hay otros 14 municipios que tendrán un papel importante. Todos estos municipios serán conocidos y reconocidos por el resto de España”, concluyó.
El deporte femenino no debe ser la excepción sino la normalidad. Es una apuesta clara y decidida”
David EscudéDiputado de Deportes de la Diputació
La presidenta de la Diputació aprovechó el acto para presentar el Plan de Fomento del Ciclismo, una estrategia para promover la práctica deportiva y la movilidad sostenible en todo el territorio. Un plan que se basa en diversos ejes estratégicos que tienen como objetivo mejorar la infraestructura, incentivar el uso de la bicicleta y dar apoyo a municipios y entidades deportivas.
La Diputació pretende “dejar un legado deportivo en la provincia” que permita seguir promocionando el ciclismo de carretera “a través del Pla de Foment del Ciclisme”. Entre sus objetivos está “el aumentar el uso de la bicicleta de carretera entre ciclistas aficionados y nuevos usuarios, fomentar la seguridad viaria, posicionar la provincia de Barcelona como destino ciclista, comunicar infraestructuras y servicios disponibles para los ciclistas de carretera e impulsar hábitos sostenibles y saludables”.
Además, incluye otros elementos como el apoyo a la creación de circuitos y rutas ciclistas, el impulso de programas educativos y de sensibilización y acciones para fomentar la inclusión y el deporte adaptado”. En este sentido, Barcelona dispone de 3.000 kilómetros aptos para cicloturismo y 774 entidades dedicadas al ciclismo. El plan incluye la adecuación de estos espacios y el apoyo a los municipios para mejorar las instalaciones deportivas
La inversión que destina cada año la Diputació de Barcelona al Pla de Foment del Ciclisme y a los grandes acontecimientos deportivos como la Vuelta femenina es de más de 600.000 euros.
Deportes