José Luis Ballester, el relevo en el golf español ya está aquí

El golf es uno de los pocos deportes en el que no hace falta ser profesional para lucir un palmarés de ensueño. El de José Luis Josele Ballester (Vinaròs, 2003) ya quita el hipo cuando aún no ha dado su salto al profesionalismo, cosa que no tardará en suceder. De momento, el castellonense debutará este jueves en el Masters de Augusta, el primer grande de la temporada, en el que completa una tímida representación española con los tres antiguos campeones vivos: José María Olazábal, Sergio García y Jon Rahm.

Seguir leyendo…

 La joven promesa española debuta este jueves en Augusta formando partido con Scheffler y Justin Thomas  

El golf es uno de los pocos deportes en el que no hace falta ser profesional para lucir un palmarés de ensueño. El de José Luis Josele Ballester (Vinaròs, 2003) ya quita el hipo cuando aún no ha dado su salto al profesionalismo, cosa que no tardará en suceder. De momento, el castellonense debutará este jueves en el Masters de Augusta, el primer grande de la temporada, en el que completa una tímida representación española con los tres antiguos campeones vivos: José María Olazábal, Sergio García y Jon Rahm.

A Ballester se le abrieron las puertas del Augusta National gracias a su histórico triunfo en el último US Amateur, uno de los torneos más prestigiosos del mundo que jamás había conquistado un golfista español y que cuenta con leyendas como Bobby Jones, Arnold Palmer o Tiger Woods en su palmarés. El jugador castellonense batió en la final disputada en el mítico campo de Hazeltine al estadounidense Noah Kent, que como subcampeón también obtuvo plaza en Augusta. En total habrá cinco jugadores amateurs esta semana en liza que pugnarán por estar el domingo por la tarde en la Butler Cabin recibiendo la medalla al mejor jugador aficionado del torneo.

El castellonense, alumno del padre de Sergio García, fue el primer español en ganar el US Amateur

El Masters no será el primer major en el que Ballester haga acto de aparición. Hace dos años participó en el British Open que se celebró en Royal Liverpool, un honor que obtuvo en Estonia, donde se convirtió en el segundo español capaz de ganar el Campeonato de Europa Individual Absoluto tras la gesta de su amigo Sergio García en 1995 en el antiguo RCG El Prat.

Los primeros pasos de Josele Ballester en el mundo del golf los dio en el Mediterráneo Golf, el mismo que vio nacer la leyenda de Sergio García. Ahí, en el Borriol, confió su swing a Víctor García, el padre de Sergio, que aún hoy le sigue asesorando. “La familia García la siento muy cercana, siempre me han brindado oportunidades, y a Víctor le considero mi mentor”, refrendaba hace unos meses. Como toda gran promesa del golf, Ballester cruzó pronto el Atlántico para aterrizar en la Universidad de Arizona State y convertirse en un red devil, condición que anteriormente ostentaron, entre otros, Jon Rahm, Alejandro Cañizares, Carlota Ciganda o David Puig.

Que Josele Ballester esté en el mejor de los caminos para acabar convirtiéndose en un deportista de élite no debe suponer sorpresa alguna. De casta le viene al galgo. Su padre, José Luis Ballester, participó en pruebas de vela en los Juegos de Barcelona’92, Atlanta’96 y Sydney’00, colgándose el oro en clase Tornado en la capital de Georgia. Su madre, Sonia Barrio, fue una de las inolvidables ‘chicas de oro’ que ganaron la final de hockey hierba en los Juegos de Barcelona. “Mis padres siempre me han apoyado muchísimo, saben lo complicado que es llegar a la élite y el sacrificio que conlleva”, repite Josele, que no olvida un consejo que le dio su padre hace muchos años: “Desde pequeño me inculcó que diera el máximo en cualquier cosa que hiciera en mi vida. Si no lo haces no valoras tanto las cosas ni el esfuerzo que conlleva conseguirlas”.

En Augusta, donde en las dos primeras jornadas formará parte del partido estelar junto a Scottie Scheffler y Justin Thomas, intentará volver a ponerlo en práctica.

Carla Bernat

La semana del Masters ha comenzado con los ecos del inolvidable triunfo de Carla Bernat aún resonando por el Augusta National, pura gasolina para las esperanzas españolas en el primer grande del año. La golfista de Castellón, formada en Costa de Azahar y que actualmente no para de cosechar éxitos como jugadora de la Universidad de Kansas State, se convirtió en la primera española en ganar el Augusta National Women’s Amateur, un torneo femenino creado en 2019. Así, Bernat se unió a Ballesteros, Olazábal, García y Rahm como campeones en Augusta.

 Deportes

Noticias Similares

  • Raphinha, la estrella más inesperada del Barça en la recta final de la Liga

  • Pedri toma el mando

  • Las heridas abiertas del Real Madrid

  • Las 5 claves del Barça-Mallorca