El salón internacional del automóvil de Japón evoluciona y lo hace de forma significativa. Bajo el nuevo nombre de Japan Mobility Show 2025, que se celebra del 30 de octubre al 9 de noviembre en el recinto de Tokyo Big Sight (Tokio), el evento abandona la denominación tradicional para centrarse realmente en la movilidad, entendida en un sentido mucho más amplio que coches nuevos. Esta transición no es trivial: la nueva nomenclatura y el enfoque reflejan cómo la industria automotriz japonesa –y global– está virando hacia vehículos eléctricos, conectividad, robótica, movilidad urbana, micro-movilidad, sistemas de software definidos por vehículo (SDV) y nuevas formas de moverse en ciudades inteligentes. En Tokio, la marca que mejor ha sabido plasmar este nuevo concepto, es Lexus, que ha presentado un ecosistema de su idea del futuro en el que el espacio ocupa el centro en los vehículos, por encima de otras consideraciones, porque las personas habitan en espacios.Noticia Relacionada Salón de la Movilidad de Tokio 2025 vertical No Lexus presenta «Discover» y redefine el lujo: su nueva hoja de ruta más allá del automóvil José Ramón Alonso Trigueros La marca evoluciona el concepto LS a «Luxury Space» e incorpora proyectos de movilidad en el aire, el mar y la arquitecturaLa firma de lujo del Grupo Toyota ha presentado en Tokiosu hoja de ruta hacia la futura movilidad bajo el nombre de Discover. En ella la marca que va mucho más allá del automóvil para adentrarse en un universo donde la movilidad, el diseño y el estilo de vida se funden bajo un mismo propósito: descubrir sin imitar.Joby aircraft Es una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) desarrollada junto a Joby Aviation y Toyota Motor CorporationEste giro llega acompañado de una profunda reorganización dentro del Grupo Toyota, que otorga a Century, hasta ahora una gama de hiperlujo de Toyota, como marca independiente dedicada en exclusiva al ultra lujo y libera a Lexus para explorar un territorio más amplio.LS CONCEPT Monovolumen de seis ruedas rompe, con un portón lateral muy amoplio que se desplaza para facilitar el acceso a los pasajerosSimon Humphries, director de Diseño de Toyota y Lexus, lo expresó así durante su intervención en el Japan Mobility Show de Tokio: «Con Century en el espacio del ultra lujo, Lexus tiene ahora la libertad de reforzar su promesa en el ámbito del lujo general: pensar de forma independiente, ser aventurero e innovador, y cuestionar la propia definición de lujo».El lujo es el espacioLa estrella del stand de Lexus en el salón de Tokio es el LS Concept, una reinterpretación radical del buque insignia de la marca. Su nombre ya no significa Luxury Sedan, sino Luxury Space. Y no es solo un cambio semántico: el LS Concept rompe con la silueta tradicional de una berlina para convertirse en un vehículo de seis ruedas, concebido como un refugio personal sobre ruedas.LS Coupe Comncept SUV que combina la comodidad de un gran turismo con la emoción de un deportivo de alto rendimientoEl formato inusual permite un habitáculo diáfano, puertas amplias y una disposición interior enfocada en la privacidad, la serenidad y la libertad de movimiento. Lexus lo define como un espacio de desconexión y bienestar, más cercano a un santuario que a un coche tradicional.LS Sport Concept El modelo ya se adelantó en Pebble Beach y representa las línes del futuro de los deportivos Lexus«No es solo un coche, es un vehículo que te invita a descubrir tu propio espacio», explicó Humphries. «Te da permiso para romper las reglas del lujo automotriz y elegir lo que mejor funciona para ti».A partir del LS Concept, Lexus ha presentado una nueva familia de prototipos, cada uno inspirado en un modo diferente de entender el lujo y la movilidad. Por un lado está el LS Coupe Concept que combina la comodidad de un gran turismo con la emoción de un deportivo de alto rendimiento.LS Micro Concept Vehículo autónomo individual para entornos urbanos, concebido como cápsula de movilidad personal para trayectos cotosPor otro, el LS Micro Concept que es un vehículo autónomo individual para entornos urbanos, concebido como cápsula de movilidad personal y espacio de desconexión.Más cercanos a la realidad inmediata está el Lexus Sport Concept, que ya se adelantó en Pebble Beach, representa el futuro de los deportivos Lexus con un diseño progresivo y una cabina inmersiva que apela a los sentidos.Con esta gama de prototipos, Lexus abandona la idea de un único buque insignia para adoptar una estrategia de punta de lanza múltiple, donde cada vehículo responde a un estilo de vida distinto. El nuevo rumbo de Lexus trasciende la automoción. En Tokio, la marca explora cómo ampliar la libertad de sus clientes en todos los entornos, con proyectos que abarcan el mar, el aire y la arquitectura.En Tokio Lexus también ha presentado un catamarán con propulsión sostenible y navegación autónoma asistida por IA. Y también han expuesto el Joby aircraft, que es una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) desarrollada junto a Joby Aviation y Toyota Motor Corporation.La marca japonesa incorpora al concepto de movilidad la arquitectura con el Lexus Home. Un concepto de vivienda autosuficiente que utiliza el vehículo eléctrico como batería doméstica, integrando movilidad y sostenibilidad.Por último, ofrecen también el Lexus Hub, que es un espacio de encuentro social que conecta transporte, ocio y gastronomía, proyectando una visión de movilidad fluida entre tierra, mar y aire.Las marcas niponas copan las novedades del salónMuchos de los modelos que se han estrenado como primicia en Tokio #no llegarán al mercado europeoEl Japan Mobility Show 2025 da cabida no solamente a automóviles nuevos sino también a motocicletas, furgones, micromovilidad, incluso robots y sistemas de transporte urbano integrados. La idea es clara: mostrar que la movilidad del futuro ya no es solo un coche con un motor; es un ecosistema de tecnologías, conectividad, energía, urbanismo y cliente.Honda Super-One Este modelo urbano y eléctrico se venderá en los mercados de Japón, Asia y Oceanía. En el mercado europeo se conocerá como Super-N.Las principales marcas con presencia en Europa han hecho un alarde de gama, con muchos prototipos y algún modelo interesante que desgraciadamente no llegarán a nuestro continente.Toyota Land Cruiser FJ Con 163 CV y dimensiones compactas, el nuevo Toyota Land Cruiser FJ no esáplanificaa de momento su llegada a EuropaLas marcas europeas que participan lo hacen con lanzamientos que afectan directamente a Europa o bien muestran tecnologías (eléctricas, híbridas, software) que llegarán pronto al viejo continente.BMW iX3 El iX3 representa la nueva generación de eléctricos de la marca alemana y ofrece hasta 805 km de autonomía y recarga del 10% al 80% en 21 minutosEl evento sirve como plataforma tanto para productos concretos como para visiones de futuro: micromovilidad, software-vehículo, conectividad, energía residual, etc… Toyota: La marca reafirma su apuesta por la movilidad como servicio y la electrificación progresiva, aunque con una filosofía quizá más híbrida que 100 % BEV en el corto plazo. Entre lo más destacado que se ha podido ver es la versión corta del Land Cruiser y el Rav4, ninguno de los cuales vendrá a Europa.Honda: Honda marca en el salón de Tokio que no solo seguirá siendo fabricante de automóviles, sino que ampliará su ámbito hacia movilidad de múltiples formas (tierra, mar, aire). Eso, en Europa, puede traducirse en nuevos productos, servicios, micromovilidad. La marca nipona ha presentado el prototipo del ‘0 Series SUV’, un concept de motocicleta eléctrica EV OUTLIER para más allá de 2030, y además un compacto EV llamado Super-ONE Prototype. En el stand, además de los coches, te dan la bienvenida un avión reactor e incluso un cohete colocado para ser lanzado. Nissan: Nissan ha dado un avance muy visual: un stand temático de estilo manga, donde se presenta mundialmente el nuevo minivan Elgrand y además se mostrará una versión renovada del EV Ariya. El Ariya actualizado, con mayor autonomía y tecnología, es relevante para el mercado europeo de vehículos eléctricos.BMW y MINI: Desde Europa llegan también hay novedades para el Japón Mobility Show, como es el caso de BMW y Mini. En la cita nipona se puede ver el nuevo modelo de la familia Neue Klasse, el BMW iX3; edición especial del BMW M2 CS; además de la marca MINI con una edición Paul Smith. El iX3 representa la nueva generación de vehículos eléctricos en BMW. Por su parte, la edición especial M2 CS muestra que el segmento de alto rendimiento no queda al margen del cambio hacia movilidad más amplia.Mazda: Mazda presenta en Tokio dos nuevos concept-cars como primicia mundial, uno de ellos con propulsor híbrido enchufable de tipo rotativo. También su tema es «The joy of driving fuels a sustainable tomorrow». El híbrido enchufable que presentan con motor rotativo habla de una estrategia distinta al 100 % eléctrico puro, pero con electrificación avanzada.MÁS INFORMACIÓN noticia No Nueva Kawasaki KLE500: Una polivalente aventurera para el carné A2 noticia No Las principales marcas de motos, exhibiciones de stunt y trial y también pilotos, se dan cita en Milán noticia No Llega la segunda generación del Volkswagen T-Roc, desde 34.280 €Mercedes‑Benz: La marca alemana participa con un stand bajo el tema «Feel the Mercedes» y presentará su primer EV de AMG, el CONCEPT AMG GT XX, en su debut asiático. También muestra los nuevos eléctricos del catálogo, como el de la Clase CLA y el nuevo GLC en versión EV, que tiene su primera (o una de sus primeras) apariciones en Japón. Son lanzamientos globales que Japón recibe quizá antes que Europa. El salón internacional del automóvil de Japón evoluciona y lo hace de forma significativa. Bajo el nuevo nombre de Japan Mobility Show 2025, que se celebra del 30 de octubre al 9 de noviembre en el recinto de Tokyo Big Sight (Tokio), el evento abandona la denominación tradicional para centrarse realmente en la movilidad, entendida en un sentido mucho más amplio que coches nuevos. Esta transición no es trivial: la nueva nomenclatura y el enfoque reflejan cómo la industria automotriz japonesa –y global– está virando hacia vehículos eléctricos, conectividad, robótica, movilidad urbana, micro-movilidad, sistemas de software definidos por vehículo (SDV) y nuevas formas de moverse en ciudades inteligentes. En Tokio, la marca que mejor ha sabido plasmar este nuevo concepto, es Lexus, que ha presentado un ecosistema de su idea del futuro en el que el espacio ocupa el centro en los vehículos, por encima de otras consideraciones, porque las personas habitan en espacios.Noticia Relacionada Salón de la Movilidad de Tokio 2025 vertical No Lexus presenta «Discover» y redefine el lujo: su nueva hoja de ruta más allá del automóvil José Ramón Alonso Trigueros La marca evoluciona el concepto LS a «Luxury Space» e incorpora proyectos de movilidad en el aire, el mar y la arquitecturaLa firma de lujo del Grupo Toyota ha presentado en Tokiosu hoja de ruta hacia la futura movilidad bajo el nombre de Discover. En ella la marca que va mucho más allá del automóvil para adentrarse en un universo donde la movilidad, el diseño y el estilo de vida se funden bajo un mismo propósito: descubrir sin imitar.Joby aircraft Es una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) desarrollada junto a Joby Aviation y Toyota Motor CorporationEste giro llega acompañado de una profunda reorganización dentro del Grupo Toyota, que otorga a Century, hasta ahora una gama de hiperlujo de Toyota, como marca independiente dedicada en exclusiva al ultra lujo y libera a Lexus para explorar un territorio más amplio.LS CONCEPT Monovolumen de seis ruedas rompe, con un portón lateral muy amoplio que se desplaza para facilitar el acceso a los pasajerosSimon Humphries, director de Diseño de Toyota y Lexus, lo expresó así durante su intervención en el Japan Mobility Show de Tokio: «Con Century en el espacio del ultra lujo, Lexus tiene ahora la libertad de reforzar su promesa en el ámbito del lujo general: pensar de forma independiente, ser aventurero e innovador, y cuestionar la propia definición de lujo».El lujo es el espacioLa estrella del stand de Lexus en el salón de Tokio es el LS Concept, una reinterpretación radical del buque insignia de la marca. Su nombre ya no significa Luxury Sedan, sino Luxury Space. Y no es solo un cambio semántico: el LS Concept rompe con la silueta tradicional de una berlina para convertirse en un vehículo de seis ruedas, concebido como un refugio personal sobre ruedas.LS Coupe Comncept SUV que combina la comodidad de un gran turismo con la emoción de un deportivo de alto rendimientoEl formato inusual permite un habitáculo diáfano, puertas amplias y una disposición interior enfocada en la privacidad, la serenidad y la libertad de movimiento. Lexus lo define como un espacio de desconexión y bienestar, más cercano a un santuario que a un coche tradicional.LS Sport Concept El modelo ya se adelantó en Pebble Beach y representa las línes del futuro de los deportivos Lexus«No es solo un coche, es un vehículo que te invita a descubrir tu propio espacio», explicó Humphries. «Te da permiso para romper las reglas del lujo automotriz y elegir lo que mejor funciona para ti».A partir del LS Concept, Lexus ha presentado una nueva familia de prototipos, cada uno inspirado en un modo diferente de entender el lujo y la movilidad. Por un lado está el LS Coupe Concept que combina la comodidad de un gran turismo con la emoción de un deportivo de alto rendimiento.LS Micro Concept Vehículo autónomo individual para entornos urbanos, concebido como cápsula de movilidad personal para trayectos cotosPor otro, el LS Micro Concept que es un vehículo autónomo individual para entornos urbanos, concebido como cápsula de movilidad personal y espacio de desconexión.Más cercanos a la realidad inmediata está el Lexus Sport Concept, que ya se adelantó en Pebble Beach, representa el futuro de los deportivos Lexus con un diseño progresivo y una cabina inmersiva que apela a los sentidos.Con esta gama de prototipos, Lexus abandona la idea de un único buque insignia para adoptar una estrategia de punta de lanza múltiple, donde cada vehículo responde a un estilo de vida distinto. El nuevo rumbo de Lexus trasciende la automoción. En Tokio, la marca explora cómo ampliar la libertad de sus clientes en todos los entornos, con proyectos que abarcan el mar, el aire y la arquitectura.En Tokio Lexus también ha presentado un catamarán con propulsión sostenible y navegación autónoma asistida por IA. Y también han expuesto el Joby aircraft, que es una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) desarrollada junto a Joby Aviation y Toyota Motor Corporation.La marca japonesa incorpora al concepto de movilidad la arquitectura con el Lexus Home. Un concepto de vivienda autosuficiente que utiliza el vehículo eléctrico como batería doméstica, integrando movilidad y sostenibilidad.Por último, ofrecen también el Lexus Hub, que es un espacio de encuentro social que conecta transporte, ocio y gastronomía, proyectando una visión de movilidad fluida entre tierra, mar y aire.Las marcas niponas copan las novedades del salónMuchos de los modelos que se han estrenado como primicia en Tokio #no llegarán al mercado europeoEl Japan Mobility Show 2025 da cabida no solamente a automóviles nuevos sino también a motocicletas, furgones, micromovilidad, incluso robots y sistemas de transporte urbano integrados. La idea es clara: mostrar que la movilidad del futuro ya no es solo un coche con un motor; es un ecosistema de tecnologías, conectividad, energía, urbanismo y cliente.Honda Super-One Este modelo urbano y eléctrico se venderá en los mercados de Japón, Asia y Oceanía. En el mercado europeo se conocerá como Super-N.Las principales marcas con presencia en Europa han hecho un alarde de gama, con muchos prototipos y algún modelo interesante que desgraciadamente no llegarán a nuestro continente.Toyota Land Cruiser FJ Con 163 CV y dimensiones compactas, el nuevo Toyota Land Cruiser FJ no esáplanificaa de momento su llegada a EuropaLas marcas europeas que participan lo hacen con lanzamientos que afectan directamente a Europa o bien muestran tecnologías (eléctricas, híbridas, software) que llegarán pronto al viejo continente.BMW iX3 El iX3 representa la nueva generación de eléctricos de la marca alemana y ofrece hasta 805 km de autonomía y recarga del 10% al 80% en 21 minutosEl evento sirve como plataforma tanto para productos concretos como para visiones de futuro: micromovilidad, software-vehículo, conectividad, energía residual, etc… Toyota: La marca reafirma su apuesta por la movilidad como servicio y la electrificación progresiva, aunque con una filosofía quizá más híbrida que 100 % BEV en el corto plazo. Entre lo más destacado que se ha podido ver es la versión corta del Land Cruiser y el Rav4, ninguno de los cuales vendrá a Europa.Honda: Honda marca en el salón de Tokio que no solo seguirá siendo fabricante de automóviles, sino que ampliará su ámbito hacia movilidad de múltiples formas (tierra, mar, aire). Eso, en Europa, puede traducirse en nuevos productos, servicios, micromovilidad. La marca nipona ha presentado el prototipo del ‘0 Series SUV’, un concept de motocicleta eléctrica EV OUTLIER para más allá de 2030, y además un compacto EV llamado Super-ONE Prototype. En el stand, además de los coches, te dan la bienvenida un avión reactor e incluso un cohete colocado para ser lanzado. Nissan: Nissan ha dado un avance muy visual: un stand temático de estilo manga, donde se presenta mundialmente el nuevo minivan Elgrand y además se mostrará una versión renovada del EV Ariya. El Ariya actualizado, con mayor autonomía y tecnología, es relevante para el mercado europeo de vehículos eléctricos.BMW y MINI: Desde Europa llegan también hay novedades para el Japón Mobility Show, como es el caso de BMW y Mini. En la cita nipona se puede ver el nuevo modelo de la familia Neue Klasse, el BMW iX3; edición especial del BMW M2 CS; además de la marca MINI con una edición Paul Smith. El iX3 representa la nueva generación de vehículos eléctricos en BMW. Por su parte, la edición especial M2 CS muestra que el segmento de alto rendimiento no queda al margen del cambio hacia movilidad más amplia.Mazda: Mazda presenta en Tokio dos nuevos concept-cars como primicia mundial, uno de ellos con propulsor híbrido enchufable de tipo rotativo. También su tema es «The joy of driving fuels a sustainable tomorrow». El híbrido enchufable que presentan con motor rotativo habla de una estrategia distinta al 100 % eléctrico puro, pero con electrificación avanzada.MÁS INFORMACIÓN noticia No Nueva Kawasaki KLE500: Una polivalente aventurera para el carné A2 noticia No Las principales marcas de motos, exhibiciones de stunt y trial y también pilotos, se dan cita en Milán noticia No Llega la segunda generación del Volkswagen T-Roc, desde 34.280 €Mercedes‑Benz: La marca alemana participa con un stand bajo el tema «Feel the Mercedes» y presentará su primer EV de AMG, el CONCEPT AMG GT XX, en su debut asiático. También muestra los nuevos eléctricos del catálogo, como el de la Clase CLA y el nuevo GLC en versión EV, que tiene su primera (o una de sus primeras) apariciones en Japón. Son lanzamientos globales que Japón recibe quizá antes que Europa.
El salón internacional del automóvil de Japón evoluciona y lo hace de forma significativa. Bajo el nuevo nombre de Japan Mobility Show 2025, que se celebra del 30 de octubre al 9 de noviembre en el recinto de Tokyo Big Sight (Tokio), el evento abandona … la denominación tradicional para centrarse realmente en la movilidad, entendida en un sentido mucho más amplio que coches nuevos.
Esta transición no es trivial: la nueva nomenclatura y el enfoque reflejan cómo la industria automotriz japonesa –y global– está virando hacia vehículos eléctricos, conectividad, robótica, movilidad urbana, micro-movilidad, sistemas de software definidos por vehículo (SDV) y nuevas formas de moverse en ciudades inteligentes.
En Tokio, la marca que mejor ha sabido plasmar este nuevo concepto, es Lexus, que ha presentado un ecosistema de su idea del futuro en el que el espacio ocupa el centro en los vehículos, por encima de otras consideraciones, porque las personas habitan en espacios.
La firma de lujo del Grupo Toyota ha presentado en Tokiosu hoja de ruta hacia la futura movilidad bajo el nombre de Discover. En ella la marca que va mucho más allá del automóvil para adentrarse en un universo donde la movilidad, el diseño y el estilo de vida se funden bajo un mismo propósito: descubrir sin imitar.
Este giro llega acompañado de una profunda reorganización dentro del Grupo Toyota, que otorga a Century, hasta ahora una gama de hiperlujo de Toyota, como marca independiente dedicada en exclusiva al ultra lujo y libera a Lexus para explorar un territorio más amplio.
Simon Humphries, director de Diseño de Toyota y Lexus, lo expresó así durante su intervención en el Japan Mobility Show de Tokio: «Con Century en el espacio del ultra lujo, Lexus tiene ahora la libertad de reforzar su promesa en el ámbito del lujo general: pensar de forma independiente, ser aventurero e innovador, y cuestionar la propia definición de lujo».
El lujo es el espacio
La estrella del stand de Lexus en el salón de Tokio es el LS Concept, una reinterpretación radical del buque insignia de la marca. Su nombre ya no significa Luxury Sedan, sino Luxury Space. Y no es solo un cambio semántico: el LS Concept rompe con la silueta tradicional de una berlina para convertirse en un vehículo de seis ruedas, concebido como un refugio personal sobre ruedas.
El formato inusual permite un habitáculo diáfano, puertas amplias y una disposición interior enfocada en la privacidad, la serenidad y la libertad de movimiento. Lexus lo define como un espacio de desconexión y bienestar, más cercano a un santuario que a un coche tradicional.
«No es solo un coche, es un vehículo que te invita a descubrir tu propio espacio», explicó Humphries. «Te da permiso para romper las reglas del lujo automotriz y elegir lo que mejor funciona para ti».
A partir del LS Concept, Lexus ha presentado una nueva familia de prototipos, cada uno inspirado en un modo diferente de entender el lujo y la movilidad. Por un lado está el LS Coupe Concept que combina la comodidad de un gran turismo con la emoción de un deportivo de alto rendimiento.
Por otro, el LS Micro Concept que es un vehículo autónomo individual para entornos urbanos, concebido como cápsula de movilidad personal y espacio de desconexión.
Más cercanos a la realidad inmediata está el Lexus Sport Concept, que ya se adelantó en Pebble Beach, representa el futuro de los deportivos Lexus con un diseño progresivo y una cabina inmersiva que apela a los sentidos.
Con esta gama de prototipos, Lexus abandona la idea de un único buque insignia para adoptar una estrategia de punta de lanza múltiple, donde cada vehículo responde a un estilo de vida distinto. El nuevo rumbo de Lexus trasciende la automoción. En Tokio, la marca explora cómo ampliar la libertad de sus clientes en todos los entornos, con proyectos que abarcan el mar, el aire y la arquitectura.
En Tokio Lexus también ha presentado un catamarán con propulsión sostenible y navegación autónoma asistida por IA. Y también han expuesto el Joby aircraft, que es una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) desarrollada junto a Joby Aviation y Toyota Motor Corporation.
La marca japonesa incorpora al concepto de movilidad la arquitectura con el Lexus Home. Un concepto de vivienda autosuficiente que utiliza el vehículo eléctrico como batería doméstica, integrando movilidad y sostenibilidad.
Por último, ofrecen también el Lexus Hub, que es un espacio de encuentro social que conecta transporte, ocio y gastronomía, proyectando una visión de movilidad fluida entre tierra, mar y aire.
Las marcas niponas copan las novedades del salón
Muchos de los modelos que se han estrenado como primicia en Tokio #no llegarán al mercado europeo
El Japan Mobility Show 2025 da cabida no solamente a automóviles nuevos sino también a motocicletas, furgones, micromovilidad, incluso robots y sistemas de transporte urbano integrados. La idea es clara: mostrar que la movilidad del futuro ya no es solo un coche con un motor; es un ecosistema de tecnologías, conectividad, energía, urbanismo y cliente.
Las principales marcas con presencia en Europa han hecho un alarde de gama, con muchos prototipos y algún modelo interesante que desgraciadamente no llegarán a nuestro continente.
Las marcas europeas que participan lo hacen con lanzamientos que afectan directamente a Europa o bien muestran tecnologías (eléctricas, híbridas, software) que llegarán pronto al viejo continente.
El evento sirve como plataforma tanto para productos concretos como para visiones de futuro: micromovilidad, software-vehículo, conectividad, energía residual, etc…
Toyota: La marca reafirma su apuesta por la movilidad como servicio y la electrificación progresiva, aunque con una filosofía quizá más híbrida que 100 % BEV en el corto plazo. Entre lo más destacado que se ha podido ver es la versión corta del Land Cruiser y el Rav4, ninguno de los cuales vendrá a Europa.
Honda: Honda marca en el salón de Tokio que no solo seguirá siendo fabricante de automóviles, sino que ampliará su ámbito hacia movilidad de múltiples formas (tierra, mar, aire). Eso, en Europa, puede traducirse en nuevos productos, servicios, micromovilidad. La marca nipona ha presentado el prototipo del ‘0 Series SUV’, un concept de motocicleta eléctrica EV OUTLIER para más allá de 2030, y además un compacto EV llamado Super-ONE Prototype. En el stand, además de los coches, te dan la bienvenida un avión reactor e incluso un cohete colocado para ser lanzado.
Nissan: Nissan ha dado un avance muy visual: un stand temático de estilo manga, donde se presenta mundialmente el nuevo minivan Elgrand y además se mostrará una versión renovada del EV Ariya. El Ariya actualizado, con mayor autonomía y tecnología, es relevante para el mercado europeo de vehículos eléctricos.
BMW y MINI: Desde Europa llegan también hay novedades para el Japón Mobility Show, como es el caso de BMW y Mini. En la cita nipona se puede ver el nuevo modelo de la familia Neue Klasse, el BMW iX3; edición especial del BMW M2 CS; además de la marca MINI con una edición Paul Smith.
El iX3 representa la nueva generación de vehículos eléctricos en BMW. Por su parte, la edición especial M2 CS muestra que el segmento de alto rendimiento no queda al margen del cambio hacia movilidad más amplia.
Mazda: Mazda presenta en Tokio dos nuevos concept-cars como primicia mundial, uno de ellos con propulsor híbrido enchufable de tipo rotativo. También su tema es «The joy of driving fuels a sustainable tomorrow».
El híbrido enchufable que presentan con motor rotativo habla de una estrategia distinta al 100 % eléctrico puro, pero con electrificación avanzada.
Mercedes‑Benz: La marca alemana participa con un stand bajo el tema «Feel the Mercedes» y presentará su primer EV de AMG, el CONCEPT AMG GT XX, en su debut asiático. También muestra los nuevos eléctricos del catálogo, como el de la Clase CLA y el nuevo GLC en versión EV, que tiene su primera (o una de sus primeras) apariciones en Japón. Son lanzamientos globales que Japón recibe quizá antes que Europa.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de motor

 
     
                                 
                                 
                                