Al cumplirse justo ocho meses desde la investidura de Salvador Illa, el Govern puede presumir de cierta estabilidad, sostenida por la sintonía que demuestran Esquerra y Comuns con los socialistas y que ayer volvió a manifestarse en dos ámbitos. Por un lado, en la respuesta diseñada por el Ejecutivo catalán a la guerra comercial iniciada por Donald Trump, y por otro, en la redefinición acordada de tres decretos importantes: el de medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo, otro para agilizar la contratación pública, y el de campings en zonas inundables.
El Govern redefine sus medidas en vivienda, contratación pública y campings
Al cumplirse justo ocho meses desde la investidura de Salvador Illa, el Govern puede presumir de cierta estabilidad, sostenida por la sintonía que demuestran Esquerra y Comuns con los socialistas y que ayer volvió a manifestarse en dos ámbitos. Por un lado, en la respuesta diseñada por el Ejecutivo catalán a la guerra comercial iniciada por Donald Trump, y por otro, en la redefinición acordada de tres decretos importantes: el de medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo, otro para agilizar la contratación pública, y el de campings en zonas inundables.
Aunque no haya acuerdo de presupuestos, el entendimiento de ERC y Comuns con el Govern se va dando en muchas otras cuestiones. Para convalidar en el Parlament los decretos mencionados, los dos partidos han tensado la cuerda y el Ejecutivo de Illa ha aceptado tramitar como proyecto de ley dos de ellos, el de vivienda y el de contratación pública, mientras que el tercero, el de campings, se está rehaciendo por exigencia de los socios de investidura.
Aun así, el Ejecutivo de Illa no lo tiene todo en el saco. En el decreto de vivienda ya ha admitido incorporar las medidas que plantearon los republicanos durante del gobierno de Pere Aragonès para obstaculizar al máximo el alquiler de temporada, pero los Comuns se resisten a dar su apoyo y elevan las exigencias en un tema capital para ellos y sus votantes.
Los Comuns ultiman la negociación para que el Ejecutivo catalán imponga sanciones en el alquiler de temporada
La líder del grupo parlamentario, Jéssica Albiach, viene denunciando las propuestas “insuficientes” del Govern ante la reunión crucial que se celebró ayer. El voto de su formación a los tres decretos depende de la inclusión en el de vivienda de medidas contundentes, también sanciones, para evitar la proliferación del alquiler de temporada y mantener el parque de vivienda de protección oficial. La reunión se saldó con “avances positivos”, intercambio de propuestas y un acuerdo para pactar un plazo máximo que permita la entrada en vigor de la norma lo antes posible.
En el decreto que aborda la situación de los campings en zonas inundables, el Govern aceptó retirar el texto original para reformularlo e incorporar las demandas de ERC y Comuns que exigían un articulado consensuado con el sector. Dicho y hecho: el Govern presentará “cuanto antes” un nuevo decreto que recogerá las aportaciones del gremio.
La armonía del Govern con los socios de investidura se vio también ayer con motivo del plan ante los aranceles
Además, es posible que el Ejecutivo catalán encuentre aliados más allá de los de investidura. La CUP, por ejemplo, parece haber levantado el veto al PSC y mostraba ayer dispuesta a hablar de políticas de vivienda. Junts mantiene una posición más ambigua respecto a los tres decretos por interés político. Su portavoz, Josep Rius, remarcó la necesidad de aportar soluciones a los tres temas, pero no aclaró ayer el sentido del voto.
En cualquier caso, la armonía del Govern con los socios de investidura se vio también ayer con motivo del plan ante los aranceles. Grosso modo, para responder a las tarifas impuestas por EE.UU., ERC y Comuns avalaron el plan de Illa, que pretende movilizar 1.500 millones de euros. Un plan que, con reservas y algún matiz, también bendijeron las principales organizaciones empresariales y sindicales de Catalunya, reunidas con el president en el Palau de la Generalitat.
Lee tambiénLuis B. García, Pedro Ruiz

ERC acudió ayer por la tarde al encuentro en la sede de Economia, donde Romero, Sàmper y el conseller de Presidència, AlbertDalmau, reunieron a los partidos, con el compromiso de estar dispuestos “a acompañar en lo que haga falta” al Govern para luchar contra los aranceles”. El portavoz de ERC, Isaac Albert, remarcó la necesidad de “proteger el tejido económico catalán“ y de que el Govern esté “al lado de las empresas”, lejos de la crítica de Junts a la “debilidad” de Illa por no tener presupuestos y no encabezar él la reunión con los partidos.
La buena relación, de la que en privado hablan sin tapujos miembros del Ejecutivo de Illa y de la cúpula del PSC, permite que la legislatura catalana vaya haciendo camino aun sin tener los presupuestos aprobados. Aunque el Govern aún necesitará sacar adelante un incremento de crédito de casi 1.800 millones de euros, la política de la negociación permite ir superando obstáculos, al menos hasta ahora.
Política