El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha abogado por una Europa “protagonista, esperanzada, emprendedora”, en definitiva, “sujeto político de su propio destino” y que “no se deje intimidar”, ante las “amenazas comerciales” que llegan desde el otro lado del Atlántico y de las “bélicas” desde el este de Europa, ha señalado, en clara referencia a Donald Trump y Vladimir Putin. Para el jefe del Govern, Europa “tiene que reaccionar con una respuesta serena pero firme”.
El president aboga por una Europa protagonista ante las amenazas comerciales de Trump y las bélicas de Putin
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha abogado por una Europa “protagonista, esperanzada, emprendedora”, en definitiva, “sujeto político de su propio destino”, de manera que “no se deje intimidar” ante las “amenazas comerciales” que llegan desde el otro lado del Atlántico y de las “bélicas” desde el este de Europa, dijo, en clara referencia a Donald Trump y Vladimir Putin. Para el jefe del Govern, Europa “tiene que reaccionar con una respuesta serena pero firme”.
Con el compromiso de contribuir a esa respuesta, Illa ha recogido en de manos del presidente de la región italiana de Lombardía, Attilio Fontana, el testigo de la presidencia de los Cuatro Motores para Europa, el organismo de cooperación interregional creado en 1988 que ambos territorios comparten con Baden Württemberg (Alemania) y Alvernia-Ródano-Alpes (Francia). Catalunya asume la presidencia de esta asociación para el periodo 2025-2026 tras el acto celebrado este viernes en la ciudad de Varse, a las afueras de Milán, con el objetivo de reforzar el papel de este organismo que aglutina a 37 millones de ciudadanos europeos y a cuatro de las regiones más industrializadas de Europa.
El Govern presume de haber sido la primera comunidad autónoma en aprobar un plan de respuesta a la crisis arancelaria en España, y ahora quiere liderar también una respuesta interrregional en Europa. “Catalunya, una vez más, al frente de España y de Europa”, resumen en el Ejecutivo catalán.
Declaración conjunta
“Una respuesta conjunta y coordinada de la Unión Europea y sus Estados miembros”
Para ello, el Conselle Executiu ha aprobado un programa de trabajo que está marcado por el nuevo escenario global, cuyo propósito es potenciar sinergias entre las cuatro regiones, internacionalizar esa tarea y participar en el proyecto europeo, es decir, buscar posicionamientos conjuntos. En esta línea, las cuatro regiones han acordado uno este viernes, una declaración que remarca la necesidad de lanzar “una respuesta conjunta y coordinada de la Unión Europea y sus Estados miembros” contra la guerra comercial iniciada por EE.UU. “que busque evitar una mayor escalada”.
Lee tambiénLuis B. García

El documento suscrito por las cuatro regiones denuncia que los aranceles “no son la solución” e insta a “todas las partes” a “participar de forma constructiva en el diálogo y la negociación para evitar perjuicios mutuos, facilitar el comercio y garantizar un entorno comercial estable y justo”. Al mismo tiempo, el club interregional ampara las “acciones concretas para proteger nuestras economías de daños innecesarios” por medio de sus respectivos gobiernos.
Diálogo y negociación con EE.UU. pero también “promover la búsqueda de nuevos mercados y oportunidades“”
En este sentido, se expresa un compromiso por “promover la búsqueda de nuevos mercados y nuevas oportunidades” para las respectivas economías y se insta a los gobiernos socios de EE.UU., especialmente a aquellos con fuertes vínculos económicos y culturales con Europa, a que se unan a esta iniciativa “para abogar por un enfoque constructivo y con visión de futuro”.
El consenso en torno a esta declaración no ha sido fácil habida cuenta de la disparidad ideológica de los gobiernos de las cuatro regiones. El socialista en Catalunya contrasta con la coalición de derechas de Lombardía, en la que está el partido del ultra Matteo Salvini; el dominio de Los Verdes en Baden Württemberg, y de Los Republicanos en Alvernia-Ródano-Alpes, formación de derechas que siempre ha evitado pactar con los ultranacionalistas de Le Pen.
Colaboración en el próximo marco financiero plurianual
La presidencia catalana quiere reforzar la presencia de los Cuatro Motores en las instituciones europeas e incidir en los procesos de toma de decisiones clave, como el debate sobre el próximo marco financiero plurianual. En esta negociación, el Govern defiende la necesidad de reforzar el rol de las regiones en la definición de la política de cohesión y que esta tenga un presupuesto más elevado.
El programa de trabajo aprobado por el Govern está alineado con la Brújula para la Competitividad, la hoja de ruta de la Comisión Europea para relanzar la productividad y la competitividad de las empresas europeas durante el período 2024-2029. De hecho, estas cuatro regiones se presentan como “los motores de la Brújula” y Catalunya quiere potenciar el trabajo conjunto en cuatro ámbitos: la innovación en tecnologías avanzadas, la descarbonización, la seguridad y la economía inclusiva.
Los Cuatro Motores para Europa
Una voz amplificada en Europa que el Govern quiere aprovechar
El president Illa quiere relanzar este club interregional, que en la época de Jordi Pujol tuvo relumbrón en Catalunya, puesto que se creó cuando ni siguiera existía el Comité Europeo de las Regiones. En el Govern consideran que es importante asumir la presidencia de turno en estos momentos de incertidumbre como consecuencia de la guerra arancelaria provocada por Donald Trump porque “nos da una voz amplificada en Europa que queremos aprovechar”, señalan. “Se trata de compartir modelos y, en muchos casos, ir de la mano a Bruselas con propuestas sobre reglamentos o directivas europeas”, explican.
“Esta asociación la integran regiones que no tienen capitales de Estado y por tanto hay mucho margen de maniobra”, alegan fuentes del Ejecutivo catalán, que aseguran que a otras muchas regiones importantes de Europa les gustaría participar en este organismo y que, de hecho, Flandes es miembro observador, de manera que tendría preferencia para incorporarse en el caso de abrirse a otras regiones.
Política