Grecia vive este miércoles una jornada de huelga general que afectará durante 24 horas a todos los servicios del país. Los principales sindicatos, GSEE y ADEDY, que abarcan tanto los sectores públicos como privados, han convocado el paro para exigir salarios más altos, medidas para remediar el aumento del coste de vida y la recuperación de los derechos de negociación colectiva.
Los principales sindicatos han convocado un paro para protestar contra el aumento del coste de vida en el país
Grecia vive este miércoles una jornada de huelga general que afectará durante 24 horas a todos los servicios del país. Los principales sindicatos, GSEE y ADEDY, que abarcan tanto los sectores públicos como privados, han convocado el paro para exigir salarios más altos, medidas para remediar el aumento del coste de vida y la recuperación de los derechos de negociación colectiva.
A la jornada de protesta se han sumado controladores aéreos y marítimos, por lo que las comunicaciones del país por aire y mar también se verán afectadas.
Se trata de la tercera huelga general en algo menos de cuatro meses. La situación económica de Grecia, fuertemente dañada por la crisis financiera en la que el país se vio envuelta entre el 2009 y el 2018, provocó recortes en salarios y pensiones para poder acceder a rescates de unos 290.000 millones de euros. Los sindicatos buscan presionar al Gobierno para acabar con esas medidas de austeridad impuestas por los acreedores internacionales hace una década.
Lee tambiénRafael Ramos

Desde el 2019, el Gobierno griego ha subido el salario mínimo en un 35% acumulado, hasta llegar a los 880 euros. Sin embargo, los sindicatos denuncian que muchos hogares todavía luchan para llegar a fin de mes por culpa del aumento del precio de los alimentos, electricidad y vivienda. “Estamos comprando un 10% menos de bienes en comparación con el 2019”, indica en un comunicado el sindicato GSEE, que representa a más de 2 millones de trabajadores del sector privado.
Según datos del Eurostat, el salario mínimo griego se situaba en enero del 2025 entre los más bajos de la Unión Europea en términos de poder adquisitivo. Datos del Ministerio de Trabajo de Grecia revelan que el salario bruto medio sigue siendo un 10% inferior al del 2010, cuando Grecia acordó su primer rescate.
De cara al 2027, el Gobierno griego ha prometido elevar el salario mínimo a 950 euros. Aun así, el crecimiento del coste de vida no cesa. Un representante del Sindicato de Marinos, ha declarado que “la brecha sigue creciendo debido al aumento de precios y la inflación que afecta a la energía y los medicamentos».
Internacional