Francia anuncia que en junio podría reconocer a Palestina como Estado

Emmanuel Macron ha tocado una fibra muy sensible, tanto a nivel interno como internacional, al anunciar que Francia podría reconocer a Palestina como Estado este mes de junio. En una entrevista con la cadena de televisión pública France 5, realizada en el avión mientras regresaba de su reciente visita a Egipto, el presidente francés indicó que el importante paso diplomático podría producirse con ocasión de la conferencia en la sede neoyorquina de la ONU que él mismo copresidirá junto al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salman.

Seguir leyendo…

 Israel considera “totalmente irresponsable” la intención expresada por Macron  

Emmanuel Macron ha tocado una fibra muy sensible, tanto a nivel interno como internacional, al anunciar que Francia podría reconocer a Palestina como Estado este mes de junio. En una entrevista con la cadena de televisión pública France 5, realizada en el avión mientras regresaba de su reciente visita a Egipto, el presidente francés indicó que el importante paso diplomático podría producirse con ocasión de la conferencia en la sede neoyorquina de la ONU que él mismo copresidirá junto al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salman.

El anuncio supone una evolución significativa de la posición de París. Hasta ahora Macron se había mostrado muy dubitativo, con el argumento de que no había que precipitarse porque el reconocimiento de Palestina debía ser “útil”. No debe olvidarse tampoco que Francia alberga la comunidad judía más numerosa de Europa.

El reconocimiento se haría en Nueva York en una conferencia de la ONU con Macron y el saudí Bin Salman

El jefe de Estado francés eludió responder a la pregunta del reconocimiento mientras se hallaba en Egipto e incluso a las puertas de la franja de Gaza. Prefirió hacerlo a bordo del avión que lo devolvía a París, el martes por la noche. La entrevista se difundió a última hora del miércoles, lo que permitió sin duda sopesar los pros y contras de su contenido.

Según Macron, no debe verse mucho cálculo estratégico en la futura decisión. “No lo haré para agradar a uno u a otro, sino porque será justo”, dijo. El líder francés, sentado delante de su entrevistador, iba sin corbata y, mientras hablaba, se oía el ruido del avión. Fue un formato un poco extraño para una noticia de tanta trascendencia.

El objetivo de Francia, según explicó el presidente, es obtener “un movimiento de reconocimiento recíproco entre varios”. “Lo haré porque pienso que, en un momento dado, será justo y porque quiero también participar en una dinámica colectiva que debe permitir a todos aquellos que defienden Palestina a reconocer a su vez a Israel, lo que muchos de ellos no hacen”, razonó Macron. Según él, ese reconocimiento hará posible “ser claro para luchar contra aquellos que niegan el derecho de Israel a existir, como es el caso de Irán, y trabajar por la seguridad colectiva de la región”.

El ministro de Asuntos Exteriores palestino, Varsen Aghabekian Shahin, saludó las palabras de Macron como “paso en la buena dirección, conforme a la defensa de los derechos del pueblo palestino y la solución de dos Estados”. Si el anuncio de Macron se cumple, Francia se sumará a socios europeos como España, Irlanda y Noruega, que ya reconocieron a Palestina en mayo del año pasado.

La reacción israelí no se hizo esperar. Estuvo a cargo del embajador del Estado hebreo en París, Joshua Zarka, que fue invitado temprano por la mañana a los estudios de la cadena pública France Info. El diplomático fue contundente. “Hablar de la creación de un Estado palestino, hoy, cuando la guerra continúa. es, a nuestro juicio, totalmente irresponsable”, dijo. Zarka insistió en que es “demasiado pronto” para plantearse ese cambio. “Hablar de un Estado palestino hoy, antes de haber creado las condiciones para crear la paz, provoca exactamente lo contrario”, remachó.

Según el embajador, el tipo de declaración como la hecha por Macron “por desgracia animará a Hamas a permanecer en el poder porque lo que quieren hoy la Autoridad palestina y la dirección palestina es crear un Estado palestino sin dar la paz”. Antes de cualquier planteamiento como el del presidente francés, Zarka piensa que Hamás debe poner en libertad a todos los rehenes y deponer las armas. Otro requisito es “educar a las siguientes generaciones a vivir en paz, pues lo que se enseña hoy a los niños palestinos, ya sea en Ramallah o en Gaza, es cómo matar a los judíos”.

El representante diplomático israelí en París puso énfasis en que el ataque terrorista del 7 de octubre del 2023 fue “un traumatismo enorme”. “Debemos volver a empezar a vivir juntos –concluyó Zarka–. No se puede crear un Estado palestino de la noche a la mañana y pensar que va a funcionar. Queremos crear unas condiciones permanentes, una paz permanente entre nosotros y los palestinos”.

 Internacional

Noticias Similares