Como jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo no se resigna a tener un papel subalterno en la guerra comercial con Estados Unidos y exhibe el formidable poder territorial de su partido, que gobierna en doce comunidades, para pedir que el PP se siente en pie de igualdad con el Ejecutivo de Pedro Sánchez a la hora de definir una “estrategia de país” en respuesta a los aranceles de Donald Trump.
El líder popular sugiere implicar a las autonomías en la respuesta del Gobierno
Como jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo no se resigna a tener un papel subalterno en la guerra comercial con Estados Unidos y exhibe el formidable poder territorial de su partido, que gobierna en doce comunidades, para pedir que el PP se siente en pie de igualdad con el Ejecutivo de Pedro Sánchez a la hora de definir una “estrategia de país” en respuesta a los aranceles de Donald Trump.
A la espera de que los contactos que anunció el presidente del Gobierno con los diferentes grupos parlamentarios den más de sí que la “charla de café” que mantuvieron en la Moncloa, el líder del PP sentó ayer las bases de su posición en un acto organizado por El Español en el que, además de deplorar el “inmenso error” de echar por tierra un siglo de relaciones comerciales, pidió la implicación de las autonomías en el plan de defensa de los intereses españoles.
Con ese objetivo, Feijóo sugirió la convocatoria “urgente” de una conferencia sectorial –con representantes de los gobiernos central y autonómicos– que analice la situación con frialdad, ya que, advirtió, una reacción “en caliente” sería perjudicial: “Los insultos no van a dar de comer a nadie”, reflexionó.
“Los insultos no van a dar de comer a nadie”, indica el líder del PP, en busca de una “desescalada”
Sin renunciar a una “desescalada de esta sinrazón” por la vía del diálogo y de la diplomacia, en este momento decisivo hay que “acompañar” a los sectores productivos afectados en busca de nuevos mercados, asumió el líder popular, que recomendó contar con los gobiernos autonómicos, que son los que mejor conocen las necesidades de cada territorio, para elaborar un plan estratégico conjunto de todas las administraciones públicas, sin obstáculos burocráticos. “Hoy no es un día de liberación”, sino más bien “un día de preocupación”, sentenció.
Así pues, ante los “ataques” a la agricultura y la industria españolas, no cabe ni “respaldar” ni “minimizar” las decisiones “unilaterales” de Trump, manifestó Feijóo en clara alusión a Vox, sino que hay que plantear una oposición “clara y contundente”. Y por si había alguna duda sobre si al afirmar que “nadie que diga ser patriota” se estaba dirigiendo a Santiago Abascal, remachó: “Quien ataca los intereses comerciales de mi país no contará con nuestra condescendencia”.
Pero el “vínculo transatlántico”, avisó Feijóo tras presentar a los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia), además de India, como alternativa para las exportaciones españolas, no se puede sustituir “de la noche a la mañana” por China. Y de ahí la “desconfianza” que le inspira al presidente del PP la próxima visita de Sánchez a Pekín.
“Nadie que diga ser patriota puede minimizar esa decisión”, dice Feijóo en alusión a Vox
Máxime, argumentó, cuando se ha enviado de “avanzadilla” al expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, cuya figura despierta, sobre todo a raíz de su mediación con el régimen venezolano, un gran recelo en el primer partido de la oposición, y se desconoce el “objetivo y alcance” del viaje al gigante asiático, que Feijóo teme que se haya decidido sin que Madrid se haya coordinado con Bruselas y que vaya, por tanto, “en dirección contraria” a la unidad que circunstancias tan “trascendentales” para el mundo requieren, tanto en España como en el conjunto de Europa.
“La guerra comercial que ha desatado la Administración norteamericana es una mala noticia. Si algo nos ha demostrado la historia es que el libre comercio es una herramienta de paz y de prosperidad. Los aranceles no van a hacer grande a nadie, nos van a hacer pequeños a todos”, resumió el político conservador ante un auditorio eminentemente empresarial.
A la salida de Wake up, Spain! , las jornadas sobre la proyección económica de España que organiza el diario digital y preguntado por los periodistas, el presidente del PP volvió a insistir en la necesidad de que las autonomías tengan un papel relevante en la toma de decisiones: “Sabemos que ayer (por el miércoles) Sánchez tuvo un contacto con los agentes sociales, pero esto los trasciende. Las comunidades autónomas conocen muy bien los sectores productivos en su ámbito territorial y tienen también políticas económicas y de promoción, y lo lógico es sentarlas de forma inmediata y buscar la unidad dentro del país”, argumentó ante los medios de comunicación.
“Los aranceles no afectan a todos los territorios ni sectores por igual”, argumenta el jefe de la oposición
“Los aranceles no afectan a todos los sectores productivos por igual ni a todos los territorios, porque hay unos que exportan más a Estados Unidos y otros menos”, reiteró el líder popular antes de abandonar la Casa América de Madrid.
En este contexto, el PP pide al Gobierno que no “tema al Parlamento”, pero está por ver si se abrirá a un pacto de Estado. “No me llame cuando le fallen sus socios”, fue la advertencia en la investidura de Sánchez.
Política