El PP quiere contribuir desde la oposición y como “alternativa útil” a que España haga frente a la guerra comercial desatada por los Estados Unidos de Donald Trump, pero sin dar un “cheque en blanco” al Gobierno, al que Alberto Núñez Feijóo ha acusado de falta de ambición en el alcance temporal de sus propuestas y al que ha reclamado más transparencia.
El jefe de la oposición desgrana su propio plan de ayudas a los sectores más afectados por los aranceles
El PP quiere contribuir desde la oposición y como “alternativa útil” a que España haga frente a la guerra comercial desatada por los Estados Unidos de Donald Trump, pero sin dar un “cheque en blanco” al Gobierno, al que Alberto Núñez Feijóo ha acusado de falta de ambición en el alcance temporal de sus propuestas y al que ha reclamado más transparencia.
Con todo, el líder popular ha celebrado que el Ejecutivo haya transmitido al PP el contenido del decreto ley que mañana martes aprobará el Consejo de Ministros con las principales medidas acordadas para ayudar a los sectores más afectados por los aranceles, aunque también ha señalado que ve “margen de mejora” y que esta tarde enviará su respuesta a la Moncloa.
Tras reunirse con los representantes de los sectores económicos que se verán más perjudicados por las tarifas de Estados Unidos a las importaciones, el presidente del PP, que ha puesto a su partido “a disposición de España”, ha desgranado una larga serie de medidas con las que plantea atenuar el impacto y que van desde lo más genérico, como no malograr el vínculo transatlántico y tratar de desescalar el conflicto por la vía diplomática, a lo más concreto, como que se detallen las partidas de los 14.100 millones de euros prometidos por el Gobierno, de los que solo 400 son a fondo perdido.
Además, Feijóo ha propuesto ampliar el marco temporal de las ayudas, que deberían tener “en especial consideración” a las pymes; la simplificación administrativa de los trámites para su concesión; la apertura de mercados exteriores alternativos a Estados Unidos, como son India, Corea del Sur, Singapur y los países del Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia), y que las comunidades autónomas, en su mayoría gobernadas por el PP, participen en el diseño de la política aduanera, para que vigilen que se cumplen los estándares ambientales y de seguridad de los productos importados.
Asimismo, Feijóo, que ha reconocido “elementos positivos” en el plan del Gobierno que aun así ha considerado “embrionario”, ha reclamado más transparencia y ha planteado las dudas del PP ante la “ineficaz ejecución” de las ayudas, a juzgar por la experiencia previa con los fondos Next Generation, por lo que ha pedido coordinar con las comunidades autónomas nuevas líneas de financiación, con mecanismos de asignación flexibles para que se adapten a las necesidades de los distintos sectores.
Sea como fuere, y después de reiterar la demanda de una bajada de las cotizaciones e incentivos fiscales a las empresas más expuestas a la crisis, Feijóo ha ofrecido a los representantes congregados una “reflexión más profunda” en la que ha denunciado la falta de un “plan real” del Gobierno ante el “nuevo escenario comercial”, que exige una “respuesta integral” y de “mayor calado”, según ha analizado“, que las medidas meramente ”financieras“ de un único ministerio, en alusión al de Economía: ”¿Dónde están los demás?», se ha preguntado.
En este sentido, el líder del PP ha reclamado al Gobierno “pensar en grande” ante un desafío que, más allá de arancelario, lo es también en materia de defensa y ha echado en falta un plan de competitividad, una revisión de la política fiscal y, como viene reiterando desde hace meses, unos nuevos presupuestos en los que plasmar las necesidades del país en momentos tan “inciertos”, para los que Feijóo se ha ofrecido a seguir trabajando: “Hay mucho tajo, mucha tarea por delante”.
Política