La última decisión del Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, fue la de aprobar el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, en la que, entre otras medidas, se establece que quedará prohibida la publicidad de combustibles fósiles y de vehículos impulsados exclusivamente por estos. La intención detrás de la norma es «reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente» y los principales afectados son las empresas energéticas, que no podrán publicitar carburantes de origen fósil exclusivamente; las aerolíneas, en sus vuelos de corta distancia cuando exista una alternativa más limpia; y la industria de automoción.En concreto, esta no podrá hacer publicidad de modelos que se muevan exclusivamente con motores de combustión interna. Sin embargo, aunque queden todavía vehículos que tienen motores de combustión, prácticamente todos los modelos de los fabricantes cuentan con versiones electrificadas, lo cual podría permitirles rodear la futura ley. Noticia Relacionada estandar No Industria y Anfac se unen para diseñar el futuro del automóvil con el «Proyecto España Auto 2030» A. Noguerol Con un presupuesto de 380.000 euros impulsarán una hoja de ruta estratégica para adaptar el sector automovilístico español a los desafíos de la próxima décadaPor ejemplo, uno de los modelos más populares: el Volkswagen Golf. Este está disponible en motorizaciones gasolina, diésel, híbrida ligera e híbrida enchufable. Si bien las dos primeras no podrían anunciarse de manera separada, lo que la marca podría hacer es simplemente poner las etiquetas medioambientales de la DGT. Según el ministerio, se «prevé prohibir cualquier tipo de publicidad sobre productos energéticos compuestos exclusivamente por combustibles fósiles, en los que no participan componentes renovables». Los deportivos ya no podrán anunciarse con la nueva Ley de Consumo Sostenible. BMWA día de hoy, compañías como Repsol ya están fabricando productos con biocombustibles, como el diésel Nexa, y, por ley, tanto la gasolina como el gasóleo tienen que contar con un porcentaje proveniente de origen renovable.Esta decisión llega en un momento en el que a los fabricantes se les ha forzado a descarbonizar sus flotas para alcanzar los objetivos de emisiones de la Unión Europea, que prevé eliminar la venta de térmicos en 2035. MÁS INFORMACIÓN noticia No Las matriculaciones de vehículos electrificados se disparan casi un 80% en el primer semestre de 2025 noticia No Los eléctricos y la recuperación post-DANA tiran de las ventas de turismos en junio noticia No ¿El coche eléctrico seguro? Resuelven dudas con datos científicosComo tal, y después del escándalo del Diéselgate de 2015, el sector de automoción ha hecho de la frugalidad de consumos y de la reducción de emisiones su seña de identidad y los anuncios que publica van, la gran mayoría, en esta línea. La última decisión del Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, fue la de aprobar el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, en la que, entre otras medidas, se establece que quedará prohibida la publicidad de combustibles fósiles y de vehículos impulsados exclusivamente por estos. La intención detrás de la norma es «reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente» y los principales afectados son las empresas energéticas, que no podrán publicitar carburantes de origen fósil exclusivamente; las aerolíneas, en sus vuelos de corta distancia cuando exista una alternativa más limpia; y la industria de automoción.En concreto, esta no podrá hacer publicidad de modelos que se muevan exclusivamente con motores de combustión interna. Sin embargo, aunque queden todavía vehículos que tienen motores de combustión, prácticamente todos los modelos de los fabricantes cuentan con versiones electrificadas, lo cual podría permitirles rodear la futura ley. Noticia Relacionada estandar No Industria y Anfac se unen para diseñar el futuro del automóvil con el «Proyecto España Auto 2030» A. Noguerol Con un presupuesto de 380.000 euros impulsarán una hoja de ruta estratégica para adaptar el sector automovilístico español a los desafíos de la próxima décadaPor ejemplo, uno de los modelos más populares: el Volkswagen Golf. Este está disponible en motorizaciones gasolina, diésel, híbrida ligera e híbrida enchufable. Si bien las dos primeras no podrían anunciarse de manera separada, lo que la marca podría hacer es simplemente poner las etiquetas medioambientales de la DGT. Según el ministerio, se «prevé prohibir cualquier tipo de publicidad sobre productos energéticos compuestos exclusivamente por combustibles fósiles, en los que no participan componentes renovables». Los deportivos ya no podrán anunciarse con la nueva Ley de Consumo Sostenible. BMWA día de hoy, compañías como Repsol ya están fabricando productos con biocombustibles, como el diésel Nexa, y, por ley, tanto la gasolina como el gasóleo tienen que contar con un porcentaje proveniente de origen renovable.Esta decisión llega en un momento en el que a los fabricantes se les ha forzado a descarbonizar sus flotas para alcanzar los objetivos de emisiones de la Unión Europea, que prevé eliminar la venta de térmicos en 2035. MÁS INFORMACIÓN noticia No Las matriculaciones de vehículos electrificados se disparan casi un 80% en el primer semestre de 2025 noticia No Los eléctricos y la recuperación post-DANA tiran de las ventas de turismos en junio noticia No ¿El coche eléctrico seguro? Resuelven dudas con datos científicosComo tal, y después del escándalo del Diéselgate de 2015, el sector de automoción ha hecho de la frugalidad de consumos y de la reducción de emisiones su seña de identidad y los anuncios que publica van, la gran mayoría, en esta línea.
El anteproyecto de ley afectará a publicidad de las industrias energética, automovilística y aeronáutica
La última decisión del Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, fue la de aprobar el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, en la que, entre otras medidas, se establece que quedará prohibida la publicidad de combustibles fósiles y de vehículos impulsados exclusivamente por estos.
La intención detrás de la norma es «reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente» y los principales afectados son las empresas energéticas, que no podrán publicitar carburantes de origen fósil exclusivamente; las aerolíneas, en sus vuelos de corta distancia cuando exista una alternativa más limpia; y la industria de automoción.
En concreto, esta no podrá hacer publicidad de modelos que se muevan exclusivamente con motores de combustión interna. Sin embargo, aunque queden todavía vehículos que tienen motores de combustión, prácticamente todos los modelos de los fabricantes cuentan con versiones electrificadas, lo cual podría permitirles rodear la futura ley.
Por ejemplo, uno de los modelos más populares: el Volkswagen Golf. Este está disponible en motorizaciones gasolina, diésel, híbrida ligera e híbrida enchufable. Si bien las dos primeras no podrían anunciarse de manera separada, lo que la marca podría hacer es simplemente poner las etiquetas medioambientales de la DGT.
Según el ministerio, se «prevé prohibir cualquier tipo de publicidad sobre productos energéticos compuestos exclusivamente por combustibles fósiles, en los que no participan componentes renovables».
BMW
A día de hoy, compañías como Repsol ya están fabricando productos con biocombustibles, como el diésel Nexa, y, por ley, tanto la gasolina como el gasóleo tienen que contar con un porcentaje proveniente de origen renovable.
Esta decisión llega en un momento en el que a los fabricantes se les ha forzado a descarbonizar sus flotas para alcanzar los objetivos de emisiones de la Unión Europea, que prevé eliminar la venta de térmicos en 2035.
Como tal, y después del escándalo del Diéselgate de 2015, el sector de automoción ha hecho de la frugalidad de consumos y de la reducción de emisiones su seña de identidad y los anuncios que publica van, la gran mayoría, en esta línea.
RSS de noticias de motor