El emocionado abrazo del Rey a Jaime Alfonsín, nuevo académico de Ciencias Políticas

Casi treinta años juntos que se han concretado en el emocionado abrazo en el que se han fundido el Rey y Jaime Alfonsín, exjefe de la Casa del Rey, quien este lunes ha ingresado como miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas con un discurso en el que ha abogado por la reforma de la Constitución  para fortalecer las instituciones y, en particular, para acabar con la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la Corona.

Seguir leyendo…

 El exjefe de la Casa Real aboga, en su discurso de ingreso, por una reforma constitucional que acabe con la discriminación en la sucesión a la Corona  

Casi treinta años juntos que se han concretado en el emocionado abrazo en el que se han fundido el Rey y Jaime Alfonsín, exjefe de la Casa del Rey, quien este lunes ha ingresado como miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas con un discurso en el que ha abogado por la reforma de la Constitución  para fortalecer las instituciones y, en particular, para acabar con la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la Corona.

Alfonsín, que desde 1995 a 2014 fue jefe de la secretaría del Príncipe de Asturias y jefe de la Casa del Rey desde la proclamación de Felipe VI hasta febrero de 2024, ha centrado su discurso en ‘La educación de la heredera de la Corona y el oficio de reinar’, ofreciendo una lección magistral basada en su formación como abogado del Estado y en su experiencia al lado de Felipe de Borbón de quien ha sido fiel y leal consejero y, en buena medida, el artífice de su  construcción como príncipe heredero y en su consolidación como Rey. La impronta de Jaime Alfonsín en la vida del Rey ha ido más allá de su condición de alto funcionario de la Zarzuela, tanto en su primera etapa junto al heredero como en los casi diez años del nuevo reinado.

En la introducción a su discurso, Alfonsín ha afirmado que ha sido “un gran privilegio y el mayor honor” acompañar al Rey a lo largo de casi treinta años” y un “orgullo”  verle convertido “en una referencia institucional y moral para todos los españoles”. También ha hecho una referencia a que en la primera década de su reinado, Felipe VI se ha enfrentado a momentos difíciles: “Han sido años de pruebas políticas, institucionales y personales, en los que el Rey ha tenido que ejercer su papel con serenidad y firmeza, sin desviarse un milímetro de los principios constitucionales”

Horizontal
El exjefe de la Casa del  Rey, Jaime Alfonsín , pronuncia un discurso durante un acto académico presidido por el Rey este lunes en Madrid 
J.J Guillén / EFE

La primera parte del discurso de Alfonsín ha versado sobre el papel de la princesa heredera repasando lo que para él son cuestiones fundamentales en su formación. El exjefe de la Casa del Rey ha considerado esencial que la princesa Leonor trabaje por la unidad de España ya que el pueblo español identifica hoy a la Corona con ser símbolo de esa unidad. La princesa de Asturias “debe ser la gran embajadora de la solidaridad y de la unión entre los españoles”, ha recalcado. “La educación de la heredera no es un asunto privado, sino una tarea pública”, al tiempo que ha insistido en que esa formación “no puede reducirse a un expediente académico ni a una sucesión de títulos”, sino que debe orientarse “a la adquisición de un sentido del deber, de una conciencia institucional y de un compromiso moral con España”.

Alfonsín ha resaltado que los primeros pasos dados por la princesa de Asturias “invitan a la esperanza”, ya que tiene una “extraordinaria” acogida y aceptación en sus apariciones públicas, en el ejercicio de sus primeras responsabilidades”.

Horizontal
El rey Felipe VI a su entrada en el salón de actos de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas este lunes en Madrid. 
J.J Guillén / EFE

Alfonsín también ha destacado que la princesa Leonor  “debe interiorizar que, en su vida, la línea divisoria entre lo público y lo privado es muy tenue y solo cabe un margen reducido de privacidad, totalmente necesaria e imprescindible, por otra parte, para que pueda preservar su propio desenvolvimiento personal y familiar”. 

No ha faltado en el discurso de Alfonsín una referencia al rey Juan Carlos de quien ha dicho que le  debemos “la restauración de la Corona y el establecimiento de un régimen de libertades”. “A Felipe VI”, ha continuado, “le corresponde consolidar esa obra, garantizar la estabilidad y preservar el crédito moral de la institución”. En esa continuidad histórica ha situado la educación de la Princesa de Asturias, que está enfocada “para servir, no para destacar; para unir, no para dividir”

En la segunda parte del discurso de ingreso, Alfonsín ha lamentado la actual y generalizada “falta de respeto” a la Constitución, que o “se incumple, sin mas, en determinadas ocasiones; se inaplica en otras; se interpreta alejada de sus principios fundacionales; o se instrumentaliza, en fin, con fines ajenos a su espíritu”.  Razones por la que, en su opinión, se debería producir una reforma para preservar los principios fundacionales del orden constitucional vigente y con el fin de que la princesa Leonor -y antes y todavía Felipe VI- “reine sobre una Constitución que sea plenamente vigente”. Una reforma, que según el exjefe de la Casa del Rey, “fortalezca las instituciones, que es fortalecer al Estado, de tal forma que el Parlamento “sea en verdad el eje central de la vida nacional”, aunque también se ha mostrado pesimista al reconocer que se trata de “una quimera, un imposible”.

Uno de los aspectos que debe incluir esa reforma constitucional, según Jaime Alfonsín,  es el relativo a la sucesión de la Corona, ya que la actual Carta Magna aún da prioridad al heredero varón frente a la mujer. Un cambio social y políticamente aceptado y que, sin embargo, se ha ido posponiendo. El hecho de que los actuales Reyes no hayan tenido un hijo varón ha pospuesto el debate, que en un momento se consideró urgente pero que, según las palabras de Alfonsín,  volvió  al olvido “hasta que el matrimonio de la princesa ponga de nuevo en el debate político la cuestión relativa al orden sucesorio”.

El nuevo académico también ha considerado muy recomendable la aprobación de la ley reguladora de las abdicaciones y de la renuncias prevista en el artículo 57.5 de la Constitución, para que su control, además del político del presidente del gobierno y del jefe de la oposición, se circunscribiera a la verificación de que la decisión ha sido tomada en pleno uso de facultades y con entera libertad.

Horizontal
El Rey impone a Jaime Alfonsín la medalla de académico Ciencias Morales y Políticas este lunes en Madrid. 
J.J Guillén / EFE

Emilio Lamo de Espinosa, académico de número, ha sido el encargado  de contestar la intervención del nuevo académico, elogiando  su “claridad y profundidad” y su visión al explicar que el ejercicio de reinar no es “un privilegio, un servicio”.

Al acto académico han asistido el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el presidente del Senado, Pedro Rollán; la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo; el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, el actual jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino, así como la esposa y las dos hijas de Jaime Alfonsín.

 Política

Noticias Similares

  • Feijóo, tras la ruptura de Puigdemont con el Gobierno: “Sánchez tiene más pasado que futuro”

  • Rebrote católico

  • Haber sido presidente

  • El PSOE mantiene la mano tendida y descarta riesgos para la legislatura