El Congreso da luz verde al reparto de menores inmigrantes entre comunidades autónomas

Tras 19 meses de negociaciones que no han decaído por el empeño del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el tortuoso camino para establecer una distribución obligatoria de menores inmigrantes entre comunidades autónomas en caso de saturación ha llegado a buen puerto. El Congreso de los Diputados ha avalado este jueves, con los votos en contra del Partido Popular y Vox, la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería que permitirá, como inminente prioridad, trasladar a unos 4.000 niños y adolescentes que llegaron en cayuco sin amparo familiar a las islas Canarias —y otros 400 que entraron irregularmente a Ceuta—, pese a que algunas regiones, gobernadas por la derecha, amenazan con no ponerlo fácil a través de una cascada de recursos.

Seguir leyendo…

 El Gobierno, gracias al bloque de la investidura de Pedro Sánchez, logra convalidar la reforma de la Ley de Extranjería que permitirá la distribución de unos 4.400 niños y adolescentes desde Canarias y Ceuta  

Tras 19 meses de negociaciones que no han decaído por el empeño del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el tortuoso camino para establecer una distribución obligatoria de menores inmigrantes entre comunidades autónomas en caso de saturación ha llegado a buen puerto. El Congreso de los Diputados ha avalado este jueves, con los votos en contra del Partido Popular y Vox, la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería que permitirá, como inminente prioridad, trasladar a unos 4.000 niños y adolescentes que llegaron en cayuco sin amparo familiar a las islas Canarias —y otros 400 que entraron irregularmente a Ceuta—, pese a que algunas regiones, gobernadas por la derecha, amenazan con no ponerlo fácil a través de una cascada de recursos.

Ha sido el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien ha defendido el decreto aprobado hace tres semanas por el Consejo de Ministros, después de que PSOE y Junts anunciasen que la formación independentista votaría a favor de la modificación legislativa, una vez que los criterios para establecer el reparto se habían afinado de tal modo que favorecerán a los territorios que, como Catalunya, han hecho un esfuerzo previo de acogida en años anteriores. El titular de Política Territorial, que solo ha estado acompañado en el debate por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, pidió “altura de miras” para convalidar “una medida histórica que responde a una demanda histórica”, en lo que parecía un último intento —infructuoso— de atraer al Partido Popular al voto favorable.

Torres ha recordado que pese a que ahora es Canarias el territorio que sufre una mayor crisis migratoria —debido a la activación de la ruta atlántica y el mayor control fronterizo que ejerce Marruecos sobre sus costas del norte—, los flujos pueden cambiar en el futuro provocando que regiones como Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana o Baleares sean las que se vean saturadas. El ministro, durante su última intervención parlamentaria antes de someterse a una intervención por el cáncer que padece, ha vuelto a desplegar el discurso en positivo de la inmigración que mantiene el Gobierno de Pedro Sánchez frente a la ola xenófoba que atraviesa Europa, asegurando que los adolescentes inmigrantes “no son un problema, sino una oportunidad”.

La voz a esa oleada racista —cada vez más en auge— en suelo europeo la ha puesto hoy la portavoz de la ultraderecha en el Congreso, Pepa Millán, quien ha mostrado su “rechazo total y absoluto” al reparto de menores inmigrantes porque, en su opinión, alentará un “efecto llamada” para mafias que trafican con seres humanos. En su intervención, en la que ha mezclado la inmigración con “nuevos delitos hasta ahora desconocidos en España” como los matrimonios forzosos o la mutilación femenina, las recientes detenciones de presuntos yihadistas o los últimos indultos masivos en Marruecos, ha alertado de la “islamización de Europa” frente a los principios occidentales.

El portavoz de Sumar, Vicenç Vidal, ha resumido los 12 minutos de discurso de Millán como una mezcla de “falsedades, demagogia y racismo”. Mirándola a la cara, el diputado de Sumar le ha pedido a la parlamentaria de Vox que repita con él: “S-o-n-n-i-ñ-o-s, s-o-n-n-i-ñ-o-s”. Vidal también ha tenido palabras para el Partido Popular, a quien le ha reprochado “abandonar” a Ceuta y Melilla, ciudades autónomas gobernadas por la derecha. “Son malas personas, hay que decirlo”, les ha espetado. Esa grieta se ha evidenciado en el aplauso que la bancada popular ha dado a la diputada Ana Isabel Alós cuando ha confirmado que votarían en contra. Parlamentarios de Canarias, Ceuta y Melilla no se han sumado al aplauso colectivo.

Fernando Clavijo, presente en la tribuna de invitados durante todo el debate, ha escuchado cómo su compañera de filas en Coalición Canaria, Cristina Valido se ha dirigido también a los diputados que hoy se han opuesto a la convalidación del decreto por pertenecer a comunidades que hoy no están saturadas pero que puede que en el futuro sí. “Pedirán ayuda, pedirán un reparto… ¿y saben que les digo? Que nosotros cumpliremos la ley, les ayudaremos, como siempre hemos hecho”, ha asegurado Valido ganándose el aplauso de parte del hemiciclo. Por su parte, el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha mostrado su “indignación” por largo tiempo que ha pasado para encontrar solución a una cuestión humanitaria, a la vez que ha recriminado al Partido Popular y Vox el haber preferido “desgastar al Gobierno” con esta cuestión, en vez de “pensar en los derechos humanos”. “Es un paso en la buena dirección”, ha resumido Iñarritu la convalidación del decreto.

Durante la fijación de posiciones, todas las miradas estaban puestas en Junts por si saltaba la sorpresa, pese a que los de Carles Puigdemont anunciaron el acuerdo para ofrecer sus siete votos favorables. Las trabas puestas por comunidades del Partido Popular a la hora de facilitar las cifras de menores que tienen actualmente acogidos —unos datos esenciales para establecer el reparto— ha hecho aún no esté cerrada el número de menores exacto que finalmente llegarán a Catalunya, pese a que Junts lo cifró en una veintena. El portavoz Josep María Cervera ha puesto en valor el trabajo “evidente” previo que ha hecho Catalunya, “pionera en acogida”, para dar respuesta a la crisis humanitaria. Cervera ha defendido que la reforma “pone fin” a un sistema de reparto que no funcionaba. Y ha venido a resumir que “no tiene sentido” trasladar menores de una comunidad autónoma tensionada, como es Canarias, a otra que también lo está, como los datos reflejan sobre Catalunya.

El diputado de ERC Jordi Salvador i Duch ha invitado a “leer el Evangelio” a los diputados que acuden al Congreso de los Diputados “con cruces” entre sus cadenas o pulseras:

Si Jesús volviera, lo confundirían con un menor extranjero no acompañado y querrían deportarlo. Son una pandilla de hipócritas y pecadores

 Política

Noticias Similares