EH Bildu y Podemos han querido escenificar este viernes en Vitoria su creciente sintonía política. Aunque ambas formaciones confirman encuentros previos entre sus máximos líderes, este es el primero que trasciende públicamente, un hecho que subraya la trascendencia de la cita.
Las direcciones comparten diagnóstico sobre la crisis institucional y la amenaza de la extrema derecha, y abogan por superar el régimen del 78
EH Bildu y Podemos han querido escenificar este viernes en Vitoria su creciente sintonía política. Aunque ambas formaciones confirman encuentros previos entre sus máximos líderes, este es el primero que trasciende públicamente, un hecho que subraya la trascendencia de la cita.
Por parte de los anfitriones, participaron el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, el secretario de Relaciones Políticas, Gorka Elejabarrieta, y la secretaria de Organización, Sonia Jacinto. La delegación morada, por su parte, estuvo encabezada por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la secretaria política y candidata del partido, Irene Montero.
Durante algo más de una hora han compartido sus diagnósticos sobre la coyuntura política estatal, describiéndola como un escenario de “inestabilidad, incertidumbre y avance de la extrema derecha”. En este contexto, y pese a que ninguna de las partes ha querido ofrecer declaraciones a la prensa, ambas partes coinciden en la urgencia de abrir “un nuevo ciclo político” que supere definitivamente el régimen del 78.
Podemos es la primera formación en responder al llamamiento de EH Bildu para explorar alianzas entre los socios del bloque de investidura
Según las fuentes consultadas por La Vanguardia, ambas delegaciones presentan una voluntad compartida de continuar el diálogo para avanzar en “la conquista de derechos y libertades, tanto sociales como nacionales”, así como en la regeneración democrática.
EH Bildu aprobó en su último congreso, celebrado en febrero, una resolución que abría la puerta a explorar alianzas con el PNV y con la izquierda confederal representada por Podemos y Sumar de cara a futuras citas electorales, tanto generales como europeas.
Podemos se convierte así en la primera fuerza en responder al llamamiento del partido soberanista vasco. Sin embargo, los morados evitan por ahora hablar de posibles coaliciones y reducen el encuentro a “una reunión de trabajo” centrada en identificar puntos de coincidencia política.
La hipótesis de una gran coalición progresista con actores soberanistas sigue sobre la mesa, con Podemos dispuesto a valorarla bajo condiciones de apertura democrática
La idea de una gran coalición progresista -modelo ya explorado por EH Bildu junto a ERC y el BNG en las pasadas elecciones europeas- está de nuevo sobre el tablero político nacional. Justo cuando el perfil de Gabriel Rufían, portavoz parlamentario de los republicanos, goza de mayor predicamento con la viralización de muchas de sus intervenciones en el Congreso de los Diputados.
Aunque Podemos finalmente optó por presentarse en solitario a los comicios para el Europarlamento con la candidatura de Irene Montero, el partido no cerró la puerta a una alianza con fuerzas soberanistas en el futuro. De hecho, el portavoz morado, Pablo Fernández, ha manifestado su disposición a estudiar esta posibilidad, siempre y cuando se aseguren primarias abiertas y la ausencia de vetos.
Política