La inminente llegada del horario de invierno, que se producirá en la madrugada de este sábado 25 al domingo 26 de octubre (cuando las 03:00 pasarán a ser las 02:00), se traduce en una reducción de la luz natural, especialmente durante las horas de la tarde. Este cambio aumenta significativamente el riesgo de accidente en carretera al mermar la visibilidad.Según la DGT, acostumbrarse al nuevo horario exige un periodo de adaptación de los ritmos y rutinas habituales. Lo mejor es intentar prepararse para ello y hacerlo de forma paulatina para que el cambio no sea tan brusco. En estos días es habitual sentir mayor somnolencia, fatiga e incluso irritabilidad, y todo ello puede afectar a la conducción. Es fundamental atender al estado de ánimo y las condiciones físicas a la hora de conducir, ya que pueden aumentar las distracciones y reducirse la capacidad de reacción ante eventos inesperados.Noticia Relacionada estandar No Viajamos a los BMW Motorrad Days: Pasión por la «hélice» bajo la piel IVÁN BOLAÑO DOFORNO Como evento monomarca, la concentración anual organizada por BMW Motorrad España no tiene parangón tanto por su despliegue organizativo como por el multitudinario peregrinaje de aficionadosSon muchos los estudios que aseguran que los accidentes viales aumentan en los días posteriores al cambio horario, sobre todo a las horas de salida de los colegios y las oficinas, por lo que es necesario aumentar la atención al entorno en esos días.Jesús Porta, neurólogo y vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) asegura que en España «tenemos un problema, porque anochece más tarde que en el resto de países con lo cual la intensidad del sol nos está bloqueando la liberación de melatonina y nos acostamos más tarde».Según explica Nuria García, Responsable de Mantenimiento y Reparación de Norauto España «con la reducción de la visibilidad hay una mayor dificultad para percibir obstáculos, señales y movimientos inesperados en la vía. Conducir con falta de visibilidad es especialmente peligroso y, además, genera una sensación de estrés e inseguridad en el conductor que tampoco se debe obviar. Con el cambio de hora, es importante que el conductor aplique una serie de medidas que pueden generarle, por un lado, una mayor confianza durante la conducción y, por otro, le aportarán una mayor seguridad».Estas son algunas de las claves que giran en torno a la visibilidad (la del vehículo y la del conductor) y el descanso debido a la disminución de las horas de sol:Iluminación y Componentes Revisar el sistema de iluminación, comprobando que todos los faros, intermitentes y luces de freno funcionan correctamente. Usar luces de cruce incluso de día, especialmente en condiciones de baja luminosidad o meteorología adversa, o si el coche no tiene luces diurnas automáticas. Utilizar preferiblemente luces de xenón o LED, que aumentan notablemente la visibilidad. Deben ser homologadas y se recomienda sustituir ambas a la vez.Limpieza y MantenimientoLimpiar parabrisas y retrovisores, ya que una superficie limpia mejora la visibilidad y reduce el deslumbramiento. Comprobar el estado del parabrisas y escobillas, pues los cristales sucios provocan deslumbramientos, y asegurarse del correcto nivel del líquido limpiaparabrisas y el estado de las escobillas. Mantener el coche en buenas condiciones y limpio, dado que un automóvil sucio es menos visible para el resto de usuarios de la vía.Hábitos de conducción Procurar conducir en las horas de más luz, intentando reducir la conducción durante las horas de menos luz natural. Elegir las vías que estén más iluminadas, especialmente en caso de lluvia y durante la noche, optar por carreteras bien iluminadas. Evitar coger el coche en condiciones adversas, como lluvia intensa, niebla o viento fuerte. 10. Evitar los ángulos muertos o puntos ciegos, colocando correctamente los retrovisores y usar sistemas de ayuda (sensores, cámaras) para compensar la falta de visibilidad lateral y trasera.Bienestar del conductor y tecnología Descansar y dormir las horas necesarias, ya que el sueño reparador es clave para evitar la somnolencia o fatiga al volante, que se acentúan con la falta de luz. Llevar la señal V-16 conectada y homologada. La baliza V-16, que será obligatoria desde enero de 2026, sustituirá a los triángulos de emergencia. Ofrece visibilidad de 360 grados sin necesidad de salir del vehículo y alerta a Tráfico de la incidencia.MÁS INFORMACIÓN noticia No Hyundai Pony, el primer coche coreano, cumple 50 años noticia No GEN3 Evo: el hiperdeportivo eléctrico de Citroën con 470 CV para la Fórmula E noticia No Renault ficha a Alexandre Malval como nuevo Director de DiseñoLos expertos recuerdan que la preparación del vehículo y el buen descanso son las mejores defensas contra el aumento de la siniestralidad asociado a la menor luz solar. La inminente llegada del horario de invierno, que se producirá en la madrugada de este sábado 25 al domingo 26 de octubre (cuando las 03:00 pasarán a ser las 02:00), se traduce en una reducción de la luz natural, especialmente durante las horas de la tarde. Este cambio aumenta significativamente el riesgo de accidente en carretera al mermar la visibilidad.Según la DGT, acostumbrarse al nuevo horario exige un periodo de adaptación de los ritmos y rutinas habituales. Lo mejor es intentar prepararse para ello y hacerlo de forma paulatina para que el cambio no sea tan brusco. En estos días es habitual sentir mayor somnolencia, fatiga e incluso irritabilidad, y todo ello puede afectar a la conducción. Es fundamental atender al estado de ánimo y las condiciones físicas a la hora de conducir, ya que pueden aumentar las distracciones y reducirse la capacidad de reacción ante eventos inesperados.Noticia Relacionada estandar No Viajamos a los BMW Motorrad Days: Pasión por la «hélice» bajo la piel IVÁN BOLAÑO DOFORNO Como evento monomarca, la concentración anual organizada por BMW Motorrad España no tiene parangón tanto por su despliegue organizativo como por el multitudinario peregrinaje de aficionadosSon muchos los estudios que aseguran que los accidentes viales aumentan en los días posteriores al cambio horario, sobre todo a las horas de salida de los colegios y las oficinas, por lo que es necesario aumentar la atención al entorno en esos días.Jesús Porta, neurólogo y vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) asegura que en España «tenemos un problema, porque anochece más tarde que en el resto de países con lo cual la intensidad del sol nos está bloqueando la liberación de melatonina y nos acostamos más tarde».Según explica Nuria García, Responsable de Mantenimiento y Reparación de Norauto España «con la reducción de la visibilidad hay una mayor dificultad para percibir obstáculos, señales y movimientos inesperados en la vía. Conducir con falta de visibilidad es especialmente peligroso y, además, genera una sensación de estrés e inseguridad en el conductor que tampoco se debe obviar. Con el cambio de hora, es importante que el conductor aplique una serie de medidas que pueden generarle, por un lado, una mayor confianza durante la conducción y, por otro, le aportarán una mayor seguridad».Estas son algunas de las claves que giran en torno a la visibilidad (la del vehículo y la del conductor) y el descanso debido a la disminución de las horas de sol:Iluminación y Componentes Revisar el sistema de iluminación, comprobando que todos los faros, intermitentes y luces de freno funcionan correctamente. Usar luces de cruce incluso de día, especialmente en condiciones de baja luminosidad o meteorología adversa, o si el coche no tiene luces diurnas automáticas. Utilizar preferiblemente luces de xenón o LED, que aumentan notablemente la visibilidad. Deben ser homologadas y se recomienda sustituir ambas a la vez.Limpieza y MantenimientoLimpiar parabrisas y retrovisores, ya que una superficie limpia mejora la visibilidad y reduce el deslumbramiento. Comprobar el estado del parabrisas y escobillas, pues los cristales sucios provocan deslumbramientos, y asegurarse del correcto nivel del líquido limpiaparabrisas y el estado de las escobillas. Mantener el coche en buenas condiciones y limpio, dado que un automóvil sucio es menos visible para el resto de usuarios de la vía.Hábitos de conducción Procurar conducir en las horas de más luz, intentando reducir la conducción durante las horas de menos luz natural. Elegir las vías que estén más iluminadas, especialmente en caso de lluvia y durante la noche, optar por carreteras bien iluminadas. Evitar coger el coche en condiciones adversas, como lluvia intensa, niebla o viento fuerte. 10. Evitar los ángulos muertos o puntos ciegos, colocando correctamente los retrovisores y usar sistemas de ayuda (sensores, cámaras) para compensar la falta de visibilidad lateral y trasera.Bienestar del conductor y tecnología Descansar y dormir las horas necesarias, ya que el sueño reparador es clave para evitar la somnolencia o fatiga al volante, que se acentúan con la falta de luz. Llevar la señal V-16 conectada y homologada. La baliza V-16, que será obligatoria desde enero de 2026, sustituirá a los triángulos de emergencia. Ofrece visibilidad de 360 grados sin necesidad de salir del vehículo y alerta a Tráfico de la incidencia.MÁS INFORMACIÓN noticia No Hyundai Pony, el primer coche coreano, cumple 50 años noticia No GEN3 Evo: el hiperdeportivo eléctrico de Citroën con 470 CV para la Fórmula E noticia No Renault ficha a Alexandre Malval como nuevo Director de DiseñoLos expertos recuerdan que la preparación del vehículo y el buen descanso son las mejores defensas contra el aumento de la siniestralidad asociado a la menor luz solar.
La inminente llegada del horario de invierno, que se producirá en la madrugada de este sábado 25 al domingo 26 de octubre (cuando las 03:00 pasarán a ser las 02:00), se traduce en una reducción de la luz natural, especialmente durante las horas … de la tarde. Este cambio aumenta significativamente el riesgo de accidente en carretera al mermar la visibilidad.
Según la DGT, acostumbrarse al nuevo horario exige un periodo de adaptación de los ritmos y rutinas habituales. Lo mejor es intentar prepararse para ello y hacerlo de forma paulatina para que el cambio no sea tan brusco.
En estos días es habitual sentir mayor somnolencia, fatiga e incluso irritabilidad, y todo ello puede afectar a la conducción. Es fundamental atender al estado de ánimo y las condiciones físicas a la hora de conducir, ya que pueden aumentar las distracciones y reducirse la capacidad de reacción ante eventos inesperados.
Son muchos los estudios que aseguran que los accidentes viales aumentan en los días posteriores al cambio horario, sobre todo a las horas de salida de los colegios y las oficinas, por lo que es necesario aumentar la atención al entorno en esos días.
Jesús Porta, neurólogo y vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) asegura que en España «tenemos un problema, porque anochece más tarde que en el resto de países con lo cual la intensidad del sol nos está bloqueando la liberación de melatonina y nos acostamos más tarde».
Según explica Nuria García, Responsable de Mantenimiento y Reparación de Norauto España «con la reducción de la visibilidad hay una mayor dificultad para percibir obstáculos, señales y movimientos inesperados en la vía. Conducir con falta de visibilidad es especialmente peligroso y, además, genera una sensación de estrés e inseguridad en el conductor que tampoco se debe obviar. Con el cambio de hora, es importante que el conductor aplique una serie de medidas que pueden generarle, por un lado, una mayor confianza durante la conducción y, por otro, le aportarán una mayor seguridad».
Estas son algunas de las claves que giran en torno a la visibilidad (la del vehículo y la del conductor) y el descanso debido a la disminución de las horas de sol:
Iluminación y Componentes
Revisar el sistema de iluminación, comprobando que todos los faros, intermitentes y luces de freno funcionan correctamente. Usar luces de cruce incluso de día, especialmente en condiciones de baja luminosidad o meteorología adversa, o si el coche no tiene luces diurnas automáticas. Utilizar preferiblemente luces de xenón o LED, que aumentan notablemente la visibilidad. Deben ser homologadas y se recomienda sustituir ambas a la vez.
Limpieza y Mantenimiento
Limpiar parabrisas y retrovisores, ya que una superficie limpia mejora la visibilidad y reduce el deslumbramiento. Comprobar el estado del parabrisas y escobillas, pues los cristales sucios provocan deslumbramientos, y asegurarse del correcto nivel del líquido limpiaparabrisas y el estado de las escobillas. Mantener el coche en buenas condiciones y limpio, dado que un automóvil sucio es menos visible para el resto de usuarios de la vía.
Hábitos de conducción
Procurar conducir en las horas de más luz, intentando reducir la conducción durante las horas de menos luz natural. Elegir las vías que estén más iluminadas, especialmente en caso de lluvia y durante la noche, optar por carreteras bien iluminadas. Evitar coger el coche en condiciones adversas, como lluvia intensa, niebla o viento fuerte. 10. Evitar los ángulos muertos o puntos ciegos, colocando correctamente los retrovisores y usar sistemas de ayuda (sensores, cámaras) para compensar la falta de visibilidad lateral y trasera.
Bienestar del conductor y tecnología
Descansar y dormir las horas necesarias, ya que el sueño reparador es clave para evitar la somnolencia o fatiga al volante, que se acentúan con la falta de luz. Llevar la señal V-16 conectada y homologada.
La baliza V-16, que será obligatoria desde enero de 2026, sustituirá a los triángulos de emergencia. Ofrece visibilidad de 360 grados sin necesidad de salir del vehículo y alerta a Tráfico de la incidencia.
Los expertos recuerdan que la preparación del vehículo y el buen descanso son las mejores defensas contra el aumento de la siniestralidad asociado a la menor luz solar.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de motor
