Cerdán acusa al juez del Supremo de enviarle a la cárcel para lograr una “confesión”

El exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán ha pedido hoy al juez del Tribunal Supremo que le dejen en libertad después de cuatro días que se acordó su ingreso en prisión incondicional y sin fianza por riesgo a que destruya pruebas.

Seguir leyendo…

 El exsecretario de organización del PSOE pide su libertad y sospecha que el Tribunal Supremo ha abierto una “causa general” contra él para ver si aparece algo ilícito  

El exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán ha pedido hoy al juez del Tribunal Supremo que le dejen en libertad después de cuatro días que se acordó su ingreso en prisión incondicional y sin fianza por riesgo a que destruya pruebas.

En su recurso contra el auto de prisión, su abogado Benet Salellas acusa al instructor Leopoldo Puente de buscar una “confesión” de Cerdán sin que existe una riesgo real de destruir pruebas, tal y como se alegó para acordar la prisión.

Lee también

Compara lo que están haciendo con Cerdán con lo que ocurrió con el empresario Víctor de Aldama, quien después de dos meses encarcelado confesó que había pagado mordidas al exministro José Luis Ábalos y apuntó a otros dirigentes políticos.

“Como mínimo uno de los investigados en el procedimiento matriz de esta causa especial fue ingresado en prisión y posteriormente, al confesar su participación en varios delitos y proporcionarle material investigador a la acusación pública, fue puesto en libertad. Este antecedente tan cercano procesalmente nos lleva a interrogarnos si alguien puede haber solicitado la medida de prisión provisional a la espera de provocar de Santos Cerdán una confesión”.

El exnúmero 3 del PSOE y mano derecha en el partido del secretario general, Pedro Sánchez, hasta hace unas semanas mantiene como línea de defensa que la causa por la que ha acabado en la cárcel está construida artificialmente y se trato de una persecución política.

Por eso acusa al magistrado de abrir una “causa general contra él. “No hay duda que estamos ante una causa general contra el Cerdán y que el objetivo es investigar ‘para ver si’ finalmente aparece un indicio sólido que lo relacione con alguna actividad delictiva”.

El letrado señala que Leopoldo Puente no concreta en el auto de prisión cuáles son las fuentes de prueba que se pretenden proteger con la adopción de la medida de prisión provisional, después de justificar la cárcel con riesgo a destruir pruebas, lo que supone no solo documentación, sino dinero y evitar que se intenten manipular testimonios de testigos u otros investigados.

“El fundamento jurídico es tan extraordinariamente vago y abstracto que lo que viene a ser es una suerte de argumento circular en el que se pretende proteger unas alegadas fuentes de prueba que no son más que la constatación de la inexistencia de fuentes de prueba contra Cerdán”, sostiene.

“La indeterminación de qué fuentes quiere proteger no es una mera omisión del órgano jurisdiccional, es la certificación que no se sabe donde están las pruebas precisamente porqué estas pruebas no existen”, añade.

 Política

Noticias Similares