Antonio Banderas vivió el 23-F en un teatro detrás del Congreso de los Diputados: “Cuando salimos era como el covid, no había nadie”

Antonio Banderas es uno de los actores españoles más internacionales de la historia reciente. El andaluz ha contado con personajes destacados a lo largo de su trayectoria, como por ejemplo El Zorro, el Gato con Botas o el doctor Robert Ledgard en La piel que habito. Estos le han permitido ganarse el cariño del público y hacerse un hueco entre los mejores de Hollywood. Sin embargo, nunca ha dejado de actuar en su país natal.

Seguir leyendo…

 El actor fue catalogado como el “auténtico Forrest Gump” por parte de Pablo Motos  

Antonio Banderas es uno de los actores españoles más internacionales de la historia reciente. El andaluz ha contado con personajes destacados a lo largo de su trayectoria, como por ejemplo El Zorro, el Gato con Botas o el doctor Robert Ledgard en La piel que habito. Estos le han permitido ganarse el cariño del público y hacerse un hueco entre los mejores de Hollywood. Sin embargo, nunca ha dejado de actuar en su país natal.

Dos meses después de su última visita, el malagueño ha regresado al plató de El Hormiguero, el programa nocturno de Antena 3 presentado por Pablo Motos, para seguir promocionando su obra de teatro: Gypsy. La función continúa cosechando éxito de críticas y venta de entradas en el Teatro Apolo de Madrid, lo que le ha permitido volver al plató de la calle Alcalá y contar anécdotas de todo tipo, laborales y personales.

En este segundo aspecto, el de Requena ha destacado a Banderas como “el auténtico Forrest Gump”. Esto se debe a la cantidad de acontecimientos extraordinarios que ha vivido de cerca durante sus 64 años de vida, de forma similar al personaje interpretado por Tom Hanks. Desde el atentado de las Torres Gemelas hasta la Primavera Árabe, el actor ha sido testigo de ello en primera persona, empezando por el golpe de Estado del 23-F.

Lee tambiénDaniel Chueca Miras

Belén Rodríguez debuta en 'Tardear'

“Estaba viendo una obra de teatro en el Teatro de las Bellas Artes, que está justo detrás. Antes de entrar al teatro, había quedado con un amigo y me acuerdo de ver a un guardia civil corriendo con un arma corta como si se persiguiese a alguien. Me llamó la atención. Nos metimos en el teatro, y durante la primera parte se montaba mucho jaleo en la parte de atrás y me molestaba. Cuando salimos era como el covid, no había nadie en Madrid”, desvelaba.

Extenso trabajo

“Bajamos a la Castellana hasta Neptuno, donde había como 2000 personas gritando: ‘Ejército al poder’. Eso no se me olvidará en la vida”, reconocía el andaluz. Otro aspecto relevante de la entrevista fue el extenso litado de directores con los que el intérprete ha trabajado a lo largo de las décadas. Los ha habido de todo tipo, desde aquellos que menos le hablaban, como fue el caso de Woody Allen; hasta los más excéntricos, como Brian de Palma o Terrence Malick.

Lee tambiénDaniel Chueca Miras

María Patiño y Belén Esteban llegarán en directo a las tarde de La 1 en abril con 'La familia de la tele'

“Me hizo aprenderme un monólogo muy largo de cuatro o cinco páginas y me hizo hacerlo en situaciones muy diferentes. Es un personaje curiosísimo este hombre”, explicaba del hombre que le dirigió en la película Knight of Cups, estrenada en 2015 y que contó con la participación de Christian Bale, Cate Blanchett y Natalie Portman.

 Televisión

Noticias Similares