La polémica está servida después de que saltara la noticia de cómo algunas empresas de la industria aeronáutica europea, como Airbus y Dassault, están promoviendo la eliminación de uno de los dos pilotos en la cabina de vuelo para sustituirlo por una Inteligencia Artificial (IA).
El piloto llama la atención sobre la medida propuesta por la industria aeronáutica europea, que propone eliminar a uno de los dos pilotos en la cabina de vuelo para sustituirlo por una Inteligencia Artificial (IA)
La polémica está servida después de que saltara la noticia de cómo algunas empresas de la industria aeronáutica europea, como Airbus y Dassault, están promoviendo la eliminación de uno de los dos pilotos en la cabina de vuelo para sustituirlo por una Inteligencia Artificial (IA).
La medida, que actualmente está valorando la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (AESA), ha hecho que miembros del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), que representa a más de 8.000 pilotos de todas las compañías aéreas con base en España, hayan puesto el grito en el cielo. No solo por cómo esto podría afectar a sus puestos de trabajo, sino por el grave riesgo que esto implica para el pasaje.

Atresmedia/captura
Ángel González, comandante y secretario general de la SEPLA, explicaba en Espejo Público cómo pilotos y pasajeros se muestran recelosos con esta y otras medidas que se están valorando. Susanna Griso le planteaba la duda más evidente: ¿Qué sucede si el piloto se siente indispuesto? ¿Se deja el mando de un avión de pasajeros a una IA?
“Esa es una de tantas cuestiones que se han puesto sobre la mesa, como que se haya sugerido que se ponga un retrete en cabina”, se lamentaba González, mostrando la imagen de la idea que se maneja de incluir el aseo en plena cabina de piloto. “Todo por ahorrar costes”.

Atresmedia/captura
La periodista Marta Robles llamaba la atención sobre la idea que muchos pasajeros tienen de que los pilotos prácticamente no manejan ellos el avión, sino un panel que se manejaría desde la torre de control. Sin embargo, como explicaba González, no hay nada más lejos de la realidad. “El medio de transporte más seguro es la aviación, porque tiene unos sistemas redundantes. “Llevamos dos motores, varios sistemas eléctricos, sistemas hidráulicos… Todo va en redundancia”, insiste.
“La aviación siempre ha sido una industria pionera desde los avances industriales y tecnológicos. No nos oponemos a que se incorpore una Inteligencia Artificial que sustente las operaciones aéreas más seguras, en la combinación de dos pilotos adecuadamente formados y debidamente descansados, para incrementar los niveles de seguridad”, insiste.
Airbus y Dassault pretenden incorporar esta medidas en los vuelos de largo radio
Sin embargo, descartar a uno de los pilotos, acabaría con esa seguridad, más aún por motivos económicos. “No nos engañemos, ni siquiera irán a los usuarios. Irá en detrimento. Esto es una preocupación de los pilotos a nivel mundial”, asegura.
Lo preocupante de este tema, es que según una encuesta de Sepla, ocho de cada diez españoles (82%) desconocen estos planes. Según esta consulta, realizada a 600 personas de 18 a 65 años, al 86% de los encuestados le transmite confianza saber que en todo momento hay dos pilotos a los mandos de la aeronave. Este mismo porcentaje considera que no es seguro que uno de ellos sea sustituido por una IA, al entender que hay factores humanos que esta no puede reemplazar.

Atresmedia/captura
“La Inteligencia Artificial es una gran herramienta de apoyo en la aviación, para la optimización de rutas, la gestión del flujo de tráfico aéreo o la automatización de procesos en cabina. Pero nunca podrá sustituir la presencia del ser humano en las operaciones”, subraya Fernando Miragaya, presidente de Sepla. “Existen una serie de habilidades humanas y emocionales que la IA no es capaz de replicar, y que son fundamentales para la toma de decisiones en momentos críticos”.
Televisión