Algo ya se había intuido en estos cuatro meses, pero ahora León XIV lo dice con claridad: “No tengo planeado involucrarme en la política partidista”. El pontífice norteamericano se refiere a Donald Trump, pero habla un poco de todo en su primera entrevista, contenida en el libro León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI , escrito por la periodista estadounidense Elise Ann Allen (en España se publicará el próximo 23 de octubre).
En su primera entrevista, Prevost habla de Gaza y Trump
Algo ya se había intuido en estos cuatro meses, pero ahora León XIV lo dice con claridad: “No tengo planeado involucrarme en la política partidista”. El pontífice norteamericano se refiere a Donald Trump, pero habla un poco de todo en su primera entrevista, contenida en el libro León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI , escrito por la periodista estadounidense Elise Ann Allen (en España se publicará el próximo 23 de octubre).
La entrevista, concedida el pasado mes de julio y de la que ya se habían publicado algunos extractos, muestra claramente que el propósito del nuevo Papa es escapar de la polarización que caracteriza esta época histórica. Aunque con extrema prudencia, León XIV se pronuncia sobre muchos temas. A partir de su relación con Trump, sobre todo en torno a la cuestión migratoria: “No he tenido conversaciones directas con él, pero con el vicepresidente J.D. Vance hablé de la dignidad humana y de lo importante que es para todos, nazcan donde nazcan, y, con suerte, de encontrar la manera de respetar a los seres humanos”. En Estados Unidos, continúa, “a veces las decisiones se toman más en función de la economía que de la dignidad humana”.
El Pontífice evita hablar de genocidio en Gaza pero dice que “es horrible ver esas imágenes”
En cuanto a lo que está ocurriendo en la franja de Gaza, el Papa se declara impactado: “Es horrible ver esas imágenes, ni siquiera Estados Unidos logra presionar a Israel, y sin embargo sobre el genocidio oficialmente la Santa Sede considera que no se puede hacer ninguna declaración al respecto en este momento”.
Sobre la relación con el colectivo LGTBI, Prevost predica la continuidad con su predecesor, sin modificar la doctrina: “Francisco lo dijo muy claramente cuando afirmaba: “Todos, todos, todos” […]. Me resulta altamente improbable, al menos en el futuro próximo, que la doctrina de la Iglesia, en lo que respecta a lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio, cambie”, reiterando después que “la familia está compuesta por padre, madre e hijos”.
Tampoco habrá cambios en el tema de las mujeres en puestos de poder dentro de la Iglesia. Pero sobre la hipótesis de las mujeres diácono, afirma: “No tengo intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia”.
Alguna perplejidad, en cambio, muestra León XIV sobre el acuerdo para el nombramiento de obispos en China, firmado por Francisco y el secretario de Estado Pietro Parolin, en el centro de muchos debates: “Es una situación muy difícil. A largo plazo no pretendo decir qué haré o qué no haré, pero después de dos meses ya he iniciado conversaciones a distintos niveles sobre este tema”.
Internacional