Zelenski pide un Plan Marshall, pero la prioridad es la defensa aérea

La gran feria de la reconstrucción de Ucrania está en marcha. En Roma, en el barrio racionalista del EUR, miles de delegados esperan durante horas bajo el sol para recibir la acreditación que les permitirá participar en el negocio internacional. Un caos organizativo total, que sin embargo revela el interés constante por parte de empresas y gobiernos: ya se han firmado más de 200 acuerdos. Volodímir Zelenski insiste en la necesidad de “un plan Marshall” para levantar su país destruido y agradece a todos. Es, sin duda, una urgencia, como demuestran los pabellones dentro del Palacio de Congresos, pero hay otra aún más inmediata. Cada noche, Rusia intensifica sus ataques contra las ciudades ucranianas, y la última no fue una excepción: 415 drones kamikazes y decenas de misiles lanzados en pocas horas. Según la ONU, junio fue el mes más sangriento desde el inicio de la guerra.

Seguir leyendo…

 En la cumbre de Roma, la UE promete 10.000 millones para la reconstrucción  

La gran feria de la reconstrucción de Ucrania está en marcha. En Roma, en el barrio racionalista del EUR, miles de delegados esperan durante horas bajo el sol para recibir la acreditación que les permitirá participar en el negocio internacional. Un caos organizativo total, que sin embargo revela el interés constante por parte de empresas y gobiernos: ya se han firmado más de 200 acuerdos. Volodímir Zelenski insiste en la necesidad de “un plan Marshall” para levantar su país destruido y agradece a todos. Es, sin duda, una urgencia, como demuestran los pabellones dentro del Palacio de Congresos, pero hay otra aún más inmediata. Cada noche, Rusia intensifica sus ataques contra las ciudades ucranianas, y la última no fue una excepción: 415 drones kamikazes y decenas de misiles lanzados en pocas horas. Según la ONU, junio fue el mes más sangriento desde el inicio de la guerra.

Por eso, la idea de reconstruir, según el mensaje del presidente ucraniano, debe ir precedida de otra prioridad: aumentar la financiación para la defensa aérea, en particular drones y misiles, y endurecer las sanciones contra Moscú. “Están funcionando, pero hacen falta también las de Estados Unidos”, ha advertido.

Otra noche dramática en Ucrania: Rusia lanza más de 400 drones kamikazes y decenas de mísiles

No es casualidad, de hecho, que al margen de la cuarta conferencia para la reconstrucción de Ucrania se haya celebrado una reunión de los llamados países voluntarios, la coalición europea de apoyo a Kyiv. La novedad de la cumbre de Roma es que por primera vez Estados Unidos se ha sentado en la mesa de los aliados de Ucrania, representados por el enviado especial de Donald Trump, el general Keith Kellogg. Un gesto que Giorgia Meloni, anfitriona del evento, ha querido celebrar, aunque su implicación dependerá aún del rumbo político en Washington.

El más explícito en mencionar a Trump fue el canciller alemán, Friedrich Merz: “Quédate al lado de Europa”, fue el llamamiento del jefe del gobierno de Berlín, que reveló haber pedido al presidente estadounidense que facilite la adquisición de sistemas de defensa aérea Patriot, de fabricación norteamericana, para las fuerzas armadas ucranianas. De momento, la Casa Blanca no ha dado una respuesta clara.

Sentada junto al presidente del gobierno español Pedro Sánchez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen anunció un nuevo paquete de apoyo: con la firma de compromisos por 2.300 millones de euros, la UE espera movilizar hasta 10.000 millones para viviendas, hospitales, empresas y seguridad energética. También presentó un fondo para Ucrania. Entre los contribuyentes figuran Italia, Alemania, Francia, Polonia y el BEI. “Confío en que se sumen más”, dijo la presidenta de la Comisión.

Como obsequio a los invitados internacionales, Meloni ofreció una reproducción del “púgil en reposo”, una célebre escultura del período helenístico que —según sus palabras— “representa a un combatiente marcado por innumerables batallas y que por fin descansa cuando la lucha ha terminado, despertando admiración y respeto”. Zelenski escucha esas palabras visiblemente emocionado, pero luego vuelve a lo concreto, cada vez más lejos del apoyo estadounidense: “Con los drones europeos, el futuro será mejor”.

 Internacional

Noticias Similares