La casa de ultralujo de Aston Martin en Tokio: la tercera dimensión

La británica y VIBROA dan a luz esta casa de ultralujo en una de las zonas más exclusivas de Tokio. Leer La británica y VIBROA dan a luz esta casa de ultralujo en una de las zonas más exclusivas de Tokio. Leer  

Está la Aston Martin de los coches deportivos que hacen soñar. Luego, la que compite en la Fórmula 1, todavía a la espera de los primeros frutos del trabajo de Adrian Newey, el genio de la aerodinámica. Y hay una tercera versión de la casa británica porque, como ellos mismos afirman, «el diseño es algo que trasciende la inspiración en el campo automovilístico». De ahí su búsqueda de referencias en la moda, la cocina o la arquitectura, donde ya llevan su firma dos edificios en Miami y en la isla Al Marjan (Emiratos Árabes Unidos).

Son dos proyectos a los que ahora da continuidad N°001 Minami Aoyama. Se trata de su primera vivienda particular de ultralujo diseñada en Asia y que hay que entender anclada a la expansión de la marca de coches en aquella región.

Ubicada en Tokio, en el exclusivo barrio de Omotesand, presume de unas dimensiones impropias del país de las habitaciones burbuja: 724 metros cuadrados en tres plantas y un sótano que se ideó para aprovechar la pendiente del terreno y donde hay sitio para un gimnasio, una bodega, un simulador de golf, un spa y tres dormitorios.

Aunque son otros elementos singulares los que definen el proyecto. Por ejemplo, la fachada de láminas metálicas que cambian de color según cómo incida en ellas la luz. O la escultural escalera que comunica el sótano con la primera planta: construida en acero plegado, encierra un jardín interno y se inspira en el origami, el arte japonés que consiste en crear figuras doblando papel, sin usar tijeras ni pegamento.

Y, como joya de la corona, una galería. No de arte (o sí) sino de automóviles. Se trata de un espacio de exposición ubicado en la planta baja y que permite a su dueño aparcar hasta dos vehículos -se supone que Aston Martin- que pueden quedar ocultos de las miradas de los extraños; pero que él siempre podrá contemplar desde el interior de la casa, al estar comunicada la galería con el salón y una sala de reuniones.

Desarrollada en colaboración con la prestigiosa inmobiliaria japonesa VIBROA, la vivienda dispone de materiales de primerísimo nivel: piedra volcánica negra, ebanistería de roble gris, acero nebula y madera natural de hinoki que se alternan con muebles italianos de extraordinaria calidad, varios de ellos firmados por Molteni&C.

En N°001 Minami Aoyama nada está escogido al azar. En su recorrido ascendente, los materiales van pasando de tonos oscuros a otros más claros que imitan el trayecto hacia la luz. Todo culmina en una espectacular terraza que cuenta con cocina exterior, zona ajardinada y vistas panorámicas del atardecer que permiten contemplar la Torre de Tokio. Una suma de privilegios por los que su dueño habría pagado unos 20 millones de euros.

 Actualidad Económica // elmundo

Noticias Similares

  • Hipotecas en julio: cómo conseguir las mejores condiciones con el banco

  • Las oficinas contraatacan desde el corazón de las empresas

  • Orbio: la IA filtra y el reclutador acierta

  • Tradición reinterpretada