Pro One lanza el Cargo Vox eléctrico para mantener el liderazgo en el mercado de vehículos industriales

La alegría de la corona de Stellantis es Pro One, la división de vehículos industriales, que copa el 30,3 % (en España es del 38%) de la cuota de mercado del segmento en Europa y el 21% de Oriente Próximo y norte de África. Un éxito que se basa en su completa gama de modelos y motorizaciones, como destacó Anne Abboud, responsable de la división Stellantis Pro One, en el encuentro que ha tenido con los medios de comunicación europeos en la fábrica de Atessa (Italia) con motivo el inicio de la producción de la Cargo Box BEV, el vehículo comercial ligero 100% eléctrico con más capacidad.El reto, cuando son líderes en Europa y se encuentran en el top 3 del resto de mercados mundiales, es mantenerse y seguir creciendo y para ello la clave es seguir adaptándose a las demandas del mercado. Noticia Relacionada patrocinada No Citroën revoluciona su Berlingo: ahora con diseño renovado y versión 100% eléctrica Bernardo Álvarez-Villar Diseño futurista y carga ultrarrápida: el vehículo sostenible que lo cambia todoEn esta deriva en la planta de Atessa, la mayor fábrica europea dedicada exclusivamente a la producción de furgonetas grandes, acaba de alcanzar otro hito: el inicio de la producción de la nueva gama de modelos 100 % eléctricos (BEV) para el segmento de vehículos recreativos, lo que enriquece aún más la ya amplia oferta dirigida a empresas de transformación y carrozado como parte del programa CustomFit.En esta mejora de la oferta en la gama de ‘furgonetas’ grandes de Stellantis (Citroën, FIAT Professional, Opel, PEUGEOT y Vauxhall), ya está disponible la opción de carga de 22 kW. Esta nueva versión permite efectuar una recarga completa en solo 6 horas, lo que reduce el tiempo a la mitad en comparación con la solución normal de 11 kW.Fábrica de Stellantis en Atessa F. P.Como vehículo comercial ligero BEV con más capacidad, la Cargo Box ofrece una capacidad de carga de 18,3 m³ complementada por un interior que cuenta con 4.230 metros de longitud, 2.032 de ancho y 2,15 de altura. Está fabricado en una versión chasis cabina eléctrica de batería que ofrece 410 Nm de par máximo y una potencia de 200 kW (270 CV) en combinación con una batería de 110 kWh que proporciona una autonomía de hasta 323 km. Además, para los clientes que necesiten más espacio de carga, también estará disponible en la configuración L4, que amplía el volumen de carga a 20,5 m³ con una longitud interior de 4,5 metros y una altura de 2.300 metros.La planta de Atessa, inaugurada en 1981 y con más de 7,5 millones de unidades producidas hasta la fecha, es uno de los buques insignia de Stellantis por su constante innovación y el desarrollo de equipamiento personalizado (Stellantis CustomFit), que representan alrededor del 50% de la producción basada en las especificaciones del cliente.La planta de Atessa, con más de 1.200.000 metros cuadrados de superficie, no solo es la mayor fábrica de Europa dedicada exclusivamente a vehículos comerciales ligeros, sino también una referencia mundial en la que el 80% de la producción se destina a la exportación a 75 países de todo el mundo.Con 15 km de cadena de montaje, el mayor taller de carrocería de la galaxia Stellantis y un taller de pintura que se renueva constantemente para cumplir los últimos criterios de sostenibilidad energética y medioambiental, Atessa puede gestionar más de 1.200 tipos de configuraciones diferentes, desde bases para caravanas hasta vehículos carrozables, pasando por aquellos destinados al transporte de mercancías. Con 14 motores, 4 tipos de transmisión, más de 300 opciones y 8 volúmenes de furgonetas, la planta constituye un completo ecosistema de producción capaz de ofrecer más de 2.500 versiones diferentes.Stellantis CustomFit es un programa dinámico de transformación y personalización que integra características del vehículo base con modificaciones específicas solicitadas por el cliente. Al realizar estas modificaciones directamente en la planta, el programa garantiza los más altos estándares de calidad, seguridad y tiempos de entrega.Stellantis Pro One ha vendido más de 2 millones de campers en los últimos 20 años F. P.Estas transformaciones realizadas en fábrica pueden completarse e integrarse con soluciones desarrolladas en colaboración con una red mundial de más de 550 socios certificados. Esta oportunidad amplía aún más una creciente gama de productos, desde volquetes hasta furgonetas con el espacio de carga optimizado, diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de autónomos, empresas pequeñas y medianas (PYME) y grandes flotas.Dentro del programa Stellantis CustomFit, también desempeñan un papel importante las camperizaciones de vehículos de ocio (campers y autocaravanas), un sector en crecimiento rápido y en el que la gama Stellantis Pro One es líder europeo desde hace años con una cuota de mercado superior al 50 %. En particular, la Fiat Professional Ducato destaca como líder absoluto del mercado, donde cuenta con numerosos reconocimientos y galardones. Y desde hoy también está disponible con propulsión 100% eléctrica.Según afirma Anne Abboud: «El lanzamiento de la Cargo Box BEV confirma la trayectoria de excelencia de esta planta dedicada a satisfacer de forma proactiva y rápida las necesidades de nuestros clientes profesionales de acuerdo con los principios de eficiencia, máxima calidad y rapidez de entrega. La oferta de Stellantis Pro One es incomparable en cuanto a amplitud de gama y flexibilidad».Otro ámbito de especial interés para Stellantis CustomFit es la realización de camperizaciones para el sector de las caravanas y autocaravanas (vehículos recreativos o RV por sus siglas en inglés), en el que Stellantis Pro One vuelve a ser líder indiscutible del mercado donde están trabajando desde 2006 y siempre están a la última innovación. Prueba de ello es el sistema ‘BacktoBack’ que conecta dos cabinas de conducción independientes, de manera que pueden desplazarse como un solo vehículo, con evidentes eficiencias en términos de costes, huella logística y medioambiental.MÁS INFORMACIÓN noticia No Al volante del Opel Mokka Electric: Estilo audaz y hasta 406 km de autonomía noticia No El CEO de Stellantis acelera la producción del Citroën C3 y Opel Frontera en Eslovaquia noticia No Opel Grandland Electric AWD: El SUV eléctrico con tracción total ya tiene precio por 57.650 €Stellantis Pro One ha vendido más de 2 millones de campers en los últimos 20 años, y el 75% del parque de vehículos en circulación en este segmento se construye sobre una base Ducato. No puede ser casualidad que durante 17 años consecutivos la Ducato haya sido reconocida como la mejor base de camperización por una autoridad en la materia como es la revista alemana Promobil. La alegría de la corona de Stellantis es Pro One, la división de vehículos industriales, que copa el 30,3 % (en España es del 38%) de la cuota de mercado del segmento en Europa y el 21% de Oriente Próximo y norte de África. Un éxito que se basa en su completa gama de modelos y motorizaciones, como destacó Anne Abboud, responsable de la división Stellantis Pro One, en el encuentro que ha tenido con los medios de comunicación europeos en la fábrica de Atessa (Italia) con motivo el inicio de la producción de la Cargo Box BEV, el vehículo comercial ligero 100% eléctrico con más capacidad.El reto, cuando son líderes en Europa y se encuentran en el top 3 del resto de mercados mundiales, es mantenerse y seguir creciendo y para ello la clave es seguir adaptándose a las demandas del mercado. Noticia Relacionada patrocinada No Citroën revoluciona su Berlingo: ahora con diseño renovado y versión 100% eléctrica Bernardo Álvarez-Villar Diseño futurista y carga ultrarrápida: el vehículo sostenible que lo cambia todoEn esta deriva en la planta de Atessa, la mayor fábrica europea dedicada exclusivamente a la producción de furgonetas grandes, acaba de alcanzar otro hito: el inicio de la producción de la nueva gama de modelos 100 % eléctricos (BEV) para el segmento de vehículos recreativos, lo que enriquece aún más la ya amplia oferta dirigida a empresas de transformación y carrozado como parte del programa CustomFit.En esta mejora de la oferta en la gama de ‘furgonetas’ grandes de Stellantis (Citroën, FIAT Professional, Opel, PEUGEOT y Vauxhall), ya está disponible la opción de carga de 22 kW. Esta nueva versión permite efectuar una recarga completa en solo 6 horas, lo que reduce el tiempo a la mitad en comparación con la solución normal de 11 kW.Fábrica de Stellantis en Atessa F. P.Como vehículo comercial ligero BEV con más capacidad, la Cargo Box ofrece una capacidad de carga de 18,3 m³ complementada por un interior que cuenta con 4.230 metros de longitud, 2.032 de ancho y 2,15 de altura. Está fabricado en una versión chasis cabina eléctrica de batería que ofrece 410 Nm de par máximo y una potencia de 200 kW (270 CV) en combinación con una batería de 110 kWh que proporciona una autonomía de hasta 323 km. Además, para los clientes que necesiten más espacio de carga, también estará disponible en la configuración L4, que amplía el volumen de carga a 20,5 m³ con una longitud interior de 4,5 metros y una altura de 2.300 metros.La planta de Atessa, inaugurada en 1981 y con más de 7,5 millones de unidades producidas hasta la fecha, es uno de los buques insignia de Stellantis por su constante innovación y el desarrollo de equipamiento personalizado (Stellantis CustomFit), que representan alrededor del 50% de la producción basada en las especificaciones del cliente.La planta de Atessa, con más de 1.200.000 metros cuadrados de superficie, no solo es la mayor fábrica de Europa dedicada exclusivamente a vehículos comerciales ligeros, sino también una referencia mundial en la que el 80% de la producción se destina a la exportación a 75 países de todo el mundo.Con 15 km de cadena de montaje, el mayor taller de carrocería de la galaxia Stellantis y un taller de pintura que se renueva constantemente para cumplir los últimos criterios de sostenibilidad energética y medioambiental, Atessa puede gestionar más de 1.200 tipos de configuraciones diferentes, desde bases para caravanas hasta vehículos carrozables, pasando por aquellos destinados al transporte de mercancías. Con 14 motores, 4 tipos de transmisión, más de 300 opciones y 8 volúmenes de furgonetas, la planta constituye un completo ecosistema de producción capaz de ofrecer más de 2.500 versiones diferentes.Stellantis CustomFit es un programa dinámico de transformación y personalización que integra características del vehículo base con modificaciones específicas solicitadas por el cliente. Al realizar estas modificaciones directamente en la planta, el programa garantiza los más altos estándares de calidad, seguridad y tiempos de entrega.Stellantis Pro One ha vendido más de 2 millones de campers en los últimos 20 años F. P.Estas transformaciones realizadas en fábrica pueden completarse e integrarse con soluciones desarrolladas en colaboración con una red mundial de más de 550 socios certificados. Esta oportunidad amplía aún más una creciente gama de productos, desde volquetes hasta furgonetas con el espacio de carga optimizado, diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de autónomos, empresas pequeñas y medianas (PYME) y grandes flotas.Dentro del programa Stellantis CustomFit, también desempeñan un papel importante las camperizaciones de vehículos de ocio (campers y autocaravanas), un sector en crecimiento rápido y en el que la gama Stellantis Pro One es líder europeo desde hace años con una cuota de mercado superior al 50 %. En particular, la Fiat Professional Ducato destaca como líder absoluto del mercado, donde cuenta con numerosos reconocimientos y galardones. Y desde hoy también está disponible con propulsión 100% eléctrica.Según afirma Anne Abboud: «El lanzamiento de la Cargo Box BEV confirma la trayectoria de excelencia de esta planta dedicada a satisfacer de forma proactiva y rápida las necesidades de nuestros clientes profesionales de acuerdo con los principios de eficiencia, máxima calidad y rapidez de entrega. La oferta de Stellantis Pro One es incomparable en cuanto a amplitud de gama y flexibilidad».Otro ámbito de especial interés para Stellantis CustomFit es la realización de camperizaciones para el sector de las caravanas y autocaravanas (vehículos recreativos o RV por sus siglas en inglés), en el que Stellantis Pro One vuelve a ser líder indiscutible del mercado donde están trabajando desde 2006 y siempre están a la última innovación. Prueba de ello es el sistema ‘BacktoBack’ que conecta dos cabinas de conducción independientes, de manera que pueden desplazarse como un solo vehículo, con evidentes eficiencias en términos de costes, huella logística y medioambiental.MÁS INFORMACIÓN noticia No Al volante del Opel Mokka Electric: Estilo audaz y hasta 406 km de autonomía noticia No El CEO de Stellantis acelera la producción del Citroën C3 y Opel Frontera en Eslovaquia noticia No Opel Grandland Electric AWD: El SUV eléctrico con tracción total ya tiene precio por 57.650 €Stellantis Pro One ha vendido más de 2 millones de campers en los últimos 20 años, y el 75% del parque de vehículos en circulación en este segmento se construye sobre una base Ducato. No puede ser casualidad que durante 17 años consecutivos la Ducato haya sido reconocida como la mejor base de camperización por una autoridad en la materia como es la revista alemana Promobil.  

La división de comerciales de Stellantis lidera el mercado europeo con una cuota del 30,3% y en España representa el 38% de las ventas del sector

La planta de Atessa, inaugurada en 1981 y con más de 7,5 millones de unidades producidas hasta la fecha, es uno de los buques insignia de Stellantis f. p.

La alegría de la corona de Stellantis es Pro One, la división de vehículos industriales, que copa el 30,3 % (en España es del 38%) de la cuota de mercado del segmento en Europa y el 21% de Oriente Próximo y norte de África.

Un éxito que se basa en su completa gama de modelos y motorizaciones, como destacó Anne Abboud, responsable de la división Stellantis Pro One, en el encuentro que ha tenido con los medios de comunicación europeos en la fábrica de Atessa (Italia) con motivo el inicio de la producción de la Cargo Box BEV, el vehículo comercial ligero 100% eléctrico con más capacidad.

El reto, cuando son líderes en Europa y se encuentran en el top 3 del resto de mercados mundiales, es mantenerse y seguir creciendo y para ello la clave es seguir adaptándose a las demandas del mercado.

En esta deriva en la planta de Atessa, la mayor fábrica europea dedicada exclusivamente a la producción de furgonetas grandes, acaba de alcanzar otro hito: el inicio de la producción de la nueva gama de modelos 100 % eléctricos (BEV) para el segmento de vehículos recreativos, lo que enriquece aún más la ya amplia oferta dirigida a empresas de transformación y carrozado como parte del programa CustomFit.

En esta mejora de la oferta en la gama de ‘furgonetas’ grandes de Stellantis (Citroën, FIAT Professional, Opel, PEUGEOT y Vauxhall), ya está disponible la opción de carga de 22 kW. Esta nueva versión permite efectuar una recarga completa en solo 6 horas, lo que reduce el tiempo a la mitad en comparación con la solución normal de 11 kW.

Fábrica de Stellantis en Atessa
F. P.

Como vehículo comercial ligero BEV con más capacidad, la Cargo Box ofrece una capacidad de carga de 18,3 m³ complementada por un interior que cuenta con 4.230 metros de longitud, 2.032 de ancho y 2,15 de altura. Está fabricado en una versión chasis cabina eléctrica de batería que ofrece 410 Nm de par máximo y una potencia de 200 kW (270 CV) en combinación con una batería de 110 kWh que proporciona una autonomía de hasta 323 km. Además, para los clientes que necesiten más espacio de carga, también estará disponible en la configuración L4, que amplía el volumen de carga a 20,5 m³ con una longitud interior de 4,5 metros y una altura de 2.300 metros.

La planta de Atessa, inaugurada en 1981 y con más de 7,5 millones de unidades producidas hasta la fecha, es uno de los buques insignia de Stellantis por su constante innovación y el desarrollo de equipamiento personalizado (Stellantis CustomFit), que representan alrededor del 50% de la producción basada en las especificaciones del cliente.

La planta de Atessa, con más de 1.200.000 metros cuadrados de superficie, no solo es la mayor fábrica de Europa dedicada exclusivamente a vehículos comerciales ligeros, sino también una referencia mundial en la que el 80% de la producción se destina a la exportación a 75 países de todo el mundo.

Con 15 km de cadena de montaje, el mayor taller de carrocería de la galaxia Stellantis y un taller de pintura que se renueva constantemente para cumplir los últimos criterios de sostenibilidad energética y medioambiental, Atessa puede gestionar más de 1.200 tipos de configuraciones diferentes, desde bases para caravanas hasta vehículos carrozables, pasando por aquellos destinados al transporte de mercancías. Con 14 motores, 4 tipos de transmisión, más de 300 opciones y 8 volúmenes de furgonetas, la planta constituye un completo ecosistema de producción capaz de ofrecer más de 2.500 versiones diferentes.

Stellantis CustomFit es un programa dinámico de transformación y personalización que integra características del vehículo base con modificaciones específicas solicitadas por el cliente. Al realizar estas modificaciones directamente en la planta, el programa garantiza los más altos estándares de calidad, seguridad y tiempos de entrega.

Stellantis Pro One ha vendido más de 2 millones de campers en los últimos 20 años
F. P.

Estas transformaciones realizadas en fábrica pueden completarse e integrarse con soluciones desarrolladas en colaboración con una red mundial de más de 550 socios certificados. Esta oportunidad amplía aún más una creciente gama de productos, desde volquetes hasta furgonetas con el espacio de carga optimizado, diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de autónomos, empresas pequeñas y medianas (PYME) y grandes flotas.

Dentro del programa Stellantis CustomFit, también desempeñan un papel importante las camperizaciones de vehículos de ocio (campers y autocaravanas), un sector en crecimiento rápido y en el que la gama Stellantis Pro One es líder europeo desde hace años con una cuota de mercado superior al 50 %. En particular, la Fiat Professional Ducato destaca como líder absoluto del mercado, donde cuenta con numerosos reconocimientos y galardones. Y desde hoy también está disponible con propulsión 100% eléctrica.

Según afirma Anne Abboud: «El lanzamiento de la Cargo Box BEV confirma la trayectoria de excelencia de esta planta dedicada a satisfacer de forma proactiva y rápida las necesidades de nuestros clientes profesionales de acuerdo con los principios de eficiencia, máxima calidad y rapidez de entrega. La oferta de Stellantis Pro One es incomparable en cuanto a amplitud de gama y flexibilidad».

Otro ámbito de especial interés para Stellantis CustomFit es la realización de camperizaciones para el sector de las caravanas y autocaravanas (vehículos recreativos o RV por sus siglas en inglés), en el que Stellantis Pro One vuelve a ser líder indiscutible del mercado donde están trabajando desde 2006 y siempre están a la última innovación. Prueba de ello es el sistema ‘BacktoBack’ que conecta dos cabinas de conducción independientes, de manera que pueden desplazarse como un solo vehículo, con evidentes eficiencias en términos de costes, huella logística y medioambiental.

Stellantis Pro One ha vendido más de 2 millones de campers en los últimos 20 años, y el 75% del parque de vehículos en circulación en este segmento se construye sobre una base Ducato. No puede ser casualidad que durante 17 años consecutivos la Ducato haya sido reconocida como la mejor base de camperización por una autoridad en la materia como es la revista alemana Promobil.

 RSS de noticias de motor

Noticias Similares