Honda confirma la llegada de su scooter eléctrico CUV e:, con 70 km de autonomía y conectividad

Honda mantiene firme sus planes de electrificación en su gama de dos ruedas. El gigante japonés, que hasta ahora había demostrado no tener mucha prisa en el desarrollo de motos enchufables para el mercado europeo, parece estar ya dispuesto a abordarlo y anuncia la llegada de 30 modelos eléctricos antes de 2030. También pretende lograr la neutralidad de carbono para toda su gama de motocicletas en 2040. Tras conocer al EM1 e: (estilo 50 cc) en 2023, la casa del ala acaba de hacer oficial el desembarco a partir de septiembre de su segundo modelo eléctrico, el CUV e: (estilo 125 cc), que promete más autonomía, rendimiento y equipamiento de serie.Noticia Relacionada estandar No Honda alcanza los 500 millones de motos fabricadas IVÁN BOLAÑO DOFORNO El fabricante japonés de motocicletas acaba de producir su unidad 500 millones, un logro sin precedentes en el mundoUtiliza un doble paquete de baterías Honda Mobile Power Pack e: para alimentar su motor lateral E-Drive de 6kW, que desarrolla una velocidad máxima de 83km/h, ofrece 22Nm de par, con una autonomía de más de 70km (según test internos de Honda), e incorpora la función de reversa: Reverse Assist. El tiempo de carga de 0 a 100% son 6 horas y menos de 3 horas de 25 a 75%; la toma de carga a medida permite a los clientes cargar en la comodidad de su propia casa.Baterías del Honda CUV e: honda pressElegante y moderno, cuenta con luces led delante y detrás. Dispone de asistente de marcha atrás, un puerto de carga USB-C, llave de proximidad Smart Key, una pequeña guantera interior en el carenado y espacio bajo el asiento. El CUV e: también está equipado con una pantalla TFT de cinco pulgadas, o con una pantalla de siete pulgadas (opcional). La carroce´ria estará disponible en las siguientes opciones de color: Blanco Jubilee Perlado, Negro Gunpowder Mate Metalizado y Plata Premium Metalizado. En la parte ciclo cuenta con un bastidor de acero asociado a una horquilla delantera telescópica de 26mm y un mono-amortiguador trasero, así como ruedas de 12 pulgadas.MÁS INFORMACIÓN noticia No Probamos el SQ16 de QJ motor, un ligero scooter urbano de fórmula inigualable noticia No Consejos para conducir una moto de forma segura por ciudadCon la llegada del CUV e: también llega la app Honda Roadsync Duo: específica para vehículos eléctricos, utiliza una pantalla TFT de siete pulgadas y proporciona navegación inteligente para facilitar los desplazamientos. Vinculada a las funciones básicas del vehículo, como el estado de la batería, la ruta se supervisa continuamente y se modifica para proponer al conductor las opciones más adecuadas. La función de actualización Over The Air (OTA) garantiza que los conductores siempre puedan disfrutar de la última generación del sistema operativo.Honda ha confirmado que la disponibilidad del nuevo CUV e: en los concesionarios sería a partir de septiembre de 2025, a un precio de 4.000 euros (incluye dos baterías y dos cargadores) para la versión con pantalla de 5 pulgadas, y de 4.550 euros (incluye dos baterías y dos cargadores) para la versión con pantalla de 7 pulgadas. Honda mantiene firme sus planes de electrificación en su gama de dos ruedas. El gigante japonés, que hasta ahora había demostrado no tener mucha prisa en el desarrollo de motos enchufables para el mercado europeo, parece estar ya dispuesto a abordarlo y anuncia la llegada de 30 modelos eléctricos antes de 2030. También pretende lograr la neutralidad de carbono para toda su gama de motocicletas en 2040. Tras conocer al EM1 e: (estilo 50 cc) en 2023, la casa del ala acaba de hacer oficial el desembarco a partir de septiembre de su segundo modelo eléctrico, el CUV e: (estilo 125 cc), que promete más autonomía, rendimiento y equipamiento de serie.Noticia Relacionada estandar No Honda alcanza los 500 millones de motos fabricadas IVÁN BOLAÑO DOFORNO El fabricante japonés de motocicletas acaba de producir su unidad 500 millones, un logro sin precedentes en el mundoUtiliza un doble paquete de baterías Honda Mobile Power Pack e: para alimentar su motor lateral E-Drive de 6kW, que desarrolla una velocidad máxima de 83km/h, ofrece 22Nm de par, con una autonomía de más de 70km (según test internos de Honda), e incorpora la función de reversa: Reverse Assist. El tiempo de carga de 0 a 100% son 6 horas y menos de 3 horas de 25 a 75%; la toma de carga a medida permite a los clientes cargar en la comodidad de su propia casa.Baterías del Honda CUV e: honda pressElegante y moderno, cuenta con luces led delante y detrás. Dispone de asistente de marcha atrás, un puerto de carga USB-C, llave de proximidad Smart Key, una pequeña guantera interior en el carenado y espacio bajo el asiento. El CUV e: también está equipado con una pantalla TFT de cinco pulgadas, o con una pantalla de siete pulgadas (opcional). La carroce´ria estará disponible en las siguientes opciones de color: Blanco Jubilee Perlado, Negro Gunpowder Mate Metalizado y Plata Premium Metalizado. En la parte ciclo cuenta con un bastidor de acero asociado a una horquilla delantera telescópica de 26mm y un mono-amortiguador trasero, así como ruedas de 12 pulgadas.MÁS INFORMACIÓN noticia No Probamos el SQ16 de QJ motor, un ligero scooter urbano de fórmula inigualable noticia No Consejos para conducir una moto de forma segura por ciudadCon la llegada del CUV e: también llega la app Honda Roadsync Duo: específica para vehículos eléctricos, utiliza una pantalla TFT de siete pulgadas y proporciona navegación inteligente para facilitar los desplazamientos. Vinculada a las funciones básicas del vehículo, como el estado de la batería, la ruta se supervisa continuamente y se modifica para proponer al conductor las opciones más adecuadas. La función de actualización Over The Air (OTA) garantiza que los conductores siempre puedan disfrutar de la última generación del sistema operativo.Honda ha confirmado que la disponibilidad del nuevo CUV e: en los concesionarios sería a partir de septiembre de 2025, a un precio de 4.000 euros (incluye dos baterías y dos cargadores) para la versión con pantalla de 5 pulgadas, y de 4.550 euros (incluye dos baterías y dos cargadores) para la versión con pantalla de 7 pulgadas.  

Los concesionarios europeos de Honda recibirán a partir de septiembre su segundo modelo eléctrico, ahora con más rendimiento, autonomía y equipamiento de serie

Nuevo Honda CUV e: honda press

Honda mantiene firme sus planes de electrificación en su gama de dos ruedas. El gigante japonés, que hasta ahora había demostrado no tener mucha prisa en el desarrollo de motos enchufables para el mercado europeo, parece estar ya dispuesto a abordarlo y anuncia la llegada de 30 modelos eléctricos antes de 2030. También pretende lograr la neutralidad de carbono para toda su gama de motocicletas en 2040.

Tras conocer al EM1 e: (estilo 50 cc) en 2023, la casa del ala acaba de hacer oficial el desembarco a partir de septiembre de su segundo modelo eléctrico, el CUV e: (estilo 125 cc), que promete más autonomía, rendimiento y equipamiento de serie.

Utiliza un doble paquete de baterías Honda Mobile Power Pack e: para alimentar su motor lateral E-Drive de 6kW, que desarrolla una velocidad máxima de 83km/h, ofrece 22Nm de par, con una autonomía de más de 70km (según test internos de Honda), e incorpora la función de reversa: Reverse Assist. El tiempo de carga de 0 a 100% son 6 horas y menos de 3 horas de 25 a 75%; la toma de carga a medida permite a los clientes cargar en la comodidad de su propia casa.

Baterías del Honda CUV e:
honda press

Elegante y moderno, cuenta con luces led delante y detrás. Dispone de asistente de marcha atrás, un puerto de carga USB-C, llave de proximidad Smart Key, una pequeña guantera interior en el carenado y espacio bajo el asiento. El CUV e: también está equipado con una pantalla TFT de cinco pulgadas, o con una pantalla de siete pulgadas (opcional). La carroce´ria estará disponible en las siguientes opciones de color: Blanco Jubilee Perlado, Negro Gunpowder Mate Metalizado y Plata Premium Metalizado.

En la parte ciclo cuenta con un bastidor de acero asociado a una horquilla delantera telescópica de 26mm y un mono-amortiguador trasero, así como ruedas de 12 pulgadas.

Con la llegada del CUV e: también llega la app Honda Roadsync Duo: específica para vehículos eléctricos, utiliza una pantalla TFT de siete pulgadas y proporciona navegación inteligente para facilitar los desplazamientos. Vinculada a las funciones básicas del vehículo, como el estado de la batería, la ruta se supervisa continuamente y se modifica para proponer al conductor las opciones más adecuadas. La función de actualización Over The Air (OTA) garantiza que los conductores siempre puedan disfrutar de la última generación del sistema operativo.

Honda ha confirmado que la disponibilidad del nuevo CUV e: en los concesionarios sería a partir de septiembre de 2025, a un precio de 4.000 euros (incluye dos baterías y dos cargadores) para la versión con pantalla de 5 pulgadas, y de 4.550 euros (incluye dos baterías y dos cargadores) para la versión con pantalla de 7 pulgadas.

 RSS de noticias de motor

Noticias Similares